“La obra es única, no solo por su arquitectura y calidad, sino por su belleza extraordinaria en un ambiente natural. En ningún lugar se tiene en la espalda de la gradería el espejo de agua que se levanta del lago que está muy cerca y por otro lado tenés la ciudad a la vista y en el sector oeste una villa inmersa en un bosque”, explicó Jorge González, presidente de la Liga Encarnacena.

Con este optimismo, los encarnacenos ya disfrutan del nuevo estadio que está construido en un 60%, con materiales de lujo, para convertirse en el más moderno, no el más grande, según asegura Jorge González. “Es así porque es un estadio totalmente nuevo, con una arquitectura moderna y materiales del primer mundo. Ahora mismo ya está para habilitarse si hay necesidad, solo falta amoblar los vestuarios, pero la inauguración se hará recién cuando termine la obra con una capacidad para 30.000 personas, ese es mi compromiso”, agregó.

“Estamos orgullosos los encarnacenos porque esto dinamizará la economía de la zona, atraerá el turismo y tendremos grandes espectáculos deportivos y artísticos, inclusive está como posible subsede del Mundial 2030”, contó el presidente González.Las obras se realizan con fondos de la hidroeléctrica Yacyretá y seguirán una vez que se regularice el paro oficial por la pandemia del Covid-19.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Anoche los sureños disfrutaron de un espectáculo colorido, en donde el estadio se tiñó de rojo, blanco y azul para asociarse a la fiesta de la Independencia paraguaya y el festejo del Día de la Madre.

Coqueto, moderno y cómodo luce el estadio, que se construye con fondos de la hidroeléctrica Yacyretá.

18.000.000 DE DÓLARES es el presupuesto inicial de la obra, que va cambiando con el paso del tiempo.

Déjanos tus comentarios en Voiz