El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) explicó en un comunicado que los informes remitidos a la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y al Ministerio de Salud contienen la identificación de los resultados positivos, negativos e indeterminados, entiéndase por este último, como resultados no concluyentes, que deben ser confirmados con una segunda muestra.
El viernes 17 de julio se dieron a conocer casos de covid-19 positivos en los clubes 12 de Octubre (35), Guaraní (13) y Sportivo San Lorenzo (4), hecho que motivó la postergación del reinicio del torneo Apertura en medio de la activación de una alarma sanitaria en el interior del fútbol. Miembros de los tres clubes repitieron las tomas de muestras como establece el procedimiento.
El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) ratifica que cuenta con la habilitación del Ministerio de Salud para la realización de pruebas de detección del SARS-CoV-2.
“Ante los hechos de público conocimiento, el IICS ratifica y respalda los resultados encontrados en las muestras recibidas en la institución”, explica el manifiesto, refrendado con la firma del doctor Mario Fabián Martínez Mora, director general del IICS (UNA).
Los planteles de los clubes 12 de Octubre, Guaraní y San Lorenzo perdieron unos días de entrenamientos a raíz de esta situación. La APF notificará en breve sobre la reanudación de actividades preparatorias para la vuelta a la competición, reprogramada para esta semana.
“Sinceramente pido disculpas”
El DT de 12 de Octubre, Mario Jara, pidió disculpas tras difundirse un audio en el que hizo mención que los contagios masivos de covid-19 en su plantel era “humo” de la APF para no iniciar el torneo por presión de la Conmebol.
“Seguramente se va a hablar mucho de ese audio, pero es fácil opinar desde afuera. Habría que ponerse en el lugar de uno, fueron momentos muy duros y la cabeza vuela para cualquier lado. Le puede pasar a cualquiera. Sinceramente pido disculpas a quienes pudo afectar, a la APF y a la Conmebol, seguramente se habrán sentido tocados”, dijo Jara a Universo 970 AM.
“Una lástima que sucediera”
El arquero uruguayo de Guaraní, Jorge Bava, dio declaraciones a la Radio 1010 AM de su país. Lo sucedido en el fútbol paraguayo traspasó fronteras y medios uruguayos se hicieron eco sobre la situación que se vivió con la nueva postergación del campeonato: “Si bien nadie quería, es algo que podía pasar. Fue una lástima que sucediera en la previa del reinicio del campeonato. Hay que esperar las horas para ver qué se resuelve. Hay test todas las semanas y justo pasó ahora. Yo no di positivo, pero se tuvieron que repetir las pruebas”.
En tanto, el médico de Guaraní Daniel Amarilla explicó que “en caso de presentarse un resultado indeterminado, se tienen que realizar de nuevo los estudios. Es lo que ordena el Ministerio de Salud”.
MONITOREO A LOS PRIVADOS
Laboratorio Central de Salud Pública monitorea los tests de covid-19 procesados en el sector privado para una mejor certificación del diagnóstico. Canal GEN recogió la versión de la directora del Laboratorio Central de Salud Pública (antiguamente Lacimet), doctora Carolina Aquino, quien explicó el procedimiento en casos de resultados dudosos. La profesional dijo que si bien la entrega de la revalidación usualmente se concreta en 48 horas, en este caso se busca dar los resultados en 24 horas, a fin de informar a las autoridades sanitarias y de ahí a las entidades deportivas involucradas. Con respecto a la disparidad del resultado de los tests, que en este caso fueron procesados en un laboratorio privado, la doctora Aquino atribuyó el problema a un virus poco conocido. Dijo además que depende de la inmunidad del paciente.