París, Francia. | AFP

Al tiempo que continúa la búsqueda para tratar de encontrar el avión desaparecido en el que viajaba el futbolista argentino Emiliano Sala, las primeras preguntas aparecen respecto a la responsabilidad y a las eventuales indemnizaciones de los seguros, sin que por el momento sea posible aportar muchas respuestas.

¿Cómo están asegurados los clubes de fútbol?

En general, los clubes suscriben dos grandes tipos de seguros: por una parte, unas pólizas de responsabilidad para cubrir daños corporales causados a uno o varios jugadores e imputables al patrón.

Además, pueden suscribir un seguro “hombre clave” sobre uno o varios jugadores del plantel, que protege al club en caso de perjuicio provocado por la imposibilidad del futbolista de jugar, ya sea por lesión, accidente o por desaparición. Este seguro está calculado en base al precio de compra del jugador y a su valor de mercado.

¿Cuáles son las consecuencias para el Nantes y el Cardiff?

La singularidad de este caso es que Emiliano Sala acababa de ser transferido del Nantes al Cardiff, club con el que el futbolista firmó el sábado un contrato en una operación valorada por la prensa en 17 millones de euros.

Pero el fichaje ha derivado en un drama: la avioneta en la que viajaba el futbolista argentino a Cardiff desapareció el lunes por la noche cuando se encontraba a una veintena de km de la isla de Guernesey.

Teniendo en cuenta la situación, ¿este contrato de traspaso puede considerarse válido y en ese caso el Cardiff tendrá que pagar por él?

“El contrato de traspaso es válido desde el momento en el que es declarado ante la FIFA. Si es ese el caso, en principio el Cardiff debería pagar los 17 millones al Nantes, pese a que el jugador haya desaparecido, explica a la AFP Alexandra Cohen Jonathan, abogada y socia del gabinete August Debouzy.

“El contrato fue firmado el sábado y fue homologado el lunes”, precisó una fuente cercana al FC Nantes.

El presidente del Cardiff Mehmet Dalman aseguró el miércoles que el club propuso a Sala organizar el vuelo entre Nantes y Cardiff, pero que el jugador argentino prefirió “organizar sus propios preparativos” para viajar a la capital galesa.

INDEMNIZACIÓN AUTOMÁTICA

“En cualquier caso, alguien tendrá que pagar los 17 millones de euros” al Nantes, según Cohen Jonathan. Queda por establecer entonces quién tendrá que abonar esa cantidad, si el club galés, una compañía de seguros o el transportista, si se declara responsable del eventual siniestro. En el caso del transporte aéreo, “hay un convenio en materia de accidentes de avión que prevé una indemnización automática por el transportista aéreo. Sólo que está limitada en unos 100.000 euros”, explica la abo­gada.

“Este derecho automático de indemnización no se aplica si se demuestra una falta del transpor­tista. En ese caso, el derecho a indemnización es completo e integral, es decir, que si el perjuicio es de 17 millones, se tiene el derecho a la integridad de la reparación”. En otras palabras, las diferentes partes deberán demostrar la falta del transportista.

Dejanos tu comentario