Muchas controversias generaron los resultados de los test del covid-19 a los planteles del 12 de Octubre de Itauguá, Guaraní, San Lorenzo y de los tres árbitros, con más de 50 afectados, que motivaron la postergación del reinicio del fútbol. Ayer, el jefe médico de la APF, Dr. Gerardo Brunstein; el secretario general Luis Kanonnikoff y el director de Competiciones, Michel Sánchez, hablaron con la prensa.
El principal afectado del área médica, Dr Brunstein, explicó que se contrataron profesionales competentes para las pruebas, no así laboratorios. “Por parte de la APF no se contrató ningún laboratorio. Sí bioquímicos y esos trabajan en diversos lugares como el Sanatorio Británico, San Roque y varios. Son personales certificados y avalados por el Ministerio de Salud”, explicó.
Admitió que “desde un principio habíamos dicho y explicado los pasos a seguir. Los que toman las muestras son bioquímicos, que son transportados en la forma segura hasta el Instituto. La responsabilidad de la Asociación es haber contratado esos personales”. Debido a los casos presentados, de ahora en adelante las muestras irán al Laboratorio Central del MSPyBS, porque el convenio de la APF con el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS), quedará sin efecto por toda la situación presentada.
ASEGURAR RESULTADOS
Explicó asimismo que “de ahora en más, cuando tengamos un caso positivo, lo vamos a mantener en reserva hasta realizar la segunda prueba, para asegurar los resultados y no alarmar a todo un plantel, ni una ciudad”, recalcó el médico. Lo que no se aclaró en la reunión es qué pasó con las muestras y los resultados, sobre todo del equipo del 12 de Octubre de Itauguá, que en principio dieron 30 positivo y 5 a la expectativa. Hasta ayer dieron finalmente 3 positivos, de acuerdo a lo comentado por el Dr. Brunstein. “Hasta ayer se hicieron casi cinco mil pruebas, con un 99,9% negativo”, contó el jefe médico de la APF.
RETIRA SU AYUDA
“El equipo médico y los reactivos fueron donados por el presidente de la APF (Robert Harrison), por eso los costos son asumibles para la APF y salieron gratis hasta ahora para todos. Pero el presidente me dijo que esto ya no va a ser así, porque no le gusta cómo se manejó este tema y que se va a recurrir a laboratorios privados aunque sea más caro”, explicó el doctor Brunstein, lo que indica que a partir de ahora el costo se elevará para la APF.
SIN RESPALDO EN “12”
La situación no está bien en el 12 de Octubre de Itauguá. El partido ante Sol de América quedó postergado y ayer se hicieron de vuelta las pruebas para confirmar o descartar los resultados del covid-19. Hasta ayer tres jugadores dieron positivos y uno es indeterminado. Pese a la grave crisis que se vivió por los casos “positivos”, el plantel no encuentra respaldo de los dirigentes. El presidente del club “brilla por su ausencia”, disparó José Ariel Núñez, uno de los jugadores del 12, a Universo 970. Núñez resaltó que “están por cumplirse de vuelta dos meses de salarios atrasados y también ya nos preocupa”. “Lo que gastamos ya no tiene reembolso. Solventamos todo nosotros (las pruebas en el sanatorio privado”, contó el delantero. Se sabe que los afectados guardan cuarentena en sus casas y tienen la recomendación de seguir los pasos para esta situación.
5.000 PRUEBAS aproximadamente se hicieron hasta ayer, con un 99,9% negativo, contó el jefe médico de la APF.