Desde que se implementó el Video Assistant Referee (VAR), de acuerdo a la Asociación Paraguaya de Fútbol, la eficacia es mayor a los errores cometidos.
Tras un exhaustivo análisis que se hizo entre los involucrados en la tarea, la Asociación Paraguaya de Fútbol informó que la eficiencia del VAR en el torneo Apertura es altamente positiva desde su implementación.
Se han desarrollado 108 partidos, donde se obtuvieron 234 incidencias que fueron cruciales en los encuentros.
Se tuvieron 171 decisiones confirmadas, con 52 errores corregidos y tan solo 11 fallos que no fueron reparados.
Es decir, que se tuvo un 95,3% de rendimiento exitoso en el fútbol paraguayo y el error de 4,7% nada más.
En todos los partidos fue motivo de quejas y cuestionamientos el tiempo perdido en la revisión y toma de decisiones de los árbitros y asistentes en el VAR. De acuerdo al informe, se tuvieron 18 revisiones de 1 minuto y 22 segundos.
Por su parte, las revisiones On-Field review fueron con un tiempo promedio de 1 minuto con 59 segundos.
El VAR comenzó a utilizarse de manera experimental en la final de la Copa Paraguay del año pasado y en forma oficial desde el torneo Apertura de este año.
Dejanos tu comentario
Pensión adultos mayores: en el 2028 alcanzaría a toda la población beneficiaria
Raúl Ramírez, viceministro de Administración y Finanzas del Ministerio de Desarrollo Social, se refirió al avance del programa de pensión universal para adultos mayores, uno de los programas sociales más importantes del gobierno por la millonaria inversión. Indicó que de acuerdo a las proyecciones, esperan que en el 2028 se logre la cobertura de toda la población adulta mayor del país.
En conversación en el programa “Así son las cosas”, que se emite por GEN y Universo 970Am/Nación Media, señaló que desde ayer miércoles 23, están accediendo al desembolso más de 7.000 nuevos beneficiarios de este programa llegando al rango de edad de 76 años, incluidos gracias a lo estipulado en la Ley N.º 7322/2024.
Indicó que en el mes pasado se llegó a los 77 años, y este mes se bajó a los 76 años, y de esa forma están avanzando de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria. Resaltó el gran impacto que está teniendo este aporte a la población adulta, que a la fecha está alcanzando a un total de 336.000 adultos mayores a quienes se les está asistiendo a la fecha.
Destacó el gran impacto monetario que tiene este programa que está alcanzando un poco más de 29 millones de dólares con el pago de este mes de abril; que al año suma unos 350 millones de dólares para el pago de la pensión.
“Es uno de los programas sociales más grandes que tenemos en el Paraguay, ya que el gobierno nacional está invirtiendo mucho financieramente”, remarcó.
Proyecciones
Por otra parte, el viceministro se refirió a las proyecciones que tiene con respecto al programa, que apunta incluso llegar hasta los 65 años para otorgar la pensión a los adultos mayores.
Explicó que en el caso de las personas que tienen algún tipo de discapacidad se las está incluyendo en el programa desde los 60 años para arriba. Mientras que la población de comunidades indígenas se les incluye desde los 55 años en adelante.
Indicó que de acuerdo a los análisis que se hacen, existen unos 120.000 adultos mayores aún por fuera del programa, que se está analizando presupuestariamente por Ley qué se puede hacer.
“Por Ley nosotros podemos incluir hasta 30.000 adultos mayores, como mínimo, por año. En el 2028 estaríamos alcanzando a toda la población de adultos mayores, es lo que estamos ingresando. Con este dato estadístico estaríamos llegando al 2028 prácticamente, completar hasta los 65 años”, explicó.
Mencionó que para completar este número se necesitarían unos 500 millones de dólares y se podría llegar al 95 % de la población beneficiaria.
Dejanos tu comentario
Salud marca importante precedente con moderno centro de diagnóstico
A partir de esta semana, cientos de pacientes del área Central ya se ven beneficiados con la inauguración del Centro Nacional de Diagnóstico por Imágenes del Hospital General Materno Infantil de San Lorenzo, que cuenta con un moderno sistema de atención y equipos de última generación.
La ministra de Salud, doctora María Teresa Barán, destacó en el programa “Arriba Hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media que este nuevo sistema de trabajo tercerizado permite que los procesos licitatorios y de contrato se agilicen, pudiendo así contar más rápido con los servicios requeridos.
“Este es el primer Centro Nacional de Imágenes y hoy lo tenemos en San Lorenzo. Se trata de un proyecto de gran envergadura donde el objetivo más importante es garantizar que toda la ciudadanía pueda tener acceso a estos servicios de diagnóstico por imágenes de alta complejidad y calidad”, comentó la ministra Baran.
Podes leer: Tiroteo en pleno centro de San Lorenzo deja cuatro heridos
La titular de la cartera sanitaria remarcó que gracias a la puesta en marcha de este centro, miles de paraguayos podrán ver beneficiados con la posibilidad de realizarse complejos diagnósticos, con el respaldo de exámenes altamente precisos y, por sobre todo, de manera gratuita, amortiguando así el gran gasto que se sabe implica acceder a estudios médicos en centros privados.
“Nosotros entendemos que hoy la población paraguaya no puede seguir esperando para poder acceder a estos estudios de alta complejidad y que es una necesidad a la que debemos responder”, remarcó la doctora Barán.
La misma aseguró que en muchos de los casos los equipos con los que se cuenta en este nuevo centro son aún mejores que los que existen en el sistema de salud privado, atendiendo a que son de última generación y con la mayor capacidad que existe actualmente.
Uno de los más modernos
El Centro Nacional de Diagnóstico por Imágenes del Hospital General Materno Infantil de San Lorenzo ya se encuentra operativo y es considerado uno de los más modernos del país en su tipo.
Ofrece estudios como resonancias magnéticas, tomografías, mamografías, radiografías, ecografías, densitometrías, electrocardiogramas, ecocardiogramas y otros procedimientos de diagnóstico fundamentales.
El centro tiene capacidad para realizar hasta 1.000 estudios diarios y unos 300.000 con entrega de resultados en el día, ofreciendo atención presencial o por agendamiento vía WhatsApp (+595 213798900). Las urgencias son atendidas las 24 horas.
Lea también: Inundación afecta a gran parte de la población de Concepción
Dejanos tu comentario
Encuesta Nacional Agropecuaria está llegando a su etapa final
Con un avance que supera el 90 %, la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2025 está llegando a su etapa final tras varias semanas de trabajo, verificando y actualizando inventarios agrícolas y ganaderos, según precisó Anselmo Maciel, director de Censo y Encuestas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Precisó que el relevamiento de datos culminó en casi todos los departamentos del país, exceptuando a Amambay y Canindeyú, donde las inclemencias del tiempo dificultaron los trabajos. “Actualmente se registra un avance superior al 90 % en el censo. Ahora vamos a enfocar nuestra atención en Amambay y Canindeyú a la vuelta de Semana Santa para cerrar la operativa en la región Oriental”, indicó a la 730 AM.
A su vez, agradeció la colaboración de todos los productores para el relevamiento de los datos y recordó que el informe preliminar con los datos completos se presentarán a finales de mayo y los informes finales se darán a conocer recién en junio.
Leé también: Domingo de Pascua: rige la tarifa cero en peajes administrados por el MOPC
La Encuesta Nacional Agropecuaria emplea directamente a más de 550 personas, incluyendo encuestadores, supervisores, soporte técnico y personal de apoyo, para abarcar los 14 departamentos involucrados. Su labor consiste en verificar y actualizar los datos de parcelas con características especiales, ya sea por su extensión, cantidad de cabezas de ganado o superficie cultivada.
En marzo, durante la oficialización de la encuesta, Anselmo Maciel habló sobre el rigor en materia de producción de datos que se tendrá a partir de este trabajo. Sostuvo que existe un crecimiento importante en Paraguay en materia estadística, resaltando el trabajo del Instituto Nacional de Estadística (INE), que posiciona al país en un lugar alto en el ranking del Banco Mundial en lo que hace a desempeño estadístico.
ENA
En ese marco, el MAG señala que estos son algunos de los beneficios del ENA: tomar mejores decisiones a agricultores y agricultoras, empresas y al Gobierno sobre qué, cuándo y dónde producir. Identificar áreas de mejora en la productividad y la eficiencia, elaborar programas para promover mejores prácticas y el uso de tecnologías más eficientes. Y generar confianza en quienes quieren invertir en el sector agropecuario paraguayo.
Te puede interesar: Demanda del hormigón elaborado se mantuvo estable en el primer trimestre
Dejanos tu comentario
Opositores firman acuerdo de unidad en Asunción para las municipales del 2026
La plataforma “Unidos por Asunción” se concretó este viernes con la firma de un acuerdo entre sectores políticos de la oposición, buscando llegar a un consenso para las elecciones municipales del 2026. El anuncio se dio en una conferencia de prensa por parte de los representantes de las agrupaciones que integran el acuerdo.
El documento fue firmado por representantes del Partido Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahura, Encuentro Nacional y otros senadores de manera independiente.
Leé también: ANR ofrece 100 empleos para personas mayores de 40 años
El presidente del PLRA, Hugo Fleitas, señaló que se trata de un paso muy importante para la oposición para llegar a un consenso electoral. “Creo que es una jornada muy importante, no recuerdo que se haya iniciado un proceso, un camino, para un proyecto tan importante como son las elecciones municipales en la capital de la República, el espacio político electoral más importante después de la Presidencia de la República”, indicó.
Fleitas recordó que será una muestra de unidad, exigida por la ciudadanía. “Este compromiso que estamos demostrando como partidos y movimientos, con diferentes miradas, pero sí nos une hoy la exigencia de la ciudadanía, que pide que la oposición encuentre ese camino que no ha encontrado en otros procesos anteriores para la unidad”, apuntó
Expresó que “a diferencia de lo que fue la experiencia anterior para el 2023 donde se intentó que una concertación una a toda la oposición, esa diferencia radica en el tiempo en que se está empezando ya a gestar esta gran unidad, que estoy seguro se va dar con renunciamiento, con compromiso de todos los partidos y de quienes estamos comprometidos con este proceso”.
Lo que dice el acuerdo:
- Agotar las instancias de diálogo para presentar una candidatura única al cargo de intendente de Asunción.
- Conformar una mesa de trabajo para definir una metodología de quién será el/la candidato/a a la intendencia de Asunción.
- Elaborar en conjunto un programa de gobierno municipal.
- Agotar las instancias de diálogo para acordar la menor cantidad posibles de listas a la Junta Municipal, que permita gobernabilidad del Ejecutivo y se comprometa con el programa de gobierno municipal acordado.
- Trabajar conjuntamente para garantizar la transparencia en el proceso electoral (incluyendo el uso de las máquinas de votación) y el control electoral el día de las elecciones.
- Elaborar y regirse por un reglamento a ser acordado entre las partes.
Te puede interesar: Ejecutivo decreta asueto el miércoles 16 de abril para funcionarios públicos