La novela del superclá­sico en el 2019 parece haber llegado a su fin. Y ese final no es el que los clu­bes esperaban. La Asociación Paraguaya de Fútbol, a tra­vés del presidente del Con­sejo Divisional, Carlos Sosa Jovellanos, aseguró que los clásicos no se moverán del Defensores del Chaco, o Ciu­dad del Este, alegando que la nota de pedido de los clubes, para cambiar el reglamento y posibilitar que haya local en los clásicos, no fue presentada a tiempo. Por lo que ya no se pudo tratar.

“La nota para jugar el clásico en la Olla y Para Uno no llegó a tiempo y no pudo ser apro­bado el cambio de reglamento. Además, el informe que me pasó el gerente de competicio­nes, Michel Sánchez, dice que Olimpia y Cerro no se pusie­ron de acuerdo”, expresó Sosa Jovellanos a la 730 AM.

Carlos Sosa Jovellanos.

En contrapartida, el dele­gado del Ciclón ante el Con­sejo Divisional, Ariel Mar­tínez, aseguró a la 970 AM que lo manifestado por Sosa Jovellanos es “una mentira”. “Desde el 29 de noviembre que estamos de acuerdo con Olimpia y el Dr. José Mon­tero (delegado de Olimpia) tiene la nota que se envió por correo a la APF”, expresó. Para Martínez no es sufi­ciente el motivo mencio­nado por Sosa Jovellanos e instó a que se informe cuál es la razón real del porqué no se acepta que haya equipo local en los clásicos. Ase­guró que “hasta que no vea la nota enviada por la APF a los clubes no voy a creer que no quieren que jugue­mos en nuestros respecti­vos estadios”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

¿CUÁNTO “PERDERÍA” LA APF SIN CLÁSICOS EN EL DEFENSORES?

En una parte de su charla con la 970 AM, Ariel Martínez mani­festó: “No quiero creer que no nos quieran sacar del Defenso­res solamente por el canon”. ¿A qué se refirió? La cuestión es que cada club que desee utilizar el estadio de Sajonia debe pagar un monto de arrendamiento (o locación) y a eso debe agregar una parte de la recaudación si esta supera un número estipulado en el reglamento.

Para partidos “normales”, el costo por utilizar el Defensores es de G. 15.000.000 y si la recaudación supera los G. 151.000.000, el club local deberá destinar el 10% del monto recaudado, en concepto de “canon complementario”. Pero para los superclásicos, el arrendatario debe abonar G. 25.000.000 y dejar el 12% de la recaudación si esta supera los G. 251.000.000. De esta manera, si tenemos en cuenta que, en promedio, se recauda G. 800.000.000 por clásico, la APF “perdería” anual­mente alrededor de G. 500.000.000.

Déjanos tus comentarios en Voiz