Sin fútbol no se generan ingresos y no se cumplen con los sponsors que dan dinero a los clubes. Esta crisis del paro por la pandemia no tiene fronteras y todo el mundo sufre la falta de recursos para cubrir los gastos mínimos de sus planteles, las inversiones y costos administrativos.

En Paraguay, salvo pocas excepciones, como Libertad y Guaraní, que registran buenos ingresos por acceder a la fase de grupos de la Copa Libertadores, y Sol de América en la Sudamericana, más la buena gestión administrativa, tienen oxígeno económico para enfrentar estos meses sin competencia.

Los grandes, Olimpia, que igualmente está en la Copa, su presupuesto es muy alto por el largo plantel, y Cerro Porteño, que no está en el torneo internacional, están arrastrando los atrasos para solventar los compromisos asumidos. Los demás clubes están sobreviviendo el día a día, inclusive, General Díaz, Luqueño, 12 de Octubre y otras entidades tienen cuotas pendientes con sus planteles. Ante este escenario inesperado, más de un club del mundo comenzó a negociar con sus futbolistas la cuestión salarial y en algunos casos, el recorte presupuestario ya se hizo efectivo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Barcelona de España, Juventus de Italia o el vecino Rácing Club de la Argentina, ya tomaron la dura decisión, por citar algunos países.

A nivel local, el Azulgrana ya se plantea la revisión integral de los gastos, en tanto del Decano no se proyecta tal medida. Ahora bien, cómo podrán sobrevivir los otros equipos que tienen menos recursos para enfrentar la crisis.

El aporte de la TV de 75.000 dólares mensuales, excepto Cerro y Olimpia, que perciben más, no alcanza para cubrir los desembolsos. Consultados algunos presidentes, mencionaron que “ni siquiera con los sponsors podemos llegar a un acuerdo, porque no le hacemos la publicidad acordada”, indicó Ramón Delgado, presidente de San Lorenzo.

De momento, no queda otra que pagar a los jugadores, cuerpo técnico, auxiliares y personal administrativo.

Cuando vuelva el fútbol, nadie sabe la fecha, lo más probable será a puertas cerradas y tampoco habrá recaudaciones, y algunos clubes seguirán en terapia.

4.400.000 DE DÓLARES tiene asegurados Guaraní por acceder a la fase de grupos de la Copa Libertadores desde la primera fase.

3.000.000 DE DÓLARES reciben Libertad y Olimpia por su presencia en la fase de grupos de la Copa Libertadores.

675.000 DÓLARES tienen asegurados Sol de América y Luqueño por acceder a la segunda fase de la Copa Sudamericana.

1.100.000 DE DÓLARES recibe cada uno de los 12 clubes de Primera División de la APF por los derechos de televisación de los partidos.

Déjanos tus comentarios en Voiz