Santiago, Chile. AFP.
Con un brillante Arturo Vidal, autor de los dos goles, Chile derrotó 2-0 a Perú este viernes en Santiago por la tercera fecha de la clasificatoria sudamericana para el Mundial de Qatar 2022.
Un golazo fuera del área a los 20 minutos y un segundo tanto a los 35′ catapultaron a Vidal como la figura del triunfo chileno en el partido disputado en el estadio Nacional.
Vidal se puso la corona en la cabeza y a su equipo al hombro para encaminarlo a un triunfo vital, el primero luego de tres fechas del premundial, ante un Perú que no encontró el buen juego y la velocidad que exhibe habitualmente, pese al estreno de su nuevo delantero Gianluca Lapadula.
Con este resultado Chile suma 4 unidades y está junto a Colombia en el sexto puesto, mientras que Perú se queda con un punto como noveno. En la cuarta fecha, la Roja visitará el martes a Venezuela, mientras que los de la banda sangre reciben a la Argentina de Messi.
Dejanos tu comentario
Oficializan a Paraguay como sede de las reuniones anuales del BID y BID invest en 2026
Este domingo finalizó la sesión de las reuniones anuales de las asambleas de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest en Chile, donde se presentó oficialmente a Paraguay como sede de este evento que se realizará en marzo de 2026.
Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos señaló que este evento es de suma importancia para nuestro país ya que “nos permitirá mostrar al mundo la solidez macroeconómica que hemos construido con esfuerzo y responsabilidad”.
Este evento que dura entre 4 a 5 días, albergará a representantes de 48 países y más de 3.000 asistentes, incluyendo inversionistas y expertos de diversas áreas, fortaleciendo el posicionamiento de Paraguay en la región y el mundo. Desde el Ministerio de Economía afirman que la elección de nuestro país como sede refleja el reconocimiento internacional de su estabilidad económica y liderazgo regional.
Leé también: Semana Santa: viajes cortos dentro del país y Brasil en el exterior son los más pedidos
Recuerdan también que durante su visita oficial a nuestro país del presidente del BID, Ilan Goldfajn, en julio del año pasado había confirmado a Paraguay como sede de las reuniones en el 2026. Goldfajn había destacado la relevancia de este evento para el país, señalando que sería una oportunidad para mostrar al mundo los avances y el ejemplo de Paraguay en términos de desarrollo económico y social.
“Es una ocasión única para resaltar el trabajo conjunto y cómo podemos aportar al bienestar de los paraguayos, la región y el mundo”, afirmó el presidente del BID en su visita al Palacio de Gobierno.
Las asambleas del BID y BID Invest, son claves para avanzar en reformas y soluciones para América Latina; incluyen seminarios con actores del sector público, privado y la sociedad civil, promoviendo el intercambio de conocimientos. Este evento consolidará el rol de Paraguay en la escena global y fortalecerá sus relaciones internacionales.
Te puede interesar: Carne ovina a Israel: toda la cadena productiva tiene un “enorme futuro”
Dejanos tu comentario
Chile: protestas de pescadores dejan 16 heridos
- Valparaíso, Chile. AFP.
Quince policías y un manifestante resultaron heridos ayer miércoles en varios puntos de Chile, en el marco de protestas de pescadores artesanales que exigen la aprobación de una ley para aumentar la cuota de merluza que pueden capturar, según informaron autoridades. Las manifestaciones, que dejaron ocho detenidos, se llevaron a cabo en el puerto de Valparaíso, en la región de Coquimbo, y también en la zona sur, en la región de Maule.
Durante las movilizaciones se desencadenaron fuertes choques con la policía. Los enfrentamientos más violentos se registraron en Valparaíso, a 120 km de la capital Santiago, donde siete policías y un manifestante sufrieron heridas. Hubo tres detenidos. Uno de los agentes fue hospitalizado luego de que fuera alcanzado en la cabeza por “un objeto contundente”, precisó la general de Carabineros, Patricia Vásquez.
Lea más: Brasil: expresidente Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado
“Se registraron hechos muy violentos. Tenemos un carabinero que fue ingresado grave al hospital”, señaló Vásquez a la prensa. En esa ciudad, se encuentra el Congreso Nacional, que discute el mencionado proyecto de ley. La policía contuvo a los manifestantes con gases lacrimógenos y carros lanza-agua, según constataron periodistas de la AFP.
Más tarde, en la región del Maule (a unos 280 km al sur de Santiago), estallaron choques que dejaron a otros ocho agentes heridos, cinco detenidos y un carro lanza-aguas quemado, informó Carabineros a través de sus redes sociales. Los manifestantes levantaron barricadas y cortaron por un tiempo la principal carretera de Chile, que une el norte y sur del país. En la región de Coquimbo, 450 km al norte de Santiago, trabajadores del sector artesanal lograron también cortar la ruta Panamericana tras encender una pila de neumáticos.
Lea también: Trump negó “provocación” a Groenlandia por envío de una delegación oficial
Los pescadores exigen que el Congreso dé luz verde a un proyecto de ley que eleva la cuota para la pesca, principalmente de merluza, uno de los más consumidos en Chile. Esperamos que se apruebe “inmediatamente” el proyecto de ley, declaró a la AFP Miguel Ángel Hernández, presidente de la Federación de pescadores artesanales de la región de Valparaíso.
La denominada Ley de Fraccionamiento de la pesca, presentada en septiembre de 2024 por el gobierno del presidente izquierdista Gabriel Boric, fue aprobada ya en la Cámara de Diputados, pero continúa siendo analizada por la comisión de Hacienda del Senado. Según Hernández, el trámite se ha “dilatado” en esa cámara. La normativa busca “una distribución más justa y equitativa de las cuotas (de captura establecidas) entre los sectores pesqueros artesanal e industrial”, reseñó la Subsecretaría de Pesca en un informe sobre la ley.
Dejanos tu comentario
Mario Vargas Llosa reaparece en Lima a poco de cumplir 89 años
- Lima, Perú. AFP.
El premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa, quien se retiró de la vida pública desde que retornó a Perú en 2024, reapareció en fotografías difundidas por su familia en redes sociales ayer miércoles a pocos días de cumplir 89 años. En una serie de tres fotografías, Vargas Llosa aparece en lugares de Lima donde ambientó sus dos últimas novelas: “Cinco Esquinas” (2016) y “Le dedico Mi Silencio” (2023).
“Con su nieto Leandro, en Cinco Esquinas en Barrios Altos, pasó por la inaccesible casa donde nació Felipe Pinglo (Le dedico mi silencio) y la Quinta Heeren”, detalló en su cuenta de la red X el hijo mayor del escritor, Álvaro Vargas Llosa. El nobel, el único sobreviviente del “boom” de la literatura latinoamericana del siglo XX, llevaba camisa clara de manga larga, pantalón oscuro y zapatillas.
Lea más: El ñai’upo, en busca de ser reconocido como patrimonio de la humanidad
Vargas Llosa, quien cumplirá 89 años el 28 de marzo, vive retirado en Lima desde el año pasado tras finalizar en Madrid su romance con la figura del jet set Isabel Preysler. Las escasas veces en que se le ha visto al Nobel de Literatura 2010 es en las fotos difundidas en X por su hijo, a partir de agosto pasado.
En los últimos meses se acrecentaron los rumores sobre un deterioro de su estado de salud. Él “está en el umbral de los 90 años, es una edad a la que uno tiene que reducir un poco la intensidad de sus actividades”, señaló en octubre su hijo Álvaro, sin mencionar la actual condición de su padre. Vargas Llosa fue uno de los grandes protagonistas del “boom latinoamericano” junto al colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar y el mexicano Carlos Fuentes, entre otros.
Lea también: Murales y reformas para revitalizar el turístico barrio Loma San Jerónimo
Dejanos tu comentario
Ministro participará de reunión del Directorio del CAF en Chile
La CLXXXIV reunión del Directorio de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina a realizarse en Chile contará con la presencia del ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos del 26 al 30 de marzo. En el encuentro se abordarán temas clave para el desarrollo sostenible e inclusivo de la región, con la participación de autoridades gubernamentales, sector privado, organismos multilaterales y la comunidad académica.
Mañana el ministro disertará en el conversatorio “Construir economías dinámicas; rutas de políticas para un crecimiento inclusivo y sostenible”, donde compartirá escenario con otros referentes del sector. A su vez, asistirá a reunión anual 65 de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Mientras el ministro esté fuera del país, la viceministra de Capital Humano, Andrea Picasso asumirá la cartera en su reemplazo.
Leé también: “Paraguay está descifrando la fórmula del éxito económico”, destacan en medio brasileño
Durante el evento, líderes económicos y financieros de los 48 países miembros del BID debatirán sobre los desafíos y oportunidades para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Los gobernadores discutirán las maneras en que el BID y BID Invest, en su carácter de principales fuentes de financiamiento, conocimiento e investigación para el desarrollo de América Latina pueden aumentar el impacto y escala de su apoyo a la región.
Entre otras actividades, también se prevé una reunión con representantes de la sociedad civil de los países miembros del BID y seminarios sobre cómo erradicar la pobreza y el hambre, ciudades resilientes y cambio climático, el rol de la innovación y la IA como motor de impacto para el desarrollo, la integración regional y el crecimiento económico.
CAF
En el marco de la reunión del Directorio, CAF anunció que invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 para impulsar la prosperidad agropecuaria en América Latina y el Caribe, a fin de fortalecer la seguridad alimentaria, promover el desarrollo rural y posicionar a la región como líder en soluciones agroalimentarias globales, a través de una producción sostenible, resiliente y regenerativa que abarca toda la cadena de valor.
Te puede interesar: Cosecha de frutillas arrancaría en mayo gracias a buena producción