La Divisional Profesional de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) sesionó ayer para programar la novena fecha del actual torneo Clausura y fijó las bases para los dos torneos del año entrante. En la ocasión, se estableció que el torneo Apertura 2021 se pondrá en marcha el 5 de febrero y se extenderá hasta el 20 de mayo, en el formato habitual de todos contra todos, a dos ruedas.
Tanto el Apertura como el Clausura contarán solo con la participación de diez equipos luego de varias temporadas, a diferencia de los doce, que venían compitiendo sucesivamente. Al no jugarse el torneo de la categoría Intermedia de este año por los inconvenientes que generó de la pandemia del covid-19, no habrá nuevos equipos en Primera División y el descenso de dos clubes a la Intermedia se mantiene firme.
Si bien no habrá necesidad de adelantar fechas en el primer torneo, la agenda del fútbol será bastante apretada, considerando la participación de los equipos paraguayos en Copa Libertadores, Sudamericana, además de los encuentros de la selección paraguaya en las eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022 y la participación de la Albirroja en la Copa América, que tendrá sedes en Colombia y Argentina.
EL CLAUSURA
El torneo Clausura se denominará César Zabala, de manera a dar un homenaje póstumo al ex jugador del Sportivo Luqueño, Cerro Porteño y otros clubes, quien fue mundialista con la selección paraguaya en el Mundial de México 1986.
Las proyecciones de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) consideran el cumplimiento normal de las obligaciones tributarias de los contribuyentes. Foto: Archivo/Pánfilo Leguizamón.
Hacienda prevé incremento de entre 8 y 10% en recaudaciones de enero
Compartir en redes
Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), del Ministerio de Hacienda, se anuncia que este mes de enero concluirá con un superávit en los ingresos que oscilaría entre el 8 y 10%.
Las proyecciones se dan considerando el cumplimiento normal de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes y, además, pese a la reducción de la base imponible todavía vigente para ciertos sectores.
Sobre el punto, el titular de la SET, Óscar Orué, recordó que siguen vigentes algunos regímenes especiales que incluso se extenderán a junio de este año. Esto, para los sectores fuertemente afectados por la pandemia del COVID-19. Entre ellos se menciona, el segmento hotelero, gastronómico y de turismo.
“En vez de pagar el 10% del IVA ahora están pagando el 5% y creo que las recaudaciones están bastante bien a pesar de esta reducción que se hizo”, declaró Orué a una emisora capitalina.
Así también, ratificó que el promedio de las cancelaciones del Registro Único del Contribuyente (RUC) se mantuvo. Esto significa que no hubo aumento en comparación con años anteriores, por lo que esto tiene un impacto mínimo en las recaudaciones. Destacó que de igual forma están realizando varios controles para que justamente se cumplan con todas las obligaciones en la medida que correspondan.
Por otro lado, el viceministro de Tributación mencionó que a partir de este año ya está plenamente vigente la nueva Ley Tributaria. Con la reforma incorporada después de 27 años se adaptaron nuevos impuestos y hubo una adecuación que permite un sistema más equitativo y justo. A criterio de Orué, ya se está observando una implementación positiva y con un cumplimiento óptimo por parte de las empresas.
El excelente golfista amateur Héctor Ortega (h) mantuvo una gran regularidad en los 2 días de juego, para adueñarse del torneo conmemoración de los 20 años de aquel tercer lugar alcanzado por Paraguay en el Mundial de Golf Buenos Aires 2000, con el equipo conformado por Carlos Franco y Esteban Isasi.
En este certamen que se jugó en el Asunción Golf Club, el golfista de la institución anfitriona, Ortega (h), brilló al imponerse con 137 impactos, 7 bajo el par, con rondas de 67 y 70 (2 bajo par).
Héctor, además fue el único que logró bajar el par de la siempre complicada cancha del AGC, lo que habla de la sobriedad con que Ortega dejó atrás a varios experimentados.
Segundo quedó otro amateur, Pedro Baek, quien firmó una tarjeta con 145 golpes, 1 sobre el par y tercera fue el profesional, Ramón Franco, quien también totalizó 145 impactos.
Este evento repartió 35 millones de guaraníes a los mejores profesionales, premios especiales a los amateurs y sorteos de bolsa y palos de golf, remeras, gorros, entre otros interesantes obsequios. La próxima cita sería en Agua Vista de San Juan del Paraná, Itapúa, en marzo.
Ayer domingo se produjo un enfrentamiento entre agentes de la Policía Nacional y presuntos narcotraficantes en la ciudad de Santaní, departamento de San Pedro. El hecho habría ocurrido a causa del aterrizaje de una avioneta en una estancia sin contar con el permiso del propietario.
“Una avioneta se bajó en una estancia sin permiso del dueño que estaba con dos personales. Fueron recibidos con disparos de armas de fuego y el personal policial respondió de la misma forma”, manifestó el comisario Silvino Jara en entrevista con Telefuturo.
NO HUVO VÍCTIMAS
El hecho se registró en la estancia Yvy Kái, y afortunadamente no hubo heridos. Tras el intercambio de disparos entre los uniformados y los presuntos delincuentes, la avioneta volvió a despegar y huyó del lugar. El Ministerio Público se encuentra investigando lo sucedido.
La droga estaba en bolsas y la aeronave estaba siendo aguardada por tres personas, quienes ingresaron de manera ilegal a la propiedad privada para recibir la carga. Hasta el momento no se sabe la cantidad exacta dejada por los supuestos narcotraficantes.
Los presuntos narcotraficantes huyeron a bordo de motocicletas y los agentes de la Policía Nacional se encontraban custodiando la estancia por una orden judicial por un caso de invasión que se habría producido en otro momento.
En el lugar también fue encontrada una pala y una conservadora con energizantes y agua mineral. La estancia se encuentra a unos 35 kilómetros el centro de la ciudad de Santaní y el acceso al lugar es mediante un camino de tierra.