El mediocampista Mathías Villasanti se formó en las inferiores de Cerro Porteño y hoy es uno de los referentes de la entidad, también de la selección nacio­nal que apunta al Mundial de Qatar 2022. Mientras aguarda finiquitar algunos detalles con el Ciclón, La Nación conversó con el jugador como pocas veces. Evaluó el año 2020 y señaló que se apunta a mejo­rar en todo.

“El 2020 fue uno de los mejores años como profesional, sin des­cartar todo lo que ya pasé en el club. Haber ganado el título de campeón del Apertura, el orgullo de levantar la Copa como capitán, ser llamado a la selección y jugar los parti­dos de las Eliminatorias fue­ron algunos de los momentos inolvidables para mí”, resaltó “Villa” al inicio de la charla.

Al ser preguntado sobre lo que se viene en lo personal y para el club, fue categórico y afirmó que “por el hecho de estar en Cerro, tenemos las prioridad de pelear todo, el torneo Aper­tura, Clausura, Copa Paraguay y la Libertadores, además de asegurar otra participación copera para el 2022. Debemos ir por todo y así poder ganar las competencias que se puedan. En la vida y en el fútbol todo es sacrificio y vamos a apuntar a eso”, sentenció.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

EL PROCESO

La campaña del año pasado, estar mucho tiempo invicto, hizo que el plantel y la afición deportiva se ponga al tanto sobre lo que se pretende en cada partido y con el estilo de juego. Al respecto, Villasanti destacó la importancia de “mantener la identidad de juego que tenemos, no salir del estilo que al profe ‘Chiqui’ le gusta y mantener el proceso que venimos teniendo. Esas cosas serán, sin dudas, las que nos ayuden a pelear en cada partido en busca de los tres puntos”, refirió.

LA CAPITANÍA

De un tiempo a esta parte, el “canterano” portó el brazalete de capitán, siempre motivo de orgullo para todo futbolista. “No voy a negar, ser capitán del club es algo que yo soñaba. Siempre dije que me iba a lle­gar. Por eso, trato de disfrutar y de tomar con la mayor serie­dad. Es una responsabilidad muy grande”, añadió.

Admitió que “tuve compa­ñeros con experiencia, que me ayudaron bastante en su momento, inclusive con Jubero cuando volví. Nelson (Haedo) me llevó a reuniones y eso me sirvió de preparación para el futuro. Otros que me ayudaron fueron Palau, Chu­rín, Dos Santos y el mismo Marcos Cáceres”. Puntualizó que “esta pandemia nos cam­bió. La presencia de aficio­nados en las canchas es una esencia del fútbol, que debe­mos tener en las gradas. En el mundo hay una situación crí­tica y debemos respetar los protocolos sanitarios”.

Déjanos tus comentarios en Voiz