Es un hecho, así como marcha la cuarentena, que en menos de 2 meses vuelva el fútbol a las canchas con la prosecución del Torneo Apertura, conforme al protocolo a ser aprobado el jueves por el Consejo Ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol.
Lo que sí no se sabe hasta el momento es quién pondrá el dinero para cubrir los gastos en concepto de las pruebas del covid-19, que según el jefe médico de la APF, Gerardo Brunstein, se hará cada 7 días y no cada 3, por una cuestión traumática para las personas que se aplican la prueba (hisopado).
Muchos clubes actualmente tienen problemas para cubrir los gastos corrientes de salarios y costos administrativos, por lo que les será imposible realizar gastos extras como los tests.
Rubén Di Tore, presidente de Libertad, se pregunta de dónde saldrá la plata para cubrir en ese concepto, porque hasta el momento no se abordó oficialmente el tema.
“Lo que hasta ahora no se sabe es quién pagará eso. Hay clubes que pueden, pero hay otros que ni siquiera sueldos pagan y para ellos sí será un problema”, indicó el directivo.
En principio serían pruebas para 35 personas de cada plantel, con un promedio de 5 veces por mes a cada una, a un costo aproximado de 400.000 guaraníes cada estudio, precio que puede variar conforme transcurra el tiempo.
Esta valoración es al efecto de tener una referencia del costo que tendrían los clubes en dos meses, solo en ese concepto, sin incluir las otras medidas sanitarias que requiere el protocolo, por lo que muchos de los clubes sufrirán para cumplir, aun si la APF asume el costo de las pruebas del covid-19 para asegurar el retorno seguro que pregonan todos los actores del fútbol.
PARTIDOS TODOS LOS DÍAS
El Dr. Gerardo Brunstein adelantó a la 970 AM que el Apertura se reanudará si están dadas las condiciones y “cuando vuelva, se va a acelerar todo”.
“Se jugarán todos los días, excepto lunes probablemente. Pero será la Dirección de Competiciones de la APF la que comunique cómo serán las jornadas”.
El fútbol paraguayo conocerá su fecha exacta de retorno quizás este jueves, después de la reunión de representantes de la Asociación Paraguaya de Fútbol con los presidentes de los clubes.
“Los jugadores no serán amonestados ni expulsados por escupir dentro del campo de juego. El fútbol es fútbol y no se puede evitar el contacto físico. Nosotros no nos metemos en ese tipo de cuestiones”, explicó el Dr. Brunstein.
“Desde hoy rigen los 10 días para que los equipos pongan en buenas condiciones sus instalaciones, adecuadas al protocolo sanitario”, destacó el médico.