Fue uno de los juveniles que enfrentaron al puntero en la Nueva Olla y lo hizo de una manera excelente. Alexis Duarte estuvo en las dos jugadas de gol para su equipo. “El pase a Churín ya lo tenía pensado”, dijo al tiempo de reconocer que “con Delvalle no había jugado un partido oficial, solo los amistosos frente a Nacional antes del reinicio del torneo. Aún así, creo que hemos cumplido a cabalidad. No es fácil tener que marcar a Cardozo y Ferreira, pero lo hemos intentado”, reconoció.
De lo que pasa en su casa, contó que su “papá (Andrés Duarte), no es bueno para hacer el asado, ni fuego siquiera hace (jajajaja). Mi mamá Rosalina es la que hace todo”, indicó.
Su padre fue defensor del Ciclón desde inferiores hasta la Primera. “Solemos hablar del partido. Antes nos desea suerte. Pero después hablamos y dice su punto de vista para buscar corregir los errores que podamos cometer. Siempre hace eso y nosotros le escuchamos”, mencionó.
Tras la victoria la alegría se instaló en Barrio Obrero. El vicepresidente del club, Juan José Zapag informó ayer que “fue un triunfo reñido, merecido y sufrido: Es por ello que vamos a pagar un premio doble a los protagonistas (G. 8.000.000). No ponemos el torneo al rojo, porque faltan muchos partidos, pero sí, emotivo”, aseguró Zapag.
Dejanos tu comentario
Reportan incendio de pastizales de gran magnitud en la zona de Luque-San Bernardino
Un incendio de grandes proporciones se reporta en la ruta que une Luque con San Bernardino. Las llamas se iniciaron hace aproximadamente una hora y, debido a los fuertes vientos, se están esparciendo por varias hectáreas. En el lugar trabajan varias unidades de bomberos, personal especializado del Ejército, la Armada y el Comando Logístico.
El fuego se inició en proximidades del Peaje de la Ecovia donde el pastizal está totalmente seco y, atendiendo a los vientos que se reportaron a esta hora, está avanzando rápidamente. Estas operaciones se llevan a cabo con vehículos, herramientas, 10.000 litros de agua y personal especializado, dando una respuesta efectiva ante la emergencia.
El personal que se encuentra trabajando en sitio solicita ayuda a todas las compañías de bomberos del Paraguay para relevar a quienes ya combaten en la zona. Además, pueden acercar agua, alimentos dulces y otros artículos para colaborar con el estado anímico de los voluntarios.
“Personal de la Fuerzas Armadas se encuentra realizando labores de combate contra los focos de incendio registrados en la ruta Luque - San Bernardino”, explicaron desde la institución. Apuntaron que la primera medida es controlar y luego pasar a la extinción de incendios registrados en la zona.
En el lugar de incendio están trabajando personal de las Fuerzas Armadas de la Nación, la Dirección Ambiental del Ejército (Dirame), la Dirección del Servicio del Ambiente (Diserdam), la Dirección del Servicio Agropecuario (Diseragro) y el Comando de Infantería de Marina (Comim). Así también, bomberos voluntarios de ambas ciudades llegaron para colaborar con los trabajos.
Leé también: Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
Dejanos tu comentario
Incendio en Yacyretá: técnicos de ambas márgenes evalúan incidente
Un incendio de grandes proporciones se registró ayer viernes en la represa de Yacyretá, que es compartida con Argentina, las llamas ya fueron extintas y actualmente técnicos de ambas márgenes trabajan para evaluar el incidente. Para controlar y extinguir el fuego trabajaron bomberos de Paraguay y del vecino país.
El hecho se reportó cerca de las 21:00 del viernes 28 de marzo y se pudo confirmar luego de que una columna de humo se levantó en zona de la represa, lo que alertó a la ciudadanía de Paraguay y Argentina, que temía por la situación. Sin embargo, todo fue controlado rápidamente por los voluntarios que trabajaron arduamente para evitar que la situación se extendiera.
Desde Entidad Binacional Yacyretá lado paraguayo, indicaron que el fuego inició en un transformador, pero se logró controlar y no afectó a otra parte de las instalaciones. “Se registró un incendio en el transformador de la unidad generadora N º 12 el cual ya fue controlado”, confirmaron en un comunicado.
Resaltaron que las llamas fueron controladas rápidamente y que afortunadamente no hubo personas lesionadas en el percance. Así también, manifestaron que están trabajando para saber cómo se originó el percance, para realizar este trabajo se reunieron autoridades de ambos países.
“No se reportaron personas lesionadas. Autoridades técnicas de ambas márgenes trabajan de manera conjunta en la evaluación del incidente. Conforme al procedimiento binacional, toda comunicación oficial se realizará a través de los canales institucionales, una vez emitido el informe técnico conjunto”, puntualizaron.
Lea también: Tras la tormenta, Ande recibió al menos cuatro mil reclamos en CDE por falta de energía
Dejanos tu comentario
Danza desde el jardín de Ramón I. Cardozo: otras memorias asuncenas de barrio
- por Toni Roberto
A partir de una vieja fotografía, Toni Roberto evoca este domingo a una bailarina, al maestro de la escuela activa y a un fotógrafo de un icónico estudio de la avenida Quinta.
Una mirada a los recuerdos de otras épocas. La foto estaba ahí puesta sobre la mesa como convocando viejas memorias. Las luces, las cámaras engalanaban las miradas de otros tiempos. De repente, ¿y esta foto, María del Carmen?
Le brillaron los ojos; una imagen en blanco y negro, histórica desde donde se le mire; la locación, la casa que fuera de Ramón Indalecio Cardozo sobre la calle Manuel Domínguez casi Yegros, pero ¿cómo se dio la foto?
Era la primera puesta en escena de un festival de danza en el Municipal de María del Carmen Ávila Cardozo, bisnieta del intelectual y educador paraguayo. Para el efecto tenía que hacer un cartel pintado anunciando el evento el reconocido artista y diseñador español Francisco Torné Gavaldá, pero como la joven bailarina no tenía posibilidad de pagar el trabajo por los altos costos, decidió producir una foto en el jardín español de tan ilustre educador. Así, con creatividad hace la comunicación para la cual convoca a varias bailarinas; las hermanas Sosa Escobar, Myriam Gómez Ch. y Nancy Aguilera.
EL PATIO ESPAÑOL DE RAMÓN INDALECIO CARDOZO
Charlar sobre danza con María del Carmen Ávila Cardozo de Mallorquín no es solo hablar de los detalles del tema. Ella va contando punto por punto la arquitectura del lugar, cosa que enriquece la historia. Era un patio interior que daba al escritorio del abuelo, un corredor, dos ventanales antiguos, el aljibe, una enramada de Santa Rita, detallado con tal preciosismo que nos transporta al patio de una casa doblemente patrimonial, por su propietario y por su arquitectura.
A veces es increíble cómo una simple, vieja y desteñida foto cuente tantas historias. Me recuerda que no solo con dinero se puede hacer algo tan especial, que hoy se convirtió en una foto histórica por haber sido realizada por Norberto Miltos, aquel legendario fotógrafo de Quinta Avenida, como se le llamaba a quinta proyectada o avenida Quinta, denominada París en ese tramo y que dio marca a la casa de fotografía autora de tan importante instantánea.
Además, contribuye al archivo visual urbano de la ciudad de Asunción que el fotógrafo había perdido en su totalidad con la gran tormenta de 1998 que destechó por completo el local.
RECUERDO POR PARTIDA TRIPLE
Lo que al principio sería un homenaje a la academia Ana Cristina, de Sajonia, terminó siendo un tributo a la creatividad de una joven bailarina y profesora de danza de principios de los años setenta, un recuerdo al gran educador paraguayo Ramón I. Cardozo, creador de la escuela activa, la gran reforma de la educación paraguaya en los años veinte, y al gran fotógrafo Miltos, aquel señor muy rubio que recorría la ciudad en su viejo y llamativo Fiat Múltipla italiano de los años 60.
Así son estos laboratorios de recuerdos de “Cuadernos de barrio”, como aquella acuarela que sigue rebelde su camino sin rumbo seguro, pero firme como nuestra figura principal de este domingo, la laboriosa, persistente y talentosa dama cuya academia de danza en Sajonia ya es parte de la historia asuncena.
Dejanos tu comentario
Fuego afectó el 90 % del banco
Un incendio de importantes proporciones afectó la sucursal del Banco Nacional de Fomento, ubicada sobre la avenida Agustín Fernando de Pinedo, en el barrio Pa’i Gómez de Paraguarí. Las llamas se habrían iniciado a raíz de un cortocircuito.
El siniestro se habría originado alrededor de la medianoche; los bomberos voluntarios debieron forzar la estructura metálica que se encontraba protegiendo la entrada y luego romper las puertas de blíndex para acceder al sitio. Según el reporte del capitán Cristhian Argüello, la presencia de muchos materiales inflamables, como sillas acolchonadas, mesas de plástico y documentos varios ayudaron a que el fuego se propagara mucho más rápido, viéndose afectado prácticamente el 90 % de la infraestructura del banco.
“El edificio en sí es antiguo, pero fue remodelado recientemente. Se tornó un poco complicado llegar hasta el foco principal del fuego, que estaba a metros de lo que sería la oficina principal donde está la gerencia; ahí se notaba el lugar donde se dio la explosión. Simplemente, fue un problema de cortocircuito”, comentó el capitán en conversación con el canal de noticias C9N.
Especificó además que las zonas de la bóveda y de archivos fueron las únicas que no se vieron afectadas, pero igualmente se realizaron todas las tareas para asegurar el área y evidenciar que el ingreso al lugar ya era seguro para los funcionarios y encargados del banco, quienes se apersonaron casi de manera inmediata en el sitio para corroborar el alcance del siniestro e informar a los superiores de la entidad bancaria.