Buenos Aires, Argentina. AFP.
Los argentinos Vélez Sarsfield y Lanús, protagonistas en los torneos de la Conmebol, afrontarán hoy el primer cotejo de semifinales de Copa Sudamericana 2020, una instancia teñida de celeste y blanco, con excepción del chileno Coquimbo Unido.
Entre Vélez, campeón de la Libertadores en 1994 y tres veces semifinalista en la Sudamericana, y Lanús, ganador de la Sudamericana-2013 y finalista de la Libertadores-2017, surgirá un finalista argentino.
La otra semifinal tendrá enfrente a los modestos Defensa y Justicia, del lado argentino, y Coquimbo Unido.
BOCA-SANTOS
El argentino Boca Juniors y el brasileño Santos se aprestan a disputar una semifinal de Copa Libertadores con sabor a clásico entre dos ex campeones históricos, cuyo episodio inicial es hoy desde las 21:30 en La Bombonera.
Boca y Santos apuntan a revivir duelos como los que sostuvieron en las finales de 1963, cuando el Peixe liderado por Pelé se consagró en Buenos Aires, y de 2003, año en el que el Xeneize de Carlos Bianchi ganó la Copa con autoridad.
Obsesionado con el récord de Independiente, el máximo ganador de títulos de Libertadores con 7 coronas, Boca con 6 trofeos en sus vitrinas, viene de empatar 2-2 el superclásico argentino con River en un choque que reveló a los auriazules como un equipo punzante y peligroso a pesar de ser superado en la tenencia y el desarrollo.
El primer encuentro se juega en La Bombonera desde las 19:15, con arbitraje del chileno Roberto Tobar y VAR a cargo del paraguayo Juan Benítez.
Dejanos tu comentario
Inhumaron a catequista paraguayo secuestrado y asesinado durante la dictadura argentina
Este domingo, en la parroquia de Nuestra Señora de los Trabajadores de la ciudad de Lanús (Argentina) se desarrolló una acto de traslado e inhumación de los restos de Antero Daniel Esquivel, paraguayo que fue secuestrado, torturado y desaparecido durante la dictadura del vecino país en 1977. Sus restos fueron hallados en el 2024 y los forenses confirmaron que se trataba del compatriota.
La desaparición de Antero se reportó cuando tenía 32 años, el 2 de febrero de 1977, en Villa Caraza de la localidad bonaerense de Lanús. El compatriota emigró al vecino país en 1970, fue catequista y miembro de la Juventud Obrera Católica e impulsor del Equipo de Pastoral Paraguayo en Argentina (EPPA). Sus restos fueron hallados luego de cuatro décadas en el cementerio de Lomas de Zamora.
Un equipo de antropólogos forense realizó los estudios pertinentes y lograron identificar a los restos como los de Antero. Hoy se realizó un encuentro fraterno, donde cada uno pudo expresar sus sentimientos y recordar a Daniel desde el cariño y la fe. Desde la diócesis de Avellaneda-Lanús confirmaron que fue un momento de profundo recogimiento y oración, acompañado de sus familiares que llevaron la urna hasta la Curia del Obispado.
Lea también: Dispositivos Android cambiaron la hora por error
“Daniel fue un testimonio muy fuerte para los cristianos en su momento y tenerlo de nuevo entre nosotros es muy importante. Sus restos nos hablan de la memoria de lo acontecido, del dolor y sufrimiento, pero también de la entrega generosa de tantos hermanos que dieron su vida por una causa tan justa y noble como la de servir a sus hermanos”, dijo Marcelo Margi, obispo de Avellanera-Lanús.
Durante el acto se encontraban presente los familiares de Antero, entre ellos su hermana melliza, Genoveva, quien relató con mucho cariño anécdotas sobre la vida de su hermano, recordándolo con amor y gratitud. Junto a ella, algunos miembros de la comunidad también compartieron su experiencia, haciendo de este momento un homenaje vivo a Daniel.
“Me quedo con la certeza de que este camino que recorremos juntos nos fortalece como comunidad y nos ayuda a vivir la esperanza cristiana en la vida eterna. En Villa Caraza, concluimos este gesto de despedida con la confianza de que Daniel descansa en la paz del Señor”, finalizó el sacerdote durante el acto. En Asunción, habrá un homenaje el viernes 28 de marzo, a las 19:00, en la Plaza de los Desaparecidos, ubicada en El Paraguayo Independiente entre Río Apa y Montevideo.
Te puede interesar: Será un domingo caluroso, con eventuales tormentas
Dejanos tu comentario
“Es el sueño de todo jugador”
Paraguay volverá a jugar este mes por las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026. La Albirroja recibirá a Chile en el Defensores del Chaco el jueves 20 de marzo y el martes 25 visitará a Colombia en la ciudad de Barranquilla.
A la espera de la lista oficial de convocados de la Albirroja de parte del entrenador argentino Gustavo Alfaro, el defensor central Ronaldo Dejesús, actualmente en el argentino Lanús, confirmó que fue notificado sobre su convocatoria para el mencionado combo de partidos.
“La semana pasada me avisaron de la notificación, la verdad que muy feliz, era uno de mis objetivos venir acá (Lanús), ganarme mi lugar y se da lo de la selección. Es el sueño de todo jugador”, declaró el ex-Cerro Porteño a Grana Deportivo.
Dejesús formó parte de la selección paraguaya Sub- 23 que fue campeón sudamericano del Preolímpico en Venezuela 2024 y jugó los Juegos Olímpicos de París del mismo año.
En enero de este año comenzó la pretemporada con Cerro Porteño, que finalmente lo transfirió al Lanús de la Argentina, al que se adaptó rápidamente y es titular en el equipo dirigido por el entrenador Mauricio Pellegrino.
GILL, EL CUARTO ARQUERO
Orlando Gill del San Lorenzo de Almagro será el cuarto arquero en la convocatoria de Gustavo Alfaro. Se sumará Roberto “Gatito” Fernández (Cerro Porteño), Carlos Coronel (New York Red Bulls/Estados Unidos) y Juan Espínola (Belgrano de Córdoba/Argentina).
EXPECTATIVA DE VIDAL
El centrocampista Arturo Vidal fue llamado por el DT Ricardo Gareca para los próximos partidos de Chile ante Paraguay y Ecuador del 20 de marzo en Asunción y el 25 del mismo mes en Santiago, respectivamente.
“Feliz de volver a nuestra selección. Mientras tengamos opciones de luchar, daremos la vida por nuestra selección. En mi carrera siempre estaré orgulloso y feliz de representar a mi país”, posteó Vidal y agregó: “Tenemos la fe intacta en nuestro objetivo. Sabemos que es una tarea difícil, pero vamos con todo”.
En cuanto a Colombia, segundo rival de Paraguay para el duelo del 25 de marzo en Barranquilla, del defensor Cristian Borja del América de México será baja por un desgarro, que lo deja fuera de las canchas por dos meses.
Dejanos tu comentario
Tembetary valora el punto logrado
Un intenso partido matinal animaron 2 de Mayo y Tembetary en el estadio Río Parapiti, en donde el local no pudo ganar en este año. Mientras que el elenco rojiverde valora el punto logrado gracias al gol de Rodrigo López tras habilitación de Esteche, la figura del partido. El Gallo Norteño igualó con la conquista de Ronald Cornet tras sucesivos rebotes en el área del portero Chena.
“Un puntazo para nosotros en una cancha difícil, que servirá en la lucha por la permanencia. La adaptación siempre cuesta, pero estamos mostrando nuestro juego, tratando de jugar siempre”, expresó Francisco Esteche, el creativo de Tembetary, proveniente de Resistencia, Argentina, quien tiene la licencia para moverse en la ofensiva libremente. “Trato de buscar espacios, intercambiando puestos con los compañeros, tratando de aprovechar los espacios en la ofensiva”, explicó.
Mientras que César Castro del Gallo Norteño reconoció que no fue un buen partido: “No fue uno de los mejores encuentros que tuvimos. Estamos tomando malas decisiones, por eso nos cuesta ganar los partidos. Tenemos que volver a encontrarnos de local con nuestra gente y trabajando más, resolviendo algunos errores para seguir peleando”.
Dejanos tu comentario
En estas fiestas se debe honrar con amor la memoria de los que partieron
- Por Karina Ríos, karina.rios@nacionmedia.com.
Las fiestas de Fin de Año son momentos para pasar en familia junto a las personas que siempre están en las buenas y en las malas, pero en algunos hogares algún ser querido ya partió, dejando un vacío inmensurable. En estas fechas especiales es muy importante honrar la memoria con amor, alegría y buenos momentos, para hacer que el duelo sea canalizado.
Para la psicóloga Nordi Priscila Zacarías, en las fechas especiales como Navidad y Año Nuevo las emociones son más fuertes en la que las personas por lo que buscan el calor del hogar y pasar tiempo con sus seres queridos. Son momentos de alegría y algarabía, sin embargo, en algunos hogares son de mucha tristeza donde recuerdan que un familiar falleció y eso hace que el duelo sea más fuerte.
“En esta temporada festiva celebramos el nacimiento de Nuestro Salvador Jesús, y la llegada de un Nuevo Año, las emociones son más fuertes y el sentimiento ante la pérdida de nuestros seres queridos lo vivimos de manera más intensa a través del amor y los recuerdos”, explicó la profesional, en entrevista con La Nación/Nación Media.
El acompañamiento
Zacarías explicó que se debe hacer el esfuerzo para recordar a las personas con mucho amor, para que el momento sea menos doloroso. “La fe, la remembranza y la voluntad de honrar la memoria de una manera especial, son formas esperanzadoras de encauzar el duelo, de aprender a vivir del amor a quienes hoy en este lado del mundo ya no están”, apuntó.
Indicó que es fundamental que la familia se afirme ante la realidad de que hubo una pérdida física de un ser querido. Esto significa aceptar con mucho pesar que ya no conviven físicamente con la familia, pero debe recordar que permanecen a través del amor y en el recuerdo de cada momento compartido. “Lo esencial es el acompañamiento, el apoyo y contar con la ayuda profesional si fuera posible para orientarlos en el proceso”, destacó.
El duelo en niños
“En el caso de los niños, los allegados deben mantenerse presentes en sus vidas, para que se sientan acompañados física y emocionalmente. Amarlos, abrazarlos, escucharles, buscar momentos para jugar y dejarlos jugar con amigos”, afirmó.
Otras de las recomendaciones es hacerlos parte de las actividades cotidianas como en los preparativos de las fiestas. “Reencontrar el ritmo a través de las actividades diarias es lo que más ayuda a los niños a hacer frente a las pérdidas, garantizarles al máximo la estabilidad recordando que son niños y la asimilación ante la pérdida es distinta a la de los adultos”, remarcó en LN.
El duelo en adultos mayores
La profesional manifestó que en caso de los adultos mayores el proceso del duelo es peculiar por factores asociados a su edad, la frecuencia de pérdidas, también debido al riesgo de mortalidad asociada a la edad. Es por esto que el proceso emocional y cognitivo es diferente.
“Se debe acompañarlos, abrir la puerta a la comunicación, saber cómo está, cómo se siente y ofrecerle ayuda, respetando el espacio y la intimidad. Ser pacientes, escuchando un 80 % del tiempo y hablando solo un 20 %. También, deben ser incluidos en actividades familiares especialmente en fechas especiales”, puntualizó.
DATOS CLAVES
- Cuidar de las palabras y recomendaciones o consejos que se dé a las personas que perdieron a un ser querido.
- Ningún proceso de duelo es igual, por lo que se debe tener tacto y siempre pedir recomendación a un profesional.
- En el caso de que creas que a una persona le cuesta superar la pérdida, recuerda que el tiempo cura todas las heridas.