“La vida en general en Qatar es súper tranquila. Ahora con esta pandemia estamos en casa, nos ponemos a hacer las tareas con mis hijas y luego entrenamos, cocinamos y así es el día a día”, comentó Hernán Pérez, del equipo Al Ahli Doha de Qatar, a Universo 970 AM. El paraguayo destaca igualmente el riguroso sistema de control, con una aplicación especial, que posee el país para controlar el coronavirus.
“El gobierno lanzó una aplicación para detectar a las personas que tuvieron coronavirus y con quiénes tuvieron relaciones cercanas. Es una manera de que las personas cumplan el protocolo. Al salir de casa ya debemos activarla y en las calles los policías controlan si la tenemos activa o no. La multa es de 55 mil dólares y también te podés ir a la cárcel por tres años (de no contar con la aplicación)”, destacó Pérez.
Poco público marca cada jornada del fútbol qatarí, pese a que será sede del Mundial 2022. “Hasta antes de la pandemia, veníamos jugando en algunos estadios climatizados. Son los que se utilizarán para el Mundial, la temperatura es de 18° y en verano, afuera son casi 45°. Aquí no va nadie a la cancha, vos estás jugando y parece un entrenamiento. La gente dice que hace mucho calor y que prefieren ver liga europea, que la liga nacional”, contó el jugador guaraní.
“Al principio tuve esa sensación de haberme equivocado al venir acá, pero ya estoy un año aquí y me siento muy bien, disfruto mucho con la familia, tengo más tiempo. Aquí no hay corrupción. Aquí podés olvidar tu celular en un lugar y volvés en una hora y va a seguir allí”.