La Conmebol anunció que brindará otra asistencia económica importante para las diez asociaciones nacionales miembros de Sudamérica, que irá en beneficio de los clubes y jugadores, entre otros. El aporte extraordinario, que se da en la coyuntura de crisis generada por la pandemia del nuevo coronavirus, totaliza 6 millones de dólares, distribuidos en partes iguales. La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) recibirá 600 mil dólares.
Con este nuevo desembolso de la Conmebol, se busca aliviar la difícil situación económica de las asociaciones y acercar de alguna manera a los miles de aficionados el retorno seguro del fútbol, pero cuidando la salud todos.
De los 600.000 dólares que recibirá la APF, 400 mil serán destinados como anticipo a los clubes de Primera División.
Mientras 200.000 dólares servirán para cubrir partes de la financiación de las tomas de muestras para la prueba del covid-19 y sus procesamientos laboratoriales previstos en el protocolo sanitario, procedimientos asumidos por la APF, sin trasladar el costo a los clubes.
El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, agradeció a la Conmebol por la ayuda, mediante un comunicado.
En ese mismo escrito menciona que siguen las gestiones ante la FIFA en busca de apoyo económico, que ya está siendo transferido a los jugadores de los clubes de Primera División. Varios clubes tienen atrasos salariales con sus jugadores y gracias a estas ayudas se solucionaron muchos inconvenientes.
Dejanos tu comentario
“Atropellamos para traer al DT”
El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, visitó los estudios de Versus radio/Nación Media y habló de todo un poco. La selección paraguaya, el campeonato, los árbitros y otros detalles de su gestión al frente de la entidad.
Pero, sin dudas, los pormenores de la contratación de Gustavo Alfaro para dirigir a la Albirroja fue el punto principal que abordó, ahora que el estratega argentino está siendo el factor clave para la vuelta al éxito del combinado nacional en las actuales eliminatorias.
Mencionó al director deportivo Justo Villar como el que tomó contacto por primera vez con el entorno de Alfaro.
“Él fue el que tomó contacto, él me cuenta que habló con el ayudante. Le dije que le llame, pero el profe no habló conmigo por respeto a Costa Rica. Después sí, tampoco fue fácil la negociación, tuvimos que hablar varias veces”, aseguró el mandamás de la APF.
En ese sentido fue el propio Alfaro el que le manifestó que dirigir a la Albirroja siempre fue su deseo. “Me dijo que eran dos selecciones que siempre quiso dirigir, por Paraguay y Uruguay, ahí entendimos que había posibilidad y por eso atropellamos para traerlo. Sabíamos que estábamos contra las cuerdas. Fue un momento difícil, pero también tuvimos la tranquilidad. Teníamos la firme convicción que lo íbamos a traer”, remarcó.
MOMENTO DURO
Harrison también mencionó que el momento más duro que le tocó vivir como el máximo dirigente de nuestro futbol fue aquella derrota de local ante Venezuela, por eliminatorias y que supuso la eliminación para disputar el mundial de Rusia 2018. “Fue un momento muy duro porque nadie se esperaba ese desenlace. ¿Y qué faltó? Faltó embocarla, faltó meter. Creo que la presión de tener que ganar nos jugó en contra”, añadió.
EXPECTANTE AL CONGRESO
Harrison también volvió a mencionar que esperan expectantes el Congreso de la FIFA, que se llevará a cabo el miércoles 11 de diciembre, donde se tomarán varias decisiones importantes, entre ellas la relacionada a las sedes y los estadios que albergarán por Sudamerica los partidos del Mundial 2030. Volvió a apuntar que tanto el Defensores del Chaco y principalmente el futuro estadio de Olimpia, a construirse en un tiempo de dos años, aparecen como las opciones más probables para albergar uno de los partidos inaugurales. También ratificó que considera poca la cantidad de equipos que compiten en primera división, pero que ahora mismo sería inviable una ampliación de clubes en la categoría, porque el incentivo económico a repartir será el mismo que el actual por lo que los clubes recibirían menos dinero.
Dejanos tu comentario
Hay acuerdo sobre la reglamentación 2025
Se puso fin al conflicto. La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y Futbolistas Asociados del Paraguay (FAP) suscribieron los principales puntos del artículo que regirá la reglamentación Sub-23 de cara a la temporada 2025.
Formaron parte de esta reunión el presidente de la APF, Robert Harrison, quien estuvo acompañado por miembros del Consejo Ejecutivo de la Asociación y los presidentes de cada Divisional. En representación de la FAP asistieron su titular, Paulo da Silva, y el vicepresidente Jonathan Santana, al igual que el futbolista Santiago Salcedo.
Clubes de la División Intermedia, Primera División B y Primera División C podrán incluir en la alineación inicial en cada partido hasta 8 jugadores que hayan nacido antes del 1 de enero 2002 (mayores de 23 años), además como mínimo 10 jugadores en planilla que serán Sub- 23, de los cuales uno de ellos será Sub-19, totalizando 18 jugadores.
Los equipos que hayan completado el mínimo de minutos establecidos para el Sub-19, de acuerdo con lo determinado para cada divisional, podrán incluir hasta 9 jugadores que hayan nacido antes del 1 de enero 2002 (mayores de 23 años) dentro de la alineación inicial.
Esta posibilidad podrá ser utilizada por los clubes luego que la Dirección de Competiciones de la APF haya informado oficialmente que los clubes vayan cumpliendo con el mínimo de minutos establecidos para el Sub-19.
Dejanos tu comentario
¡Qué dolor de cabeza!
Los malos resultados de la selección paraguaya en el comienzo de las eliminatorias sudamericanas no estaban en los planes de nadie y sus consecuencias dejan con dolor de cabeza a todos, especialmente al presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, quien debe tomar la difícil medida de reemplazar o jugarse por Guillermo Barros Schelotto.
La presión de volver a una cita mundialista es general, condiciona a la dirigencia a dar el golpe de timón en tiempo y no volver a lamentarse un fracaso por postergar una decisión que no admite dudas.
En estos dos partidos, se vio a una selección comprometida en defender con la garra acostumbrada a la Albirroja, en contrapartida el técnico se mostró sin la estrategia necesaria para plantar un juego que pueda garantizar una victoria ante dos rivales bastante accesibles en sus propuestas futbolísticas.
Todo esto hace que Guillermo no llegue con crédito para el siguiente combo, que se abre ante Argentina. Según la información del periodista de Nación Media, Gustavo del Puerto, “puede haber cambio de técnico en cualquier momento y digo en este momento que se analiza seriamente el cambio en Paraguay, sería inminente”. A nivel local, el técnico que más fuerza tiene para reemplazarlo es Daniel Garnero, de Libertad. No obstante, se barajan varios nombres como Diego Alonso, Ricardo Gareca y Gustavo Alfaro.
Barros Schelotto lleva 17 partidos dirigidos, de los cuales 8 fueron por eliminatorias. En esta competencia ganó solamente 1 juego, empató 2 y perdió 5. Mientras que en el total ha ganado y empatado 4 veces y perdió en 9 ocasiones.
MÁS TRABAJO
El delantero Robert Morales fue uno de los que no sumó minutos en el primer combo de las eliminatorias camino al Mundial 2026. La “Pantera” no jugó ante Perú ni frente a Venezuela por decisión técnica. Ya instalado de nuevo en Toluca, México, a las órdenes de su club, el atacante de 24 años dejó un enigmático mensaje en las redes sociales. “Los sueños se construyen trabajando”, es la inspiradora frase que publicó la “Pantera” en su historia de Instagram.
“ES UN SUEÑO POR CUMPLIR”
El paraguayo Adam Bareiro, goleador de San Lorenzo argentino, uno de los olvidados por Guillermo Barros Schelotto, contó que su mayor desafío es formar parte de la Albirroja. “Siempre lo digo, es un sueño por cumplir que tengo como profesional. Desde chiquito siempre soñé con vestir la camiseta de mi selección, sueño con representarlo en algún momento. Hoy en día represento a mi país en mi institución. Pude llegar a ser el máximo goleador paraguayo en la institución, para mí eso es representar a mi país también”, destacó.
Dejanos tu comentario
Escándalo en el fútbol: Acosta rechaza publicación y alega que no hay delito
El periodista mexicano Ignacio Suárez denunció un esquema de presunto lavado de dinero y negociados con participación de empresarios que poseen supuestas influencias en la selección paraguaya, involucra a agentes de futbolistas así como importantes autores de nuestro fútbol, que según la denuncia, intervienen para que determinados jugadores sean convocados a la selección paraguaya.
La finalidad se centraría en elevar de esa manera su cotización en el mercado para una venta a futuro. Desde la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) aseguran que existe mucha desinformación dentro de esta grave acusación y que accionarán de manera legal ante la publicación hecha en el diario Récord.
Sobre el tema, Gerardo Acosta, abogado y doctor en derecho, argumentó que “la información está fragmentada y hay aspectos que no son verdad. Voy a empezar por la parte mentirosa totalmente, el tema de la investigación en Argentina, estuve averiguando un poco a qué hechos punibles se refería y resulta ser que es un tema de evasión fiscal, y esto solamente le puede afectar a quienes tengan residencia fiscal en Argentina, así que eso en primer lugar no le afecta a la APF, no me afecta a mí y a todo lo que tenga una residencia fiscal y vivan en Paraguay”.
Solicita tener en cuenta la línea de tiempo
En ese sentido, agregó que no son contribuyentes en el vecino país; por lo tanto, no podrán evadir impuestos. “El tema de Argentina había sido es un delito impositivo, yo no lo sabía; entonces, me tomé el trabajo de investigar a qué se refería la ley que se menciona”, comentó a través del programa Fuego Cruzado, emitido por el canal GEN.
Agregó también que Suarez omitió la “línea de tiempo” con el fin de que parezca que todo ocurrió en el mismo momento. “En realidad los acontecimientos que él relata ocurren en un periodo de tiempo de aproximadamente 5 años y, entonces, al omitir la línea de tiempo dice que Acosta es abogado de los representantes y también de la APF, pero yo soy o ya era abogado de uno de los representantes, incluso desde el año 2005 y con la APF tengo una vinculación muy precisa sobre un tema específico recién desde junio del 2020″, refirió.
Señaló a la vez que el acontecimiento que menciona sobre la transferencia de Adam Bareiro, ocurrió en el año 2018, cuando según sus declaraciones no tenía ningún vínculo contractual de asesoramiento con la APF.
“El señor Robert Harrison por ejemplo ya no tenía ninguna relación con el Club Nacional, ya que era presidente de la APF. Se menciona que Bareiro habría sido convocado en la selección primero, para luego ser transferido por mucho dinero a México; en realidad fue transferido a dicho país sin tener una sola convocatoria en la selección y solo fue convocado ya estando en el Monterrey, y la única vez que fue convocado ni siquiera quedó en el grupo final que participó en los partidos oficiales”, comentó.
En ese sentido, manifestó que la historia de utilizar a la selección paraguaya para “una mentira” resultará fácil de probar cuando se realiza la línea de tiempo de los acontecimientos.
“La única transferencia que se produjo de Paraguay a México fue la de Bareiro, los otros ya eran jugadores consagrados que ya estaban jugando en Europa, incluso en México y fueron transferidos a otros clubes. Ese periodista omite de agrede lo que es la línea del tiempo porque su historia se caerá”, aseveró.
Sin inconvenientes desde el punto de vista legal
Por otra parte, agregó que desde el punto legal no se configuraría ningún delito si se utilizase la selección paraguaya para concretar la futura venta de un jugador a otros equipos deportivos. “Ningún delito, no hay nada, tal vez podría ser ético o lo que sea, pero desde el punto de vista legal, ser convocado por el técnico de la selección no representa ningún hecho punible”, dijo.
Tratando de faltar a la verdad
Expresó que no existe un proceso abierto en México que lo pueda involucrar en torno al conflicto. “No recibí ninguna notificación de nada y las conversaciones de Whatsapp tendríamos que escucharlas para saber quiénes son los que hablan y qué dicen. Me comentaron que supuestamente dije que el señor Harrison se postulaba para presidente de la República, yo no recuerdo haber dicho eso, pero acá se debe escuchar las conversaciones, si están cortadas, arregladas, solo las enteras podrán darnos luz, hasta no escucharlas no puedo opinar al respecto”, indicó.
“Con mi cliente Pedro Aldave sabemos quién le proporcionó las informaciones fragmentadas a este periodista y es un problema que tienen entre empresarios de jugadores y se está ventilando de esta manera, tratando de faltar a la verdad. Me tiene poco preocupado, tuve que rememorar todas las contrataciones realizadas con relación a un jugador específico y también sobre los otros jugadores que este periodista mencionó en sus publicaciones anteriores”, señaló.
La finalidad sería ensuciar la imagen
Acosta insistió también que jurídicamente no existen puntos que objetar ya que los contratos se realizaron de manera correcta, las sumas de dinero se percibieron por quienes tendrían que recibirlo mediante los contratos, así como no se faltaron a las reglamentaciones de la FIFA.
“Esto no es más que tratar de ensuciar el nombre de algunas personas por un fin, tal vez por el enojo, pero realmente la documentación está correcta y todo acá se hizo de acuerdo a la normativa, yo sé de dónde viene particularmente, pero no me preocupa. No quiero insinuar quién es porque capaz me querella, pero prefiero dejarlo ahí por las dudas. Esto fue debido a una fractura comercial”, manifestó.
Te puede interesar: Hoy suman 80 nuevos casos y un fallecido por COVID-19