La ya de por sí deterio­rada relación entre Olimpia y la Asocia­ción Paraguaya de Fútbol queda aún más dañada luego del fuerte cruce de declara­ciones entre el presidente de la matriz de nuestro fútbol y su colega de la entidad fran­jeada.

La APF “respondió” en un comunicado a la direc­tiva decana, que el martes pasado, tras conocer la sus­pensión del juego ante Tri­nidense, habló de renunciar a la Copa Paraguay y trató de poco serio el manejo de la competencia.

En dicho escrito explicó que los motivos de la sus­pensión de los partidos que debían jugarse en el Adrián Jara apuntaban a preser­var la integridad física de los futbolistas y del público en general. Seguidamente, calificó las declaraciones de los directivos fran­jeados de “inmaduras e imprudentes”.

Apenas se dio a conocer la nota, Marco Trovato, presi­dente de Olimpia, se expresó a través de su cuenta de Twit­ter diciendo que iba a defen­der a su club por sobre todo y que “el Olimpia no se arro­dilla ni aplaudeineptitudes”.

Robert Harrison también le dedicó palabras al pre­sidente decano en medios radiales. Dijo que el com­portamiento de Trovato fue de un “chiquilín” y que “con un telefonazo se hubiera solucionado todo”. Además, aseguró que con amenazas no le “van a hacer correr” e incluso se animó a decir que su colega del Franjeado “ni siquiera juega fútbol, qué va a saber sobre un exa”, con res­pecto a la declaración de Tro­vato, quien dijo que un tor­neo de ex alumnos se maneja mejor que la Copa Paraguay.

CASO APOSTALA

El pedido de Olimpia a la APF para que corra con los gastos de rescisión del contrato con la empresa de apuestas deporti­vas Apostala no corresponde, según la matriz del fútbol, ya que “en ninguna parte de su nota la APF exigió la rescisión del contrato de esponsoriza­ción suscrito entre Olimpia y la referida empresa explota­dora de apuestas deportivas.

Solo comunicó la prohibición de realizar cualquier tipo de promoción, propaganda de nombre, emblemas, marca, productos o servicios de dicha empresa”, según lo expone en una nota que la Asocia­ción remitió a la institución decana. Además, se vuelve a avisar que la determinación de que ningún equipo tenga a Apostala como patrocinante comenzará a correr desde el 2019. En Olimpia aseguran que esto le dejará una pérdida de US$ 3.000.000.

Dejanos tu comentario