Dos días después, la Asociación Paraguaya de Fútbol difundió el audio del VAR del polémico partido semifinal entre Guaireña y Guaraní (0-1). Los guaireños reclamaron jugadas puntuales.
En la primera, la no sanción de un penal de Cecilio Domínguez contra José Montiel. Mario Díaz de Vivar fue el árbitro y en el partido no dudó. “Para mí es una acción natural, pasa de largo el jugador”, se escucha decir al juez principal.
Desde el VAR, Éber Aquino, asegura que ambos jugadores luchan por la posesión del balón y el itaugüeño “se deja caer”. En otra acción, el delantero Lucas González convierte un gol para Guaireña, que fue anulado vía VAR. Éber Aquino vio posición adelantada “finísima”. Lo que no se pudo apreciar es el momento del centro de Jorge Mendoza y la ubicación del delantero.
Dejanos tu comentario
Bebé de un año falleció tras caer en balde con agua en Fuerte Olimpo
Un lamentable suceso se registró en la zona de María Auxiliadora, distante a unos 100 kilómetros de Fuerte Olimpo, donde una niña de un año de edad falleció ahogada tras caer en un balde de agua. El terrible suceso enlutó a toda una familia de la mencionada zona.
De acuerdo a los datos que se tienen, la familia conformada por Arminda Ester Cabañas Servín, de 25 años, y Eduardo Ruiz León, de 31 años, han perdido a una niña de tan solo 1 año de edad.
Según el relato de los hechos, la madre de la niña fue a llevar a otro de sus hijos a la habitación para poder cambiarle atendiendo a que ambos niños estaban refugiándose del calor en dos baldes de agua. Cuando pasaron segundos, la niña de un año ingresó al balde de agua con más profundidad y cuando la madre regresó ya encontró a su hija dentro del recinto por lo que le realizaron la reanimación pertinente y luego la llevaron hasta un centro asistencial, pero ya era tarde debido a que la niña no aguantó y falleció.
El fiscal de la zona, Luis Amado, intervino en el lamentable suceso y el citado agente, representante del Ministerio Público, convocó para este martes a varios testigos para luego citar a los padres de la niña a una audiencia indagatoria. Sin duda, el hecho causó gran dolor en los padres de la niña así como a toda la comunidad de María Auxiliadora de la zona de Fuerte Olimpo.
Podes leer: Bache causó accidente de tránsito que dejó dos fallecidos y cinco heridos en Paraguarí
Dejanos tu comentario
Mafalda cumplió 60 años y tendrá serie en Netflix
“¿Qué importan los años?” se pregunta en una tira Mafalda, la irreverente niña de historieta que cumple este domingo 60 años y que lo festeja en una plaza homónima en Buenos Aires, plagada de murales del personaje que, vuelto escultura, puebla los parques del mundo.
60 años después, la niña rebelde sigue vigente y encuentra nuevas formas de ser narrada: las esculturas del personaje que recorren las plazas del mundo, la futura serie en Netflix y el proyecto de Mafalda Inmersiva, una exposición que se mete en el mundo del cómic usando herramientas de realidad extendida. “El discurso de Mafalda sigue más vigente que nunca”, dijo Maitena, la dibujante argentina célebre por sus “Mujeres alteradas” y que estuvo en el festejo dando la charla “Mafalda y Quino contados por Maitena”.
“El mundo de Mafalda está roto, lastimado. Habla, 40 años antes, de lo que está pasando ahora con el planeta”, sentenció Maitena. En una tira de la historieta, Mafalda escucha a la radio que dice “fijó el gobierno precios máximos a los artículos de primera necesidad”. Y se pregunta la niña: “¿Y a cuánto está la sensatez?”. Con sus reflexiones, el personaje de historieta atraviesa generaciones, y es leída por por padres e hijos.
“Yo la leía de chiquita y también la leo de grande, hoy en día la leemos con mi hija”, dijo a la AFP Adriana Sosa, de 36 años, para quien las críticas de Mafalda aún “siguen vigentes”. Al evento asistieron escritores, humoristas y dibujantes. También hubo talleres de dibujo repletos de niños que bocetaron su propia versión del personaje o de sus amigos de las viñetas, mientras que carteles con diálogos de la historieta minaron la plaza colgados de los árboles y clavados sobre el césped.
Lea más: Desean llevar Biblioteca ANR-Lee a todas las seccionales de Central
“Mafalditas por el mundo”
Mafalda fue creada por Joaquín “Quino” Lavado -fallecido hace cuatro años-, publicada por primera vez el 29 de setiembre de 1964 y por última el 25 de junio de 1973. Sus libros fueron traducidos a más de 30 idiomas y sólo en Argentina se vendieron más de 20 millones de ejemplares. Ahora, también podrá disfrutarse una versión audiovisual en una plataforma de “streaming”, ya que Netflix anunció en agosto que lanzará una serie animada dirigida por el director argentino Juan José Campanella, ganador de un premio Oscar por El secreto de sus ojos.
Se trata de un fenómeno que recorre el mundo y no sólo en el papel, también en las esculturas de Pablo Irrgang, quien inauguró este viernes una figura de Mafalda en el Jardín de las Artes de la Fundación Cultural en Santiago de Chile. “Estoy llevando mafalditas por el mundo (…) si no me sale mal la cuenta esta es la décima”, dijo a la AFP Irrgang en la inauguración.
La escultura de 80 centímetros de alto muestra a la niña de pelo corto y flequillo con un vestido rojo. Aunque los colores van cambiando en las otras ciudades donde se encuentra la obra como Lima, Caracas o Barcelona. “Mafalda es como un símbolo de esos ideales que propiciaba esta niña que impulsaba la paz, rebelde, contestataria, un símbolo de mi generación”, señaló Irrgang, que inaugurará este año más esculturas en México, Madrid y San Pablo.
Lea también: Dr Francia, un Karai Guasu que gobernó al Paraguay hasta su último día
Pero Irrgang no solo quiere las plazas del mundo, también pretende llegar a la ONU. “En las historietas, Mafalda siempre decía que ella quería ser intérprete en Naciones Unidas para cambiarles el mensaje como intérprete a los interlocutores y propiciar la paz. Con Quino lo dijimos como un chiste y yo ahora lo estoy asumiendo como un reto verdadero”, señaló Irrgang.
Mafalda se reinventa constantemente para “llegar a públicos nuevos”, explicó a la AFP Damián Kirzner, presidente de Newsock, la productora que lleva adelante el proyecto “Mafalda Inmersiva”. Se trata de un recorrido por diferentes salas en donde se representará la vida del personaje de historieta, aprovechando los recursos que brinda la tecnología de realidad virtual, realidad aumentada, hologramas, entre otras, y que está previsto inaugurarse en Buenos Aires en la primera mitad de 2026. “Van a poder entrar al departamento de Mafalda, o al almacén de Manolito (otro personaje de la tira)”, detalló Kirzner.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Luqueño vuelve a caer y naufraga
Sportivo Luqueño volvió a caer en la Copa Sudamericana, esta vez ante Coquimbo Unido de Chile en condición de visitante y prácticamente ve diluirse sus chances de clasificación a octavos de final.
La exposición mostrada por el cuadro de Julio César Cáceres fue bastante pobre en el trámite del partido y prácticamente no generó peligro en todo el partido.
Por el contrario, su rival hizo prevalecer desde el primer minuto su localía y con rapidez se fue acercando lentamente hasta la última zona luqueña.
Luego de un par de aproximaciones, Coquimbo llegó al gol que sería al final el único del partido. Dylan Escobar ganó la raya de fondo ante la lentitud de su marcador y metió el centro por bajo y al medio para la atropellada del argentino Andrés Chávez. El exdelantero de Boca no perdonó y puso el 1-0.
La reacción auriazul nunca llegó y el cuadro chileno estuvo a punto de convertir un segundo tanto. El palo salvó a Aguilar.
Ya en el segundo tiempo, con algunos cambios ofensivos, Luqueño mejoró en su propuesta, pero no lo suficiente como para romper el cerrojo puesto por su rival.
Una acción por intermedio de Alex Álvarez y otro remate de Sergio Fretes que fue cerca del travesaño fueron lo poco que tuvo el complemento.
Jugando más con el corazón que buen fútbol, Luqueño siguió peleando pero también se expuso a los contragolpes de su rival, que tampoco ya volvió a encontrar la forma perforar el arco de Aguilar.
Sin punto alguno, el cuadro paraguayo necesitará de algún milagro en sus siguientes partidos para buscar algo que parece muy lejano.
Dejanos tu comentario
Trabajador fallece tras caer en silo
Un trabajador falleció de manera trágica luego de sufrir un accidente laboral en un silo ubicado en el distrito de Yguazú, departamento de Alto Paraná.
En la mañana de este martes se registró un accidente laboral con resultado fatal en un silo ubicado a la altura del km 40 del barrio San Blas de la ciudad de Yguazú.
Se trata de un establecimiento perteneciente a la Cooperativa Yguazú, donde uno de sus trabajadores sufrió una abrupta caída.
La víctima fue identificada como Benito Villalba Ortiz, de 47 años, quien se encontraba realizando trabajos en el silo al momento de sufrir el accidente fatal.
Según reportan medios locales, el hombre estaba a una altura elevada cuando se precipitó al vacío de manera abrupta desde el tambor del almacenamiento.
Bomberos voluntarios de la zona acudieron al lugar y procedieron al rescate del trabajador, aunque para ese entonces ya se encontraba sin signos vitales.
Los médicos determinaron que Villalba falleció a causa de una asfixia por aplastamiento, luego de quedar atrapado entre granos de soja.