Todo el mundo se enfoca actualmente para el retorno del fútbol en las canchas, con la cautela correspondiente de cuidar y proteger la salud y la vida de la gran familia del deporte. En ese sentido, la Asociación Paraguaya de Fútbol, bajo el liderazgo del director médico, Dr. Gerardo Brunstein, prepara un protocolo en donde se establecen todos los detalles a considerar para que el retorno a puertas cerradas sea una garantía para todos los actores de esta actividad.

“Somos extremadamente cautelosos con las medidas recomendadas por las autoridades nacionales como sanitarias para el retorno, porque la Ley de Deportes le otorga la responsabilidad sobre la salud de los futbolistas a la APF”, explicó el médico Brunstein a varios medios periodísticos.

El equipo profesional trabaja intensamente para prever en el protocolo todas las contingencias propias de la pandemia para salvaguardar a todos, pero aún no encuentran cuál será el procedimiento cuando un atleta resulte positivo. “La pregunta es qué hacemos si hay un jugador infectado, esa es la preocupación que tenemos, porque hasta el momento no se sabe si va a cuarentena todo el plantel, en ese caso puede ser fatal para el torneo o solo queda separado el jugador con quienes estuvo en contacto, todo es complicado”, explicó el médico.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aclaró igualmente que las máscaras se usarán en todo tiempo, menos en los partidos. Los suplentes deben usar y los asientos deberán ser más espaciados. Mientras, destacó que ve poco posible que se jueguen con mascarillas, porque reduciría el rendimiento del atleta, aunque reconoció que sería de mucha ayuda para evitar el contagio. “Por todo esto el retorno será costoso, sacrificado e incómodo para todos”, explicó Brunstein. Hasta el momento no hay certeza sobre la fecha de reinicio del torneo, todo depende de las recomendaciones sanitarias.

Dr. Gerardo Brunstein, director médico de la APF.

CONMEBOL RECOMIENDA

La Comisión Médica de la Conmebol comparte las recomendaciones de actuación para cuando se reactiven los entrenamientos y competiciones del fútbol sudamericano. En el documento, elaborado por el equipo médico de la Confederación con colaboración de médicos de las asociaciones miembro y diversos especialistas, contempla los diferentes escenarios posibles y propone cómo proceder en cada uno de ellos en colaboración con las autoridades sanitarias de cada uno de los países.

El documento será compartido con FIFA para que puedan disponer de ello y colaborar de esta manera en las recomendaciones que se indiquen desde este organismo a las diferentes federaciones miembro.

Déjanos tus comentarios en Voiz