El Tai Chi es uno de una técnica oriental milenaria, que hoy en día su práctica está muy extendida por todo el mundo. Se trata de un conjuntos de movimientos copiados de la naturaleza, como el de algunos animales y elementos como el agua y el viento.

En Oriente es común que grupos de personas lo practiquen en las plazas públicas, combinando los movimientos con ejercicios de respiración, buscando así el equilibrio, pues no solo se trata de aprender la coreografía de los movimientos físicos, sino además de una respiración profunda.

Es un método con una serie de pasos, un conjunto de ejercicios se puede hacerse en varios niveles de habilidad y de capacidad. Hoy en día, es un deporte que se practica en todo el mundo, y según un estudio realizado por la Universidad Harvard, su práctica trae muchos beneficios para la salud.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: ¿Sabés cuánta vitamina B12 necesita tu cuerpo cada día?

Entre los provechos que otorga esta milenaria práctica se encuentra que ayuda a mejorar el equilibrio, pues se trata de ejercicios que están concebidos para fomentar la armonía entre el cuerpo y la mente.

Su práctica constante ayuda a fortalecer los músculos del cuerpo y lleva a la persona a mantener una correcta postura, logrando una distribución adecuada del peso del cuerpo durante la práctica, para la cual, se requiere de gran concentración.

Asimismo, ayuda a aliviar los dolores de espalda, cuello, fibromialgia y además de las lesiones y la osteoartritis. Su práctica constante lleva a mejorar considerablemente la flexibilidad del cuerpo.

Gracias a los movimientos suaves, la respiración profunda y la concentración, no solo reduce el estrés, sino además, la ansiedad, la tensión y fortalece el sistema inmunológico.

Lea también: Esta fruta tiene muchas propiedades y beneficios para la salud

Entre los múltiples beneficios de la práctica regular de esta milenaria técnica, también figura que se estimula la función cerebral, mejorando la memoria, la concentración y la agilidad mental, ayudando a retrasar el envejecimiento cognitivo.

Las personas con problemas cardiacos o presión arterial alta bien la pueden practicar, pues siendo un ejercicio de baja intensidad, entre sus múltiples beneficios figuran que favorece a la circulación sanguínea, mejora significativamente el ánimo y ayuda a aliviar la artritis reumatoide, además de reducir la rigidez corporal. Y ahora que sabés de todo lo bueno que aporta, ¿te animás a practicarlo?

Te puede interesar: Los beneficios de consumir manzana verde a diario


Déjanos tus comentarios en Voiz