Con los jugadores que militan en clubes del exterior, la selección paraguaya tiene una base para afrontar los encuentros en Buenos Aires y en el Defensores del Chaco, desde la próxima semana.
De los 21 futbolistas citados, Lorenzo Melgarejo será desconvocado debido a la lesión que le dejó afuera en el partido que su equipo Racing perdió por goleada el fin de semana.
Esa decisión que llegará en cualquier momento deja una ventana abierta para que el seleccionador Eduardo Berizzo convoque a uno más del plano local.
De igual manera, las lesiones de Alberto Espínola y Santiago Arzamendia siguen preocupando a los integrantes de la selección. Si llegan a este segundo combo lo más seguro es que sean tenidos en cuenta para el duelo ante los bolivianos, lo mismo que Andrés Cubas, quien no estará a disposición del técnico ante Argentina debido a la suspensión por acumulación de tarjetas amarillas.
PROBABLES
Del plano local, de acuerdo a las averiguaciones de Versus.com.py, estarían en la nómina Antony Silva, Ángel Cardozo Lucena, Raúl Bobadilla, Jorge Morel, Mathías Villasanti y la gran novedad será la presencia de Carlos Sebastián Ferreira, hoy artillero del fútbol paraguayo. Asimismo, serán evaluados Espínola y Arzamendia, para comprobar si podrán llegar en condiciones.
El viaje a la Argentina sería el miércoles 11 para jugar el 12 en la Bombonera y en el Defensores del Chaco frente a Bolivia será el martes 17, ambos por la tercera y cuarta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2020, respectivamente.
SANTANDER
Un elegido en algún momento para integrar la selección guaraní, inclusive en la era de Eduardo Berizzo, tendrá una prolongada pausa.
Federico Santander del Bologna tuvo una delicada lesión de los ligamentos cruzados y en la fecha es intervenido quirúrgicamente en Italia. Se estima una recuperación en 6 a 8 meses para volver a las canchas.
Con la bendición de palmas, arranca la celebración de la Semana Santa
Compartir en redes
Con la celebración del domingo de Ramos y la bendición de las palmas se inició la Semana Santa. En las iglesias católicas se llevó a cabo la bendición del pindo karai para conmemorar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Está celebración es considerada una tradición en nuestro país.
La Semana Santa es un tiempo para reflexionar y compartir en familia y conocer sobre la pasión de Cristo. En el pasaje de la biblia indican que aquellos tiempos las personas al ver que Jesús llegaba a Jerusalén sobre un burro tomaron ramas de palma y salieron a recibirlo con mucha alegría. Es así que las palmas significan la reverencia y veneración.
Numerosos fieles acompañan la procesión en Capiatá. Foto: Néstor Soto
Otras de las misas más importantes se realiza en la Basílica de Caacupé, donde igualmente se realizará confesiones al finalizar la misa.
En la Catedral Metropolitana de Asunción se iniciará a las 11:00 de la mañana la misa central del domingo de Ramos. Recordaron que esta actividad es el inicio de la pasión del Señor. “La Iglesia conmemora la entrada de Cristo en Jerusalén para dar cumplimiento a su misterio pascual”, apuntaron.
Expone que la educación financiera debe ser considerada una materia integral y transversal, no solo para las empresas en sus diferentes ciclos de vida con el fin de asegurar su desarrollo sostenible, sino también en todos los niveles de la vida humana. Foto: Ilustrativa
Educar para incluir de manera integral y transversal
Compartir en redes
La segunda semana del mes de marzo se celebra la “Semana de la Educación Financiera en Paraguay”, un aspecto sumamente importante para un país en desarrollo, y más aún para el ecosistema de las mipymes, que debe ser considerada una materia integral y transversal.
En esta semana de la Educación Financiera, Tania Riline, directora general de Financiación e Inversión del Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), comparte su visión acerca de la importancia de educar para incluir a este segmento de microempresarios al sistema financiero.
Expone que la educación financiera debe ser considerada una materia integral y transversal, no solo para las empresas en sus diferentes ciclos de vida con el fin de asegurar su desarrollo sostenible, sino también en todos los niveles de la vida humana. Actualmente, el 60 % de las mipymes no posee una cuenta bancaria, lo que limita su inclusión financiera.
En países desarrollados de la región o del mundo, el concepto y la cultura financiera así como del emprendedurismo, se inculca desde temprana edad a través de la educación financiera, como una materia eficiente y primordial desde la educación básica durante todo el ciclo escolar, menciona.
Esto ayuda a que los jóvenes cuenten con una mentalidad totalmente distinta, con un enfoque emprendedor que les permite poner en marcha ideas innovadoras a más de abordar los desafíos de manera diferente y con una confianza integrada. “Hoy en día nosotros tenemos que empezar a desarrollar esas etapas en nuestra mipymes y nuestros emprendedores”, expresa Tania.
Tania Riline, directora general de Financiación e Inversión del Viceministerio de Mipymes- MIC. Foto: Gentileza
Sucede que para muchos las competencias financieras no están arraigada a pesar de tener esa relación con el dinero desde pequeños, explica. Por ello, es importante desarrollar de manera holística estas competencias que incluyen incorporar habilidades, conocimientos y actitudes para encarar de manera eficiente al momento de solicitar algún servicio financiero.
La directora menciona sobre una encuesta cuantitativa realizada por esta dependencia, que resume de que la mayoría de los empresarios tienen confianza media en sus decisiones financieras, lo que sugiere que con más capacitación podrían tomar mejores decisiones y reducir riesgos financieros, lo que por ende puede impactar en el endeudamiento.
A lo que recomienda como esenciales, contar con un presupuesto bien estructurado, con los ingresos y egresos que permitirán una gestión financiera más saludable además de considerar al ahorro como un egreso más dentro del presupuesto. “El ahorro debe ser obligatorio, como un fondo que no se debe tocar, es la herramienta que permitirá enfrentar emergencias”, remarcó.
Asimismo, antes de solicitar un crédito, es fundamental identificar la necesidad real y evaluar si es la mejor opción, ya que en algunos casos el ahorro puede ser una alternativa viable. La planificación financiera, la elaboración de un presupuesto y una cultura de ahorro son esenciales para tomar decisiones responsables.
Es importante comprender que el crédito no es el único producto financiero disponible, tanto para personas como para mipymes, y que una educación financiera integral permite elegir el mejor producto según cada necesidad. De ahí que, el sistema financiero posee una responsabilidad igual de importante en adquirir conceptos financieros que permitan evaluar a las mipymes a través de una metodología diferencial para comprender y, principalmente, conocer las necesidades específicas de estas.
En este sentido, adelantó que el Viceministerio lanzará la Plataforma de Financiamiento Alternativo del Paraguay (MAPY), una herramienta digital con instrumentos financieros como cheques, facturas, pagares. Estos podrán ser subastados a instituciones debidamente reguladas, de modo a que las mipymes cuenten con una mayor liquidez en el menor tiempo posible, de manera ágil, rápido y 100 % digital.
El acceso al financiamiento no se soluciona solo con la disponibilidad de productos, sino con una correcta gestión de los recursos. Sin una planificación adecuada, los fondos pueden desviarse a otros gastos, afectando el crecimiento del negocio.
Para fomentar la bancarización de las mipymes, el Viceministerio, el BCP y otras instituciones, impulsaron la creación de la Cuenta Básica para MIPYMES, que simplifica el acceso al sistema financiero y facilita nuevas oportunidades de crecimiento a través de la digitalización y la disponibilidad de la información.
Meteorología anuncia que persistirán temperaturas altas durante varios días
Compartir en redes
En su informe de las 5:52 de este domingo 2 de marzo, la Dirección de Meteorología e Hidrología indicó que la capital del país, Asunción, amaneció con tiempo escasamente nublado y una temperatura de 27,8°C (sensación térmica de 29,8°C), presión de 1001,4 hPa, humedad del 66 % y viento a 7 Km/h Noreste.
En la metrópolis se anuncia una mañana calurosa con una temperatura máxima de hasta 33 °C. Cálido a caluroso, cielo parcialmente nublado, vientos del noreste.; por la tarde, las temperaturas oscilarían entre 33°C y 38°C. Muy caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste.
En su informe de las 6:34, el meteorólogo Julio Ayala indicó que se espera para hoy nuevamente una jornada calurosa con valores de temperatura máxima que rondarán entre los 36 y 38 °C en general tanto para la Región Oriental como la Región Occidental.
“El cielo estaría parcialmente nublado durante gran parte del día con un ambiente en el que predominarán vientos del sector Norte - Noreste. Las señales de algunas tormentas o chaparrones son bajas para la gran parte de la Región Oriental. Estas señales irían mejorando de mitad de semana en adelante. Por ende, las altas temperaturas estarán presentes a lo largo de esta semana acompañadas de la humedad, la cual eleva los valores de sensación térmica”.
Las zonas más inestables se centrarían en el extremo Noreste de la Región Occidental, y hacia la parte Este y Noreste de la Región Oriental. Aunque estas se manifiesten de forma muy puntual en forma de chaparrones, con probabilidad no muy favorables de generar tiempo significativo.
Pronóstico de la semana para Asunción
Este lunes 3: Las temperaturas estarían en el rango de 27°C y 39°C. Muy caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte
Martes 4: Se pronostica una máxima de 39°C y una mínima de 27°C. Muy caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste
Miércoles 5: Los valores de temperatura marcarán 28°C y 39°C. Muy caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste.
Jueves 6: Meteorología prevé temperaturas de entre 27°C y 38°C. Muy caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste, luego variables. Chaparrones.
Otras localidades del país
Temperaturas para hoy y mañana en las cabeceras departamentales será de:
Concepción: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 25°C y 37°C
San Pedro: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 25°C y 39°C
Caacupé: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 26°C y 39°C
Villarrica: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 26°C y 38°C
Coronel Oviedo: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 26°C y 39°C
Caazapá: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 26°C y 39°C
Encarnación: Máxima para hoy 37°C; para el lunes, entre 26°C y 39°C
San Juan Bautista: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 26°C y 39°C
Paraguarí: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 26°C y 39°C
Ciudad del Este: Máxima para hoy 37°C; para el lunes, entre 26°C y 37°C
Pilar: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 27°C y 39°C
Pedro Juan Caballero: Máxima para hoy 33°C; para el lunes, entre 23°C y 34°C
Salto de Guairá: Máxima para hoy 36°C; para el lunes, entre 24°C y 36°C
Pozo Colorado: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 25°C y 38°C
Fuerte Olimpo: Máxima para hoy 37°C; para el lunes, entre 25°C y 35°C
Mariscal Estigarribia: Máxima para hoy 36°C; para el lunes, entre 25°C y 37°C
Después de la final única por la Supercopa Paraguay edición 2024 entre Olimpia y Libertad del miérco-les 22 enero en el Defensores del Chaco (19:30), se abre el telón torneo Apertura 2025, que tendrá su puntapié inicial el viernes 24. Deportivo Recoleta y Atlético Tembetary ocuparán como ascendidos las vacancias de Sol de América y Tacuary, que perdieron la categoría y competirán en la División Interme-dia en procura de volver a la Primera División.