• POR IRENEO ACOSTA ROMERO

Si bien ya hizo su apa­rición experimental en la final de la Copa Paraguay, el VAR (video asis­tencia al arbitraje) se apresta para hacer su debut en la temporada oficial desde el próximo viernes en el torneo Apertura. Hoy por hoy están listos los grandes protagonis­tas de la innovadora presen­cia en las canchas del país.

Pasó la etapa de la capacita­ción para los árbitros, árbi­tros asistentes, los mismos instructores, asesores, ana­listas del video y operadores. Resta verlos desde el viernes en acción con los jugadores dentro del campo.

Horacio Elizondo, director de la Comisión de Árbitros de la APF.

Para Horacio Elizondo, direc­tor de Árbitros de la APF, “la preparación de los árbitros data desde hace tres meses en forma ininterrumpida y esta­mos en la recta final. Esto no fue una capacitación de algu­nos días, sino que fue un tra­bajo de largo tiempo. Algo de esa tarea ya se vio en la final de la Copa Paraguay. Ahora, nuestro desafío no es un par­tido, son nada menos que seis encuentros, dos por día, dentro de un torneo que será reñido”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La preocupación del ex árbi­tro internacional está en que “varios de los árbitros van a torneos internacionales. Van de pretemporada en la Con­mebol, por lo que el plantel principal comenzará a debili­tarse, pero siempre pasó eso. Más allá de los impedimentos que tengamos, estamos listos para arrancar con el VAR en el torneo Apertura”.

Christian Giménez, Nancy Fernández, Milciades Saldívar y Eduardo Cardozo, en una pausa de los entrenamientos en el COP.

EL ÁRBITRO ES HUMANO

Elizondo es consciente de que siempre habrá errores en un partido.

“Cien por ciento de acier­tos nunca vamos a tener porque los árbitros son seres humanos. De lo que sí debemos estar seguros es que no habrá más goles en fuera de juego, una falta dentro o fuera del área penal. No habrá goles con la mano de algún jugador, algunas cuestiones que ya se van a evitar. Todo lo que es interpretación, es factor humano”, indicó. Recono­ció que el año pasado, “el arbitraje paraguayo peleó el descenso en el Apertura y en el Clausura por el título”.

“No habrá grandes injusticias”

El instructor del VAR para los árbitros, Pablo Silva, observa la pantalla para analizar una jugada.

Para el instructor de Árbitros VAR, Pablo Silva, “habrá algunos desfasajes”.

El instructor de Árbitros VAR, Pablo Silva, admitió que el trabajo que comenzó Carlos Torres llega a su etapa culmi­nante.

“Entraremos de manera ofi­cial en el torneo. Estamos con mucha ilusión del trabajo que hemos hecho. Orgullosos, como todos deberíamos estar, que el fútbol paraguayo está entre los pioneros en Latinoa­mérica”, dijo.

Pablo Silva, instructor.

Asimismo, apuntó que “vemos con satisfacción la gran apuesta que hizo la APF para apuntar a la tec­nología. Eso nos garantiza que el fútbol paraguayo está evolucionando. Nos pone a la altura de las grandes ligas del mundo”.

Los árbitros paraguayos están muy bien en todo sen­tido. Han trabajado en la pretemporada de manera fuerte y van a tener algu­nas innovaciones. Además, señaló que “no habrá gran­des errores, grandes injusti­cias, pero vamos a encontrar algún desfasaje. El fútbol va a cambiar de ahora en ade­lante, con otro ritmo, más interrupciones. Sobre todo, respetamos el protocolo del VAR para ver si actúa en evi­dencias claras y ante errores claros y obvios”.

El proyecto tiene un costo ínfimo

Jorge Figueredo, VAR Project manager.

El VAR se instala por el plazo de tres años con una inversión de 2.200.000 dólares.

Desde el punto de vista de la tecnología, Jorge Figueredo, manager del proyecto, habló para La Nación acerca del VAR. “El costo general del proyecto VAR, por tres años, es de 2.220.000 dólares. Consi­deramos que es ínfimo por­que es por tres años. Eso incluye las capacitaciones para operadores, árbitros, instructores, entre otras cosas. Además, la certifi­cación de 18 estadios y la cobertura de los partidos en cada fecha”.

Figueredo reconoció asi­mismo, que “desde el punto de vista de la tec­nología, estamos tam­bién listos. Los dos móvi­les están equipados, con lo necesario y lo último de la serie. Los estadios son un tema pendiente, por­que en la semana, vamos a visitar algunos que están con pequeños problemas, todos superables. El com­promiso de los clubes para equipar sus estadios con las tarimas y lugares para la presencia del VAR y las cámaras hace que este tor­neo sea mucho mejor, en cuanto a los ángulos, desde donde se podrá ver todo”.

Déjanos tus comentarios en Voiz