Montevideo, Uruguay. AFP.
Con Palmeiras y Gremio listos a dar el golpe de gracia para avanzar a la siguiente ronda, los duelos revancha de los octavos de final de la Copa Libertadores-2020 tienen al campeón defensor Flamengo y al gigante River Plate enfrascados en series de alto riego y final incierto.
El campeón defensor deberá apelar a la experiencia de su estelar plantel para sellar una clasificación a unos cuartos de final con sabor a obligación para los cariocas.
BAJO PRESIÓN
En otro duelo del martes, River Plate sale en Buenos Aires a intentar dejar atrás a Athletico Paranaense.
Dejanos tu comentario
Talleres con garra alza título de la Supercopa
Talleres de Córdoba conquistó la Supercopa Internacional del fútbol argentino al derrotar a River por 3-2 en una definición por penales, después de igualar 0-0 en 120 minutos, en la final que se jugó la noche del miércoles en el estadio La Nueva Olla en Asunción.
En el duelo entre los dos equipos más destacados de la temporada 2023, River –ganador del Trofeo de Campeones– y Talleres –segundo en la Tabla Anual– no consiguieron vulnerarse en el tiempo regular, dentro de un desarrollo parejo, en el que el equipo de la banda roja no supo imponer el favoritismo previo. Ya en la definición por penales, Franco Armani se lució al atajar dos remates, pero River de manera increíble falló sus últimos tres remates, y Talleres se dio el gusto de alzar en Paraguay la Supercopa Internacional.
Talleres, dirigido por el uruguayo Alexander “Cacique” Medina, obtuvo el segundo título internacional de su historia, 26 años después de conquistar la extinta Copa Conmebol 1999. El equipo cordobés sucede en el palmarés de la Supercopa Internacional a Racing, que en 2023 derrotó a Boca Juniors (2-1) en la primera edición del certamen
LOS PARAGUAYOS
En filas de Talleres estuvo el mediocampista paraguayo Matías Galarza, quien se destacó por su gran despliegue y calidad técnica para manejar el balón y liderar la ofensiva antes los millonarios. Igualmente tuvo minutos el zurdo defensor guaraní Blas Riveros.
Mientras que el zurdo Matías Rojas ingresó en tiempo de alargue para oxigenar al elenco millonario y falló el primer penal de River. Su disparo desvió el arquero.
Dejanos tu comentario
Paraguay, de nuevo se consolida como vidriera del fútbol internacional con la Supercopa
Paraguay se prepara una vez más para recibir a miles de fanáticos y demostrar por qué es un referente en la organización de grandes eventos deportivos en la región. El 5 de marzo, el estadio ueno La Nueva Olla de Asunción, será escenario de la gran final de la Supercopa Internacional de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), donde a partir de las 20:00 los clubes River Plate y Talleres de Córdoba se enfrentarán en busca de un nuevo título.
En la sede de la Conmebol se realizó la primera reunión de coordinación interinstitucional para la organización del evento, con la presencia de autoridades del gobierno paraguayo y representantes de la AFA. Si bien no se trata de un torneo organizado por la Conmebol, la Confederación brindó su apoyo para la planificación.
Durante la reunión, la directora de Relaciones Interinstitucionales de la Conmebol, Leila Rachid recordó el éxito de la final de la Sudamericana 2024, también disputada en La Nueva Olla, que reunió a más de 40.000 fanáticos en Asunción y demostró la capacidad organizativa y hospitalidad del país para eventos de gran magnitud.
Lea más: Emprendedores de Itapúa se preparan para recibir a turistas y fanáticos del rally
El titular del Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, dio apertura a la reunión destacando la importancia del evento. “Como Gobierno del Paraguay, es fundamental brindar todo el apoyo necesario para que esta final sea un espectáculo de primer nivel y, sobre todo, para que los visitantes sientan lo que es nuestro país. Los que vivimos el fútbol con pasión, sin importar el equipo, sabemos lo que significa un evento de esta magnitud”, dijo.
Villate enfatizó el trabajo conjunto entre las distintas instituciones del Estado para garantizar el éxito del evento. “Esta coordinación interinstitucional es clave. Estamos todas las instituciones del Estado alineadas para acompañar y asegurar una final impecable”, afirmó.
Se trata de la segunda edición de la Supercopa Internacional de la AFA, considerada un título oficial por la entidad argentina. La primera edición se disputó en Emiratos Árabes Unidos, con Racing y Boca Juniors como protagonistas.
Te puede interesar: Niñez construirá Centro de Atención Integral a la Primera Infancia en Horqueta
Dejanos tu comentario
Carnaval Encarnaceno: polémica alegoría pone a bailar samba al Mariscal López
Este sábado 1 de febrero se presenta la segunda ronda del Carnaval Encarnaceno 2025 y se espera una alta participación, para disfrutar de las representaciones alegóricas como fue en la inauguración. El Club 22 de Septiembre eligió la alegoría “Vencer o morir” que representa la Guerra de la Triple Alianza, con una presentación que recibió críticas y elogios en las redes sociales.
Tras el debut del pasado fin de semana explotaron las redes sociales con esta representación histórica, que fue bastante admirada, pero a la vez criticada por los internautas. A muchos no les gustó que las canciones paraguayas se hayan bailado al ritmo de samba, especialmente “13 Tuyutí”. Sin embargo, destacaron la imagen del Mariscal López montado en un caballo inmenso.
La presidenta del club, Thelma Lesme, explicó que la intención era recordar la historia y representar a Paraguay en la fiesta más grande del país. “Sabíamos que iba a pasar esto, pero logramos hacer un buen trabajo sin ofender a nadie. La gente estaba muy emocionada y las graderías vibraban, queríamos mostrar nuestra historia y bailar nuestras propias danzas”, detalló en entrevista con la corresponsal de Nación Media en Encarnación, Rocío Gómez.
Puede interesarle: Conductor fue agredido a machetazos tras rozar a otro rodado en San Lorenzo
Detrás de cada representación existe mucho trabajo que lleva meses de preparación. En el caso del traje de la reina del club se utilizaron joyas de Paraguay, detalles de filigrana bañada en oro diseñada por un artesano luqueño. “Cada noche tendré un vestuario distinto y especial ambientado justamente en elementos nacionales”, dijo Nayeli Quiñónez, reina del club.
Este fin de semana se desarrolla la segunda fecha de presentación de Carnaval de Encarnación, que se desarrolla en 400 metros del sambódromo en el que se presentan siete clubes de comparsas y carrozas. La presentación fue el sábado 25 de enero, seguirán el 1, 8 y 15 de febrero en el Centro Cívico Municipal “Betty y Mario Pérez”.
Dejanos tu comentario
Bareiro, con la peor noticia
Si algo le podía pasar al delantero paraguayo Adam Bareiro, en River, era esto... Faltan dos fechas para el final de la Liga Profesional de Argentina y el Zorrito no podrá ser parte. Según informaciones de medios argentinos, Bareiro sufrió un esguince de tobillo y se perdería lo que resta de la temporada.
El siguiente encuentro de River es contra Rosario Central y cierra la temporada ante Racing de Avellaneda. El partido ante el Canalla es seguro que se pierde y queda por definir si llega a la última fecha (lo que es muy probable). El paraguayo no pudo anotar en el semestre y se encuentra constantemente como blanco de críticas.