Acusado por cargos de asociación criminal, fraudes por medio electrónico y lavado de dinero.
A las 9:30 de hoy en la Corte de Brooklyn de los Estados Unidos la jueza Pamela Chen iniciará la audiencia en la que dictará la sentencia del paraguayo Juan Ángel Napout (60 años), ex presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol y la Confederación Sudamericana en el caso FIFAgate. Así culminará el juicio que inició en diciembre del 2015 con el arresto del ex dirigente en Suiza tras una reunión de la FIFA luego de haber sido acusado por cargos de asociación criminal, fraude por medio electrónico y lavado de dinero.
Tras la decisión del jurado de declarar culpable al ex dirigente paraguayo, el juicio pasó a su etapa previa a la sentencia. La jueza Chen rechazó pedidos de absolución de la defensa de Napout, que incluía la realización de un nuevo juicio debido a supuestos errores procesales.
En este periodo la oficina de supervisión presentó un reporte presentencia estableciendo la conducta de Napout y su grado de responsabilidad. Se recomendó inicialmente dar la pena máxima, 60 años de cárcel. Esta condena se dedujo debido al alto monto de coimas del esquema criminal (US$ 150 millones), pues también es considerado uno de los líderes de la organización.
Por su parte, la Fiscalía solicitó una pena de 20 años, ratificando lo establecido en el reporte y señalando que una pena alta era necesaria, debido al involucramiento de Napout dentro del esquema. También mencionan que la falta de reconocimiento del ex dirigente de haber estado involucrado en el cobro de coimas, hacen necesaria una pena alta para evitar que vuelva al mundo del fútbol.
La defensa de Napout rechazó todos estos puntos e insistió en que su cliente ya debería salir libre, debido al bajo monto de coimas que supuestamente llegó a cobrar (unos 3 millones de dólares) y que nunca fue la cabeza de todo el esquema como si lo eran dirigentes como Julio Grondona o Nicolás Leoz.
SENTENCIA DE MARÍN
El 22 de agosto José María Marín, ex presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol recibió una pena de 4 años de prisión, estando involucrado en los mismos esquemas que Juan Ángel Napout. La Fiscalía consideraba a Marín como un dirigente de menor peso en comparación al paraguayo, por lo que solicitaron 10 años de prisión. En su sentencia la jueza Chen mencionó que la avanzada edad de Marín, quien supera los 85 años, era el único atenuante que existía para su pena carcelaria. Con 25 años menos, Napout no tendrá ese argumento a su favor.
LA CÁRCEL
Al momento de la audiencia también se determinará en qué cárcel irá el dirigente paraguayo, ya que su lugar de reclusión actual, el Metropolitan Detention Center en Brooklyn, es para presos que no tienen condena. La defensa buscará enviar a Napout a una prisión con menos criminales violentos.
COIMAS POR LOS DERECHOS DE TV
Entre los hechos que tomará en cuenta la jueza Pamela Chen para su sentencia está el supuesto cobro de coimas por parte del paraguayo Juan Ángel Napout por los derechos de televisación de los partidos de la selección paraguaya de fútbol para los mundiales 2014 (Brasil) y 2018 (Rusia).
En este esquema, la fiscalía acusa a Napout de cobrar coimas por US$ 2,5 millones a fin de otorgar los derechos a Ciffart, empresa del Grupo Vierci. Estas coimas figuran en la planilla de Santiago Peña, tesorero de Full Play, empresa de derechos televisivos profundamente involucrada en el esquema de sobornos a nivel sudamericano.