El jueves 8 de octubre es la fecha asignada en principio para el inicio de las Eliminatorias Sudamericanas y tras una reunión virtual a cumplirse hoy, se confirmará la disputa de los cinco encuentros de la primera fecha. Fuertes versiones dieron a entender ayer que algunas asociaciones nacionales tropiezan con los permisos de clubes de Europa para traer a los futbolistas.
Es ahí donde el propio Gianni Infantino, presidente de FIFA, participará del encuentro y se van a aclarar todos los temas relacionados a la confirmación del inicio o su postergación. Algunos coinciden que pasar a marzo traerá problemas debido a la disputa de la Copa América, la Libertadores, Sudamericana, los Juegos Olímpicos y los torneos locales.
La Conmebol y la FIFA quieren que se dispute en la fecha pactada y buscan soluciones. Por otra parte, la Conmebol informó que “la FIFA tendrá flexibilidad en relación con la definición de los horarios y sedes, en atención a la pandemia actualmente en curso. Además, se permitirán hasta cinco cambios por equipo en cada partido”, dice la Conmebol.
Dejanos tu comentario
Familia y abogado de Lalo Gomes se reunirán con presidente del Congreso
El titular del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, confirmó que el próximo lunes 28 de abril mantendrá un encuentro con los familiares del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista. La reunión fue requerida por el abogado Óscar Tuma.
“Yo no estoy cerrado para recibir a la viuda, a la hija y a otros familiares de Gomes. Nosotros tenemos una política de puertas abiertas en el Congreso Nacional y también desde la presidencia del Senado”, indicó Núñez a los medios de comunicación.
El encuentro está fijado para las 9:00. Tuma indicó que el requerimiento surge con la finalidad de informar sobre “el irregular apoderamiento de bienes del legislador fallecido por parte de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados, sin orden judicial de comiso ni procedimiento legal alguno”.
Asimismo, a través de sus redes sociales oficiales, el abogado mencionó que “la familia de Lalo Gomes exige el respeto a los derechos de sucesión y al debido proceso”.
Leé también: Nuevo Liberalismo apela fallo del TSJE que impide avance de internas
Antecedentes
Gomes Batista falleció en la madrugada del lunes 19 de agosto del 2024 durante un allanamiento en su vivienda en el marco del operativo Pavo Real II. El procedimiento estuvo a cargo de agentes de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) de la Policía, de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) y fiscales.
El parlamentario, su hijo Alexandre Rodrigues Gomes, Óscar Daniel Cabreira Pinazo y otros fueron imputados por supuestos vínculos con el lavado de activos provenientes del narcotráfico y asociación criminal.
La imputación fiscal sostiene que tanto Eulalio Gomes y su descendiente habrían brindado auxilio económico a la red del narcotraficante brasileño Jarvis Chimenes Pavão a través de una aparente simulación de compra de una de sus estancias.
Dejanos tu comentario
Presidente de Conmebol agradece al Gobierno por compromiso con desarrollo del deporte
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez agradeció al presidente de Paraguay, Santiago Peña, por su firme compromiso con el desarrollo del deporte.
En su cuenta de red social X, el titular de la Conmebol se refirió a la promulgación de la Ley n°. 7467, y su declaración respectiva a través del decreto presidencial n°. 3770/2025, que busca posicionar a Paraguay como un referente regional en la organización de competencias deportivas de gran escala.
Menciona que esta aprobación de la normativa y el decreto son un paso histórico que proyecta al Paraguay con nuevas oportunidades.
Destaca que el Congreso de la FIFA será el primer evento que abrirá las puertas del país y de Sudamérica al mundo.¡Sigamos Creyendo en Grande!, escribió Domínguez.
Lea más: CARRERí: la propuesta que inspira a hacer del running un espacio para todos
Con esta medida, Paraguay apunta a fortalecer su infraestructura deportiva, atraer inversión extranjera, y consolidarse como sede de competencias internacionales, lo que podría marcar un antes y un después en su proyección global. Según indicó el propio mandatario, esta es una herramienta jurídica que convertirá al deporte en un motor para el desarrollo de nuestro país.
“Con grandes beneficios culturales, sociales y económicos para el Paraguay”, resaltó el jefe de Estado y posteriormente añadió, “Sin dudas un suceso histórico para el país y la región, que refuerza la posición de Paraguay como destino de importantes eventos mundiales”.
Dejanos tu comentario
“Es el inicio de las relaciones bilaterales con Bolivia”, destaca el senador Núñez
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, destacó la visita de su par boliviano, Andrónico Rodríguez, el senador y presidente del Senado de Bolivia. Núñez indicó que se trata de un joven político destacado en la región por sus intereses en el desarrollo, no solo de su país, sino de la región.
“Agradecer la iniciativa del presidente del Congreso de Bolivia de venir a visitar a sus pares, en ese caso senadores y al presidente del Senado. Evidentemente es una figura joven de nuestra política latinoamericana, desearle que tenga éxito en todos sus emprendimientos, se nota que es una persona preparada, que quiere a su nación”, refirió el legislador.
Podes leer: Presidente del Congreso boliviano se reunió con senadores
Expresó además que, “es el inicio de relaciones bilaterales más profundas entre Paraguay y Bolivia, tenemos mucho por desarrollar, tenemos mucho por trabajar, se necesita aumentar la balanza comercial entre Paraguay y Bolivia y esperamos una invitación para visitar Bolivia y viceversa”.
A través de sus redes sociales, el presidente del Senado expresó su agradecimiento por esta visita, resaltando el compromiso de un trabajo conjunto en el desarrollo común y la integración regional.
“Tuve el honor de recibir este sábado a Andrónico Rodríguez, presidente de la Cámara de Senadores del Estado Plurinacional de Bolivia. Esta visita resalta el compromiso de ambas naciones de seguir trabajando de manera conjunta para avanzar en el bienestar común y la integración regional”, sentenció.
Leé también: Emergencia para el Chaco será tratada como prioridad en Diputados
Dejanos tu comentario
Comitiva del Congreso paraguayo se reunirá con miembros del Parlamento brasileño en mayo
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, informó que tras el exitoso encuentro con su homólogo brasileño, Davi Alcolumbre, ya se acordó el primer encuentro oficial entre ambas delegaciones, que será en mayo. La fecha exacta aún no fue confirmada, no obstante, se indicó que también se aguarda el arribo de la comitiva brasileña en nuestro país.
“Con base a la conversación que iniciamos con el presidente del Congreso Davi Alcolumbre, se va a ir ahondando, tenemos prevista una visita la última semana de mayo en Brasilia. Vamos a ir una comitiva y también el presidente de Congreso del Brasil y su comitiva, están invitados aquí en el Parlamento de Paraguay”, señaló Núñez.
En conversación con varios medios de prensa, el titular del Senado manifestó que el primer encuentro con Alcolumbre, fue bastante positivo y considera importante el acercamiento entre ambos Congresos debido a los temas de interés compartidos con Brasil, siendo uno de los más importantes, la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Ambos legisladores pudieron conversar en el marco de una visita técnica realizada por la Itaipú Binacional, oportunidad donde estuvieron presentes los directores de ambas márgenes, Justo Zacarías Irún por Paraguay y Enio Verri Brasil y fue en este contexto donde Alcolumbre propuse una mayor cercanía entre ambos Congresos.
“Fue una reunión importante a instancia de los directores generales de ambas márgenes con los presidentes del Congreso de ambas márgenes también y senadores de Brasil y nuestra comitiva, además del inicio de las relaciones con el Congreso de Brasil, lo que siempre es alentador, más en estos momentos que tenemos ciertas diferencias por la cuestión del espionaje del gobierno anterior que se cortó en la actual administración”, detalló.
Asimismo, ya en esta ocasión, los parlamentarios brasileños informaron que en dicho país también se conformará una comisión exclusiva para dar seguimiento a las negociaciones del Anexo C y al respecto, ya tuvieron un primer diálogo con Natalicio Chase, presidente de la comisión paraguaya. “La función de ambos Congresos es aceptar o rechazar, no se puede modificar lo que fue acordado por las altas partes, pero sí pueden estar en desacuerdo total o ir por la aprobación”, explicó.
Le puede interesar: Senadora destaca programa “Ángeles de la Guarda” del Minna