Por primera vez en su historia, la Conmebol realizó un congreso ordinario en Luque utilizando una herramienta de la tecnología como es la videoconferencia. Alejandro Domínguez, presidente de la entidad, destacó que la casa está en orden y las finanzas sólidas para afrontar la pandemia con confianza.

Anunció que la CSF tomó todas las precauciones para que “estemos todos para disfrutar del fútbol como debe ser, juntos. No hay apuro por volver, este es el partido más importante de nuestras vidas”.

APROBADO

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El 72º Congreso aprobó por unanimidad los estados contables al 31 de diciembre auditados por una empresa internacional. El informe señala unos ingresos totales de 509 millones de dólares en el ejercicio 2019, lo que supone un crecimiento superior al 146% respecto a las cifras de 2015. El total del patrimonio neto de la institución asciende a los 156 millones de dólares.

Los congresistas como Carlos Sosa Jovellanos, por la APF, aprobaron por unanimidad la propuesta realizada desde la directiva de un seguro de 27 millones de dólares para hacer frente a las contingencias que se puedan presentar a futuro.

En ese sentido, esta misma semana, la Conmebol puso a disposición hasta 65 millones de dólares para que los clubes que participan en sus torneos puedan contar con un anticipo de hasta 60% de los derechos.

Dijo que la dirigencia debe cuidar el fútbol en esta emergencia, por las fuentes de trabajo que genera “no solo a los futbolistas sino a todo lo que hay a su alrededor”. “Debemos ser responsables en las tomas de decisiones que protejan al fútbol y que minimicen en la medida de lo posible el impacto social y económico de esta situación”, subrayó. La reunión se realizó con la participación de los presidentes de las 10 asociaciones sudamericanas y de los presidentes de las otras cuatro confederaciones (Europa, Asia, Africa y Norteamérica), más el titular de la FIFA, Gianni Infantino, entre otros.

“LA SALUD ES LO PRIMERO”

“Nos gustaría a todos que mañana pudiéramos tener fútbol, pero desafortunadamente no es posible y nadie hoy en el mundo sabe cuándo vamos a poder jugar como antes”, dijo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en el mensaje que dio a conocer al Congreso de la CSF. “Tenemos que asegurarnos que el fútbol sobreviva y que pueda prosperar una vez más. Estos son tiempos de respeto por los que sufren y por los que ayudan. Por primera vez el fútbol no es lo más importante. La salud es lo primero y debe seguir siendo hasta que esta enfermedad sea derrotada”, sostuvo.

509 MILLONES de dólares es el ingreso total de la Conmebol en el ejercicio 2019, lo que supone un crecimiento superior al 146% respecto a las cifras del 2015.

65 MILLONES de dólares puso a disposición de los clubes que participan de la Copa Libertadores y la Sudamericana, con la opción de retirar el 60% de sus derechos.

Déjanos tus comentarios en Voiz