Quién no recuerda con cariño aquella memorable selección juvenil que en 1979 capitaneada por Julio César Romero disputó en enero el Sudamericano en Uruguay y clasificó al segundo Mundial de la categoría sub 20, que se jugó en Japón, ese mismo año.

El proceso que desembocaría en el Sudamericano de Uruguay empezó en setiembre de 1978, con la convocatoria de la selección que jugaría en noviembre los primeros Juegos Deportivos Cruz del Sur, en la actualidad Odesur, en La Paz, Bolivia.

El miércoles 8 de noviembre del 78, la selección juvenil goleó al local Bolivia por 4-1, en la ciudad de La Paz y se adjudicaba el título de campeón. Aquella noche los juveniles albirrojos barrieron con el conjunto local, con anotaciones de Vicente Escalante, Máximo Almada, Ricardo Valinotti y el capitán Romerito.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Antes la selección paraguaya había empatado 0-0 con Ecuador y la ajustada victoria de los ecuatorianos sobre los locales por 1-0 hizo que Paraguay diera la vuelta olímpica, por mejor diferencia de goles y trajera la Copa de campeón a Paraguay.

Esa selección que ganó el oro fue la base que en enero del 79 competiría en el Sudamericano jugado en Uruguay y que clasificara al Mundial de Japón, brindando tantas satisfacciones a la afición deportiva paraguaya. Paraguay integraba el grupo B, compuesto además por Brasil, Chile, Colombia y Bolivia y que tenía como sede a la ciudad de Paysandú.

COMIENZO ARRASADOR

El comienzo en el Sudamericano fue espectacular. Goleada a Chile por 6-0, con anotaciones del defensor chileno Rojas, en contra, Ricardo Valinotti, dos de Julio César Romero, Severiano Cardozo, Juan Ramón Isasi. La nota desagradable fue la doble fractura de tibia y peroné que sufrirá el lateral derecho Lisandro Cabrera, quien lo dejó fuera de la competencia.

En la segunda presentación se registró otra goleada, esta vez ante Colombia por 5-0, siendo autores de los goles, Julio César Romero, nuevamente dos veces, Juan Ramón Isasi, Arnaldo Vera, de penal, y Ricardo Valinotti.

Luego vendrían la apretada victoria de 1-0 ante Bolivia, con gol de Romerito, y la igualdad contra Brasil, 1-1, tanto de Cándido Giménez, y el primer puesto del Grupo B y la clasificación al cuadrangular final estaban asegurados.

LA ETAPA DEFINITORIA

El inicio de la fase decisiva que se jugó en el estadio Centenario de Montevideo fue ante la Argentina de Diego Armando Maradona y el empate sin abrirse el marcador fue como una victoria, teniendo en cuenta el nivel del adversario, que luego sería campeón en el Mundial de Japón.

En la segunda presentación, la Albirroja logró un sensacional triunfo de 2-1 contra Brasil, que lo dejaba cerca del objetivo de ir al Mundial. Con goles de Fidel Miño y Severiano Cardozo Arévalo, Paraguay superaba a los siempre difíciles brasileños.

En el partido final contra el equipo local de Uruguay, el conjunto guaraní perdió el invicto y la posibilidad de clasificar directo al Mundial. Fue 2-1 para los charrúas que así alcanzaron el título de campeón. El único gol paraguayo, que quedó tercero, fue obra del defensor Hugo Caballero.

El monarca Uruguay y el vice Argentina estaban clasificados, mientras que Paraguay debía de jugar un repechaje contra Australia e Israel, en Asunción, para dilucidar la ida al Mundial.

EL REPECHAJE

Una semana después de haber concluido el Sudamericano de Uruguay arrancaba el repechaje, en el estadio Defensores del Chaco. El ganador obtendría el pasaje al Mundial del Sol Naciente.

Para este torneo definitorio, el técnico Salvador Breglia incluyó en el seleccionado al olimpista Jorge Guasch y a los cerristas Darío Figueredo y Benigno Parra. Fueron desafectados, el lesionado Lisandro Cabrera y los azulgranas Ignacio Fernández y Nicolás Samaniego.

La Albirroja arrasó con sus dos rivales ganando todos los partidos. Contra Australia venció 2-0 y en la revancha fue 3-0. Contra Israel las victorias fueron de 3-0 y de 2-1. Así el seleccionado paraguayo inscribía su nombre en el Mundial de Japón que se jugaría en agosto de ese mismo año.

CURIOSIDADES

Romerito, el artillero: Julio César Romero fue el goleador de la selección que clasificó al Mundial de Japón. Anotó 10 de los 26 tantos de nuestro combinado. Con 3 le sigue Ricardo Valinotti; con 2 Severiano Cardozo Arévalo, Juan Ramón Isasi, Arnaldo Vera (ambos de penal), Cándido Giménez y Roberto Cabañas. Y con una anotación están Fidel Miño y Hugo Caballero.

Ocho a la selección absoluta: De los 21 jugadores que el técnico Salvador Breglia utilizó en aquella selección, solo ocho llegaron a la absoluta. Carlos Olmedo, Óscar Surián, Rogelio Delgado, Darío Figueredo, Fidel Miño, Julio César Romero, Jorge Guasch y Roberto Cabañas fueron los que supieron alcanzar la selección mayor. Inclusive Romerito y Cabañas fueron campeones ese mismo año 1979 en el entonces Sudamericano de selecciones absolutas.

Siete se fueron al exterior: Con el paso del tiempo siete integrantes de aquel seleccionado triunfaron en el exterior. Jacinto Elizeche, Raúl Navarro, Hugo Caballero, Rogelio Delgado, Julio César Romero, Juan Ramón Isasi y Roberto Cabañas tuvieron la oportunidad de exhibir sus condiciones en el fútbol del extranjero.

Julio César Romero, capitán, festeja la presencia de la Albirroja en el Mundial.


Déjanos tus comentarios en Voiz