El protocolo sanitario de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) prevé para hoy (8:00) una nueva toma de muestras de covid-19. Los 45 integrantes de los clubes Libertad, Olimpia, Cerro Porteño y Nacional repiten por tercera vez las muestras, que en ocasiones anteriores resultaron negativas.
Irá en aumento la cantidad de jugadores dentro del campo durante esta semana, según estipula la fase dos del protocolo para la vuelta del fútbol, elaborado por la APF y aprobado por el Ministerio de Salud.
En medio de la fase dos, los entrenamientos de la semana irán creciendo en cantidad de jugadores dentro del campo, incluso se prevén partidos amistosos desde el 1 de julio, conforme lo manifestado por el doctor Gerardo Brunstein, jefe médico de la APF.
Los amistosos servirán para poner en práctica las normativas sanitarias, en escenarios habilitados y árbitros de Primera División.
ÁRBITROS
Los árbitros (principales y los asistentes) nominados para dirigir los partidos del torneo Apertura también serán sometidos a las tomas de muestras de covid- 19 en el transcurso de esta semana.
INTERMEDIA
La comisión especial de seguridad e inspección de campos deportivos visitará de nuevo los estadios de los clubes participantes de la División Intermedia, que deben adecuar sus instalaciones a las recomendaciones sanitarias de rigor.
El presidente de la APF Robert Harrison declaró que está complicada la realización de la Intermedia y los torneos de ascenso (B y C). Tampoco hay una decisión sobre el torneo de primera del fútbol femenino.
Dejanos tu comentario
Resaltan que buenas prácticas en el campo mitigaron el impacto de la sequía
La implementación de invernaderos con tecnología hizo que el efecto de la sequía fuera menor en este periodo en comparación con años anteriores, explicó el coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, ingeniero Edgar Mayeregger.
Las perspectivas para el campo este año fueron bastante desalentadoras para los agricultores; sin embargo, gracias a las buenas prácticas no se llegó a niveles críticos.
“Se hicieron bien los deberes y la gente entendió, escuchó y asimiló todo lo referente a las buenas prácticas. No fue tan favorable el clima, pero supieron manejar bien el suelo y la genética, la época de siembra, el manejo del agua para que no tuvieran tanto inconveniente, la cobertura de suelo; o sea, toda una serie de elementos que hicieron que no tuviéramos tanto problema en los niveles que se suponía íbamos a tener”, explicó Mayeregger.
Leé también: Itauguá teje su crecimiento económico de la mano de industrias y el ñandutí
Si bien reconoció que hubo inconvenientes en algunos sectores, especialmente por las lluvias puntuales que afectaron de manera desigual los rendimientos, el panorama general fue menos crítico de lo previsto. “Estamos viendo que la gente está utilizando bastante la tecnología; eso es importante resaltar, porque en los últimos años, con el tema de los invernaderos y su tecnología, el riesgo de perder los rubros por eventos hidrometeorológicos ha ido disminuyendo”, explicó.
Por otra parte, mencionó que actualmente el sector agrícola ya se prepara para la campaña de cultivo de otoño e invierno, principalmente trigo, caña de azúcar, mandioca y rubros de huerta. La zafra 2024-2025 ya terminó en su totalidad, salvo algunas parcelas de arroz.
Se espera durante este mes de abril mejore la cantidad de precipitaciones que ayudará bastante al sector productivo, especialmente en el desarrollo de la zafriña. “Estamos esperando que abril sea un mes generoso en lluvias, temperatura un poco más templada, agradable a la mañana y a la tardecita-noche, y las lluvias durante mayo junio inferior a la normal, eso es el panorama que estamos teniendo ahora”, explicó a la radio 920 AM.
Mencionó además que se mantiene el monitoreo constante para evaluar si el año seguirá siendo neutral o si habrá una transición hacia un fenómeno de El Niño o La Niña. El país viene de atravesar un periodo de La Niña con sequías intensas.
Dejanos tu comentario
Copa Libertadores: estampida en estadio de Chile dejó dos muertos
- Santiago, Chile. AFP.
Dos personas murieron ayer jueves en una estampida mientras un grupo de hinchas intentaba ingresar por la fuerza al estadio Monumental en Santiago para presenciar el partido de Colo Colo contra el brasileño Fortaleza por la Copa Libertadores 2025, informaron autoridades. Poco antes del inicio del partido, un centenar de hinchas intentó ingresar al recinto deportivo presumiblemente sin entradas. La policía intervino en ese momento para contener a los barristas y evitar su acceso.
Durante el operativo, se produjo una estampida que provocó la caída de una reja, la cual aplastó a dos personas que perdieron la vida. Pese a los incidentes previos, el partido inició a las 20:00 locales (0:00 GMT del jueves), pero a los 65 minutos de juego, cuando el marcador estaba 0-0, el árbitro uruguayo Gustavo Tejera dispuso la detención del encuentro luego de que hinchas de Colo Colo invadieron el campo.
Casi dos horas después, la Conmebol anunció en la red social X que el encuentro fue “cancelado” por falta de garantías de seguridad para la reanudación del mismo. Fuera del estadio, las barras se enfrentaron a la policía, que intentó dispersarlas utilizando carros lanza agua, constató un fotógrafo de la AFP. En una conferencia de prensa, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, calificó el incidente como “grave” y criticó que la violencia “no solo afecta la imagen del país, (sino que) también la manera en que nosotros entendemos el deporte”.
Lea más: UE emplaza la presentación del acuerdo con Mercosur
Un policía imputado
La Fiscalía abrió una investigación para esclarecer las causas del fallecimiento de los dos hinchas. “Lo que se sabe es que una de las rejas aplasta a estos dos jóvenes” y “se está investigando si es que algún carro policial tuvo participación en el deceso”, informó a la prensa el fiscal Francisco Morales. Las autoridades no reportaron, de momento, más heridos o detenidos.
Bárbara Pérez, hermana de una de las víctimas —una joven de 18 años—, denunció que un vehículo policial fue el que causó la muerte al pasar por encima de la reja que ya había caído sobre su familiar. “La pasó a llevar y la aplastó completamente. (Al hospital) llegó sin signos vitales. Ella venía con entrada en mano y su carnet de identidad”, relató Pérez a periodistas en las afueras del recinto médico donde su hermana llegó fallecida. El general de policía, Alex Bahamondes, informó a la prensa que un oficial está imputado por el caso y se le “están tomando las declaraciones de cómo fueron los hechos”.
Medios de prensa locales informaron que la segunda víctima sería un menor de 13 años, aunque las autoridades no han confirmado oficialmente su identidad. En una publicación en X, la Conmebol lamentó “el fallecimiento de dos hinchas en las inmediaciones del Estadio Monumental”. El partido entre Colo Colo y Fortaleza era correspondiente a la segunda fecha del Grupo E.
Lea también: Guerra arancelaria favorece al acuerdo Mercosur-UE, afirma Orsi
Dejanos tu comentario
APF repudia actos de racismo
La Asociación Paraguaya de Fútbol junto a los clubes de Primera División repudian con vehemencia los actos de racismo sufridos por hinchas y jugadores del Club Cerro Porteño durante el partido disputado contra el Palmeiras, el miércoles 9 de abril en el Allianz Parque, en San Pablo.
“Lo ocurrido horas antes del encuentro, donde se incitaba a la violencia, nos hicieron estar alertas y pedir ayuda al Consulado paraguayo en dicho país. Como dirigentes debemos ser coherentes e instar a nuestros hinchas a no incitar a la violencia, al racismo y la discriminación”, dije parte del comunicado.
“Consideramos absolutamente inaceptable que estos hechos sigan ocurriendo en el fútbol. Por ello, solicitamos que se apliquen sanciones severas y ejemplares al club Palmeiras por estos actos de racismo (hincha mostró el dedo del medio e imitó a monos), que atentan con los valores del deporte. Como bien lo mencionaron, en Brasil estos actos son considerados como crimen, y esperamos que este criminal sea identificado y le sean aplicadas las sanciones más severas”, refirió.
En otro párrafo, los clubes reafirman su repudio al racismo. “Los clubes paraguayos reafirman su compromiso en la lucha contra el racismo, la discriminación y la violencia, promoviendo un fútbol inclusivo, respetuoso y libre de todo tipo de intolerancia. No aceptaremos ningún acto discriminatorio, ni dentro del campo de juego ni en las tribunas”, resalta el comunicado.
Por otra parte, el Ciclón ya volvió a entrenar ayer pensando en el juego de mañana ante Luqueño. Cecilio Domínguez y Bruno Valdez están a disposición. Mientras que Francisco da Costa y Matías Pérez serán observados en su evolución.
CONMEBOL ABRE PROCESO
La Conmebol abrió un proceso al club brasileño Palmeiras por un gesto racista de un hincha en las tribunas del Allianz Parque de São Paulo, el miércoles en el triunfo del Verdão 1-0 ante el paraguayo Cerro Porteño por Copa Libertadores. Una fuente de Conmebol confirmó a la APF el inicio de la investigación sobre racismo, semanas después de que Cerro Porteño fuera sancionado por actos de la misma índole propinados por sus hinchas a jugadores del Palmeiras que disputaban en Asunción un torneo Sub-20. Imágenes difundidas en redes sociales muestran a un torcedor con camiseta de Palmeiras imitando a un mono de cara a hinchas de Cerro Porteño.
IDENTIFICARÁN AL RESPONSABLE
En casa también pasa. Palmeiras es uno de los clubes principales en la lucha contra el racismo que lleva a cabo la Conmebol, pero ahora la denuncia llegó sobre los propios hinchas del Verdão. El club brasileño dejó en claro que repudia el hecho y que identificará al individuo señalado y le prohibirá el ingreso a los estadios en los partidos del Palmeiras. “Palmeiras recibió imágenes que muestran a un individuo realizando gestos racistas hacia los hinchas de Cerro Porteño durante el partido, y con la ayuda del sistema de biometría facial y las cámaras de vigilancia del Allianz Parque, ahora trabaja para identificarlo”, anunció al tiempo de resaltar que registrará una denuncia policial.
Dejanos tu comentario
La Conmebol crea grupo de trabajo para combatir el racismo
- Asunción, Paraguay. AFP.
La Conmebol creó un grupo de trabajo encabezado por el exastro brasileño Ronaldo Nazário ‘El Fenómeno’ para combatir el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol, anunció el titular de la entidad, Alejandro Domínguez, ayer jueves. “No queremos un debate sobre el pasado, sino discutir el futuro”, dijo el mandamás de la Conmebol luego de un prolongado encuentro con leyendas del fútbol sudamericano y representantes de gobiernos de las 10 naciones de Sudamérica integrantes de la organización deportiva.
El ‘Task Force’ está integrado por la ex secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, y Sergio Marchi, Presidente de la FIFpro, la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales que representa a nivel mundial a unos 65.000 futbolistas. A la reunión asistieron, entre otros los ex futbolistas argentinos Carlos Tevez, Oscar Ruggeri, Paul Caniggia, el uruguayo Diego Lugano, el brasileño Mauro Silva y los paraguayos Roberto Acuña y Rogelio Delgado.
El grupo de trabajo, que estará integrado por otros ídolos del fútbol y de varios juristas de renombre “trabajará exclusivamente en el desarrollo e implementación de estrategias para erradicar el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol sudamericano”, explicó Domínguez.
Lea más: Alaska: piloto y dos niños sobreviven tras accidente en lago helado
El tema que sacude al fútbol se dedicará a abordar la problemática “con un enfoque integral y soluciones concretas para prevenir y sancionar con el fin de erradicar estas conductas que afectan tanto al deporte como a la sociedad”, subrayó. Al encuentro de Asunción asistieron los presidentes de las asociaciones miembro, embajadores, ministros, representantes gubernamentales, además de exfutbolistas y gremiales del deporte rey.
“Salgo de aquí con la sensación de que hemos dado un paso muy importante para pelear todos unidos en busca de soluciones en conjunto. Las leyendas del fútbol estamos aquí para ayudar con nuestra imagen y nuestro compromiso”, expresó Ronaldo, ex campeón del mundo con Brasil en 1994 y 2002.
Lea también: Egipto: seis rusos mueren en el naufragio de un submarino turístico
A fondo contra el racismo
Para el presidente de la Confederación Brasileña (CBF), Ednaldo Rodrígues, quien participó de la reunión en forma remota, no hay más remedio que implementar penas firmes. “Solamente con penas deportivas, además de multas financieras, vamos a conseguir sacar a los racistas de los estadios”, señaló Rodrigues, en comunicado divulgado por la CBF.
Equipos brasileños han sufrido reiterados actos de racismo en competiciones regionales, como cuando un aficionado de Cerro Porteño imitó a un mono en dirección a varios jugadores de Palmeiras que disputaban un partido de la Libertadores Sub-20 ante el paraguayo Cerro Porteño, en Asunción.
Incluso, el presidente de la Conmebol se vio envuelto en una polémica días atrás por soltar una frase considerada racista por brasileños, incluida la presidenta del Palmeiras, Leila Pereira. Este jueves, Domínguez remarcó que la Confederación Sudamericana de Fútbol aplica “las penas más severas establecidas a nivel internacional, en alineación con FIFA, UEFA y las principales ligas del mundo”.
A partir de ahora, el ‘Task Force’ se hará cargo de administrar una lista con personas bloqueadas para ingreso a estadios, que incluirá a los involucrados en actos de racismo. Asimismo, se implementarán nuevos programas educativos dirigidos a jugadores, árbitros, clubes y aficionados, con el objetivo de fomentar la conciencia y prevención del racismo en el fútbol.