Para este mediodía en sede del club Olimpia se anuncia la presentación oficial del argentino Néstor Gorosito como nuevo entrenador. El adiestrador de 56 años, de larga trayectoria dirigiendo clubes de Argentina y con dos experiencias previas en España (Xerez y Almería), fue visto por la dirigencia franjeada hace tres semanas tras la destitución del también argentino Daniel Garnero, uno de los artífices del tetracampeonato local entre el 2018 (Apertura-Clausura) y 2019 (Apertura-Clausura).
La derrota con Guaireña en Villarrica (2-1) fue la gota que colmó el vaso de la dirigencia y resolvió poner fin a la estadía de Daniel Garnero, quien fracasó rotundamente a nivel internacional, con la eliminación en primera ronda de la Copa Libertadores 2020.
Acompañan a Gorosito en su cuerpo técnico los argentinos Jorge Borelli (AT1), Gustavo Zapata (AT2), Sebastián Somoza (PF) y Marcelo Villasanti (PA)
El paraguayo Enrique Landaida había tomado interinamente el equipo principal y bajo su conducción hubo tres triunfos consecutivos en el torneo Clausura. El Franjeado mejoró en su propuesta y producción futbolística para lograr imponerse sucesivamente a San Lorenzo (3-1), Sol (3-1) y 12 de Octubre de Itauguá (2-1).
Dejanos tu comentario
Cristal quiere llevar al DT Garnero
Daniel Garnero, quien está libre desde que se alejó de la selección paraguaya, figura en órbita de un equipo que busca técnico a contrarreloj, el Sporting Cristal peruano.
El estratega campeón del fútbol paraguayo con Guaraní, Olimpia y Libertad es el principal candidato a asumir la dirección técnica del club incaico, conforme citan fuentes peruanas y argentinas.
En este sentido, Cristal busca entrenador tras la salida de Guillermo Farré, al que le fue muy mal en el arranque de temporada.
COPA LIBERTADORES
El conjunto cervecero apura toda negociación porque anda a los tumbos en la Liga peruana y, además, a vuelta de Semana Santa debe medir a Cerro Porteño, por la tercera fecha de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2025.
La prensa de Argentina incluso menciona que el exseleccionador de la Albirroja podría viajar a Lima en las próximas horas para concretar su retorno al ruedo de los entrenadores activos.
Dejanos tu comentario
La agencia Nasta presenta a su nuevo equipo de líderes
La agencia publicitaria Nasta dio un paso significativo en su evolución organizacional que comenzó con la designación de María Beatriz Aular como gerente general, quien apuesta a los talentos de la casa para las nuevas designaciones en puestos clave.
La compañía siempre se ha destacado por su audacia y capacidad de innovación, adaptándose constantemente a un entorno en constante cambio. Aular subrayó esta filosofía: “No solo nos adaptamos a los cambios del entorno, sino que los provocamos. Nos distingue una inquietud insaciable por plantear cuál será nuestro siguiente paso. Recientemente nos propusimos definir ese siguiente paso, que implica la creación de un nuevo liderazgo”.
Aular asumió como gerente general de Nasta en octubre de 2024, luego de casi 7 años dentro de la agencia liderando inicialmente el equipo digital hasta incorporar a su gestión todo el equipo de medios offline, online y PR.
Profesionales apasionados
El nuevo equipo estratégico que dirigen las distintas áreas de negocio de Nasta está conformado por profesionales apasionados, diversos y comprometidos, cada uno de los cuales aporta una perspectiva única que enaltece la propuesta de la agencia.
Lea más: Paraguay reexporta combustible a Bolivia ante crisis por falta de dólares
El equipo está conformado por Adriana Ferreira, directora de cuentas y producción, quien posee una sólida trayectoria en comunicación audiovisual y gestión de evento, y que pasa a liderar un equipo multidisciplinario. Su experiencia incluye la ejecución de campañas, proyectos audiovisuales y eventos, así como incursiones en áreas emergentes como el gaming.
“La creatividad y la innovación son fundamentales para conectar con las audiencias y generar experiencias memorables. Me apasiona liderar equipos que comparten esta visión y trabajar con marcas que buscan hacer una diferencia”, resaltó.
Por su parte, Julián Santiago fue designado director de planificación estratégica y de Brand Strategy Consulting. Tiene más de 18 años de experiencia en la industria publicitaria, está especializado en planificación estratégica y dirección creativa. A lo largo de su trayectoria ha liderado equipos y proyectos exitosos en reconocidas agencias de publicidad en América Latina, donde su enfoque en creatividad e innovación ha sido clave para obtener múltiples reconocimientos en la industria.
En tanto que Analía Baglieri asume como directora de medios & PR. Baglieri es ingeniera en marketing y cuenta con más de 10 años de experiencia en la agencia. Ha pasado por diversas posiciones antes de llegar a su actual rol. Su trayectoria en medios le ha permitido desarrollar una visión estratégica y analítica para impulsar resultados. “En la agencia descubrí mi pasión por el mundo de medios y el análisis de datos”, expresó.
Como director digital asume Fabrizio Galli, quien lleva una década de experiencia en agencias de publicidad. Se especializa en estrategias de desarrollo de marca en medios digitales y es responsable de escalar el negocio digital tanto del lado de los anunciantes como de la agencia.
De esta manera la agencia de publicidad construye su diferencial sobre la integralidad de sus servicios, destacándose por la sinergia en los equipos creatividad, producción, medios y PR. Además, gracias a la representación de WPP en Paraguay y a su modelo de trabajo, se posiciona como la agencia local más internacional del mercado, fusionando trayectoria y talento en cada idea y en cada servicio.
Dejanos tu comentario
Trump pasa por encima de la orden de Biden y asumirá con banderas izadas y no a media asta
Las banderas de Estados Unidos ondearán en alto en el Capitolio durante la toma de posesión de Donald Trump, en un desafío a una orden ejecutiva de Joe Biden de mantenerlas a media asta para honrar la memoria del difunto expresidente Jimmy Carter.
Te puede interesar: Biden saca a Cuba de lista negra de países patrocinadores del terrorismo
El republicano Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, dijo este martes en un comunicado que la decisión de izar las banderas que ondean sobre el edificio del Congreso a su altura habitual tiene como objetivo “saludar la unidad de nuestro país en torno a la toma de posesión” de Donald Trump.
La resolución exigía que las banderas en los edificios federales ondearan a media asta durante 30 días, hasta principios de febrero, en honor al 39º presidente de Estados Unidos, que murió el 29 de diciembre a los 100 años de edad.
El período incluía, pues, teóricamente, el 20 de enero, fecha de la ceremonia de investidura del magnate republicano Donald Trump.
“Las banderas se bajarán a media asta al día siguiente para seguir honrando al presidente Jimmy Carter”, indicó Johnson.
En 1954, el presidente Dwight Eisenhower emitió un decreto que ordenaba que las banderas ondearan a media asta durante 30 días cuando muriera un jefe de Estado.
Leé también: Nivel de inflación en Argentina se ubica en 117,8 % en 2024
Aunque la resolución del presidente Joe Biden teóricamente sólo se aplica a los edificios y oficinas federales, la mayoría de los estados del país han decidido bajar las banderas de sus propias instituciones públicas a media asta en honor a Carter.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
“Sinfonía divertida” suena en el santuario de María Auxiliadora
El martes 12 de noviembre, a partir de las 18:00, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) continuará con su tradicional ciclo Cultura en los barrios: “Sinfonía divertida”, en el Santuario de María Auxiliadora (Don Bosco y Humaitá, Asunción), con acceso libre y gratuito. El conjunto estará dirigido por el maestro José Miguel Echeverria, participando como solistas Marcos Lucena (arpa paraguaya) y Jorge Servián (canto).
La OSCA ofrecerá un cautivador programa con momentos didácticos, conociendo los diferentes instrumentos de una orquesta sinfónica, resaltando cada sección instrumental en distintas obras (cuerdas, vientos, percusión). Este año, el mencionado ciclo tiene la innovación que cada concierto irá variando de solistas (todos integrantes de la OSCA) donde se dará realce a instrumentos no tan habituales en esa labor como el contrabajo, la flauta piccolo, el corno francés, por citar algunos.
Lea más: Reavivando el amor del pueblo hacia sus melodías
El programa ofrecerá nueve piezas musicales: “Truenos y relámpagos” (Johann Strauss), “Pizzicatti” del ballet “Sylvia” (Leo Delibes), Andante de la Sinfonía n.° 94 “Sorpresa” (Joseph Haydn), “Danza húngara n.° 6″. (Johannes Brahms), “Cruzando el Ytay” (Marcos Lucena), “Tererehápe” (César Cataldo), “Nde ratypykua” (Félix Fernández y José Asunción Flores), “La chuchi” (Maneco Galeano) y “Ravel pu rory” (Julio Escobeiro).
El evento está organizado en forma conjunta por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y la Sociedad Filarmónica de Asunción, con el auspicio de la Fundación Itaú y Petrobras y el apoyo de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).
Lea también: Muestra fotográfica sobre la guarania llega al CPJ