Paraguay se destaca por ser un país con una variedad gastronómica que encanta paladares, no solo de sus habitantes, también turistas que llegan al país quedan encantados con sus comidas tradicionales. En esta temporada de invierno sobresalen ciertos alimentos como el pastel mandi´o (empanada de mandioca), pajagua mascada, chicharo trenzado y por supuesto, el infaltable mbeju, ya que son comidas típicas cuyo consumo aumenta en el mes de junio, por las festividades de San Juan.

Entre las opciones mencionadas la favorita es el mbeju, que se elabora a base de almidón, materia grasa, leche, queso Paraguay y una pizca de sal; algunos prefieren hacer el mestizo, por lo que le agregan a la mezcla un poco de harina de maíz. Su preparación es bastante sencilla, sin embargo el proceso de cocción es el que hace que finalmente salga perfecto y aunque a simple vista parezca fácil, cocinarlo requiere de mucha habilidad para lograr el resultado deseado. Aquí te contamos algunos trucos que te facilitarán su elaboración.

Te puede interesar: Esta fruta tiene muchas propiedades y beneficios para la salud

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Humedad adecuada

Como lo mencionamos más arriba, para preparar la masa es necesario mezclar en un recipiente el almidón, la harina de maíz (si lo desea), la materia grasa (puede ser grasa vegetal o animal), la pizca de sal, el queso Paraguay y humedecerla con la leche. La consistencia perfecta es cuando el preparado queda como un arenado, no debe ser pastoso.

Sartén bien caliente

Cuando ya tengamos la masa lista debemos calentar la sartén, ya sea en una hornalla o en el brasero. No es necesario agregar aceite, ya que el preparado tiene la grasa suficiente que facilitará su cocción. Una vez que la sartén esté bien caliente, debemos verter en ella una parte del preparado, dependiendo del tamaño que queramos nuestro mbeju, aquí empieza el proceso de cocción.

Lea también: ¿Sabés cuánta vitamina B12 necesita tu cuerpo cada día?

No apretar la masa

Cuando la masa ya esté en la sartén, con la ayuda de una cuchara podemos apretar suavemente la orilla de nuestro mbeju, no cometamos el error de apretar por el medio, porque esto puede ocasionar que el resultado final sea más pastoso que la receta original.

Cuando notamos que ya está cocinada la parte de abajo, es momento de dar la vuelta, muchos la hacen en el aire, pero si eso te complica, está permitido utilizar un plato u otro recipiente que te ayude a realizarla y una vez hecha, lleva tres a cuatro minutos terminar de cocinar, pasado el tiempo ya tenemos el mbeju listo para saborearlo solo o con un delicioso cocido o café con leche, como lo prefieran.

Déjanos tus comentarios en Voiz