Con una intensa práctica de fútbol, que sirva como una especie de amistoso de preparación, Olimpia cierra hoy sus trabajos de pretemporada en el Complejo Internacional del Este (CIDE) y completa así nueve días de activaciones físicas y tácticas de puesta a punto.
Debido al prematuro inicio de la competencia, la pretemporada franjeada fue más corta de lo normal (usualmente dura de 12 a 15 días) y no tuvo partidos amistosos ante otros equipos, pero se llevó a cabo con normalidad y sin lesiones dentro del plantel, salvo una fatiga muscular de Alfredo Aguilar que lo obligó a activar sin demasiada intensidad por un día.
Los cinco refuerzos confirmados por la entidad decana formaron parte de los trabajos y, por ahora, el que se perfila para ingresar a una base ya establecida es Jorge Recalde, ocupando el lugar dejado por William Mendieta en el costado izquierdo del mediocampo.
Tras el entrenamiento, que se lleva a cabo por la mañana, el plantel de Daniel Garnero emprende viaje rumbo a Asunción y desde el lunes ya comenzará la preparación para el debut en el Apertura ante General Díaz.
MÁS SOCIOS
Tras una serie de campañas de captación llevadas a cabo a través de las redes sociales, Olimpia, que había iniciado el 2020 con 4.334 socios al día, cerró ayer con casi 11.000 y sigue en busca de alcanzar los 40.000. Varios de estos nuevos socios se sumaron en Ciudad del Este, donde, aprovechando la presencia del equipo en esa zona del país, se realizaron activaciones de captación y los hinchas respondieron.
A 29 AÑOS DE UN “DOBLE TÍTULO” IRREPETIBLE
El 11 de enero de 1991, hace 29 años, Olimpia alcanzaba otra hazaña más para el fútbol paraguayo y que será irrepetible. Esa noche, en el Defensores del Chaco, el Franjeado igualaba 3-3 ante Nacional de Montevideo y alcanzaba la Supercopa con un global a su favor de 6-3, ya que en Uruguay goleó al “Bolso” por 3-0.
Con esta consagración, el Decano fue adjudicado automáticamente con la Recopa, ya que además de ganar la Supercopa de Campeones, esa misma temporada se quedó con la Copa Libertadores. Esta marca ya no puede ser igualada actualmente, debido a que con el nuevo formato de competencia de las copas es imposible que un mismo equipo se quede con ambos trofeos en un año.
Esa noche, el Olimpia que dirigía Luis Cubilla, formó con: Éver Almeida; Virginio Cáceres, Mario Ramírez, Remigio Fernández y Silvio Suárez; Fermín Balbuena, Jorge Guasch y Luis Monzón; Gabriel González, Raúl Vicente Amarilla y Adriano Samaniego. Además, ingresó Jorge Villalba.