El consumo regular de infusiones está relacionado con un menor riesgo de padecer enfermedades cardíacas y otras afecciones crónicas. Si bien el té verde es al que más se considera “saludable” por sus propiedades, existen buenos resultados por la ingesta de casi todas las variedades existentes.
El té contiene determinadas sustancias que tienen efectos positivos en la salud. Se lo considera especialmente un poderoso antioxidante celular, por lo que ayuda a ralentizar el envejecimiento. El componente más importante de esta bebida son los polifenoles, del grupo de los antioxidantes que neutralizan las sustancias químicas llamadas oxidantes, producidas por las células mientras realizan sus actividades normales.
Todo parece indicar que quienes consumen té de forma frecuente tienen menos posibilidades de sufrir condiciones crónicas como la diabetes en comparación con los que lo ingieren en menor cantidad. Esto se debe a que ayuda a controlar y disminuir los niveles de azúcar en la sangre, además de contribuir al correcto funcionamiento de los sistemas del organismo.
Lea también: ¿Cómo se debe preparar la remolacha para aprovechar sus propiedades?
Según un estudio publicado en la revista científica “The Lancet Regional Health”, se recomienda beber hasta tres tazas diarias para obtener todos los beneficios que pueden ofrecer las infusiones. Más allá de los beneficios, siempre es importante obtener el “visto bueno” de un profesional médico antes de tomar decisiones relacionadas con la salud.
Cuando se opta por esta bebida, lo recomendable es comprar las hojas y prepararlo de forma casera, a diferencia de las opciones más industrializadas, que ya pueden contener azúcar agregada.
Te puede interesar: Las razones detrás de la necesidad gatuna de escapar de su casa
Dejanos tu comentario
Alentá a la Albirroja con ueno bank en las eliminatorias
ueno bank, fiel a su compromiso como sponsor incondicional de la Albirroja, anuncia una serie de activaciones especiales para el partido de este jueves 20 de marzo, entre Paraguay y Chile, garantizando a sus clientes y a la hinchada una experiencia inolvidable.
Con el objetivo de fortalecer la pasión por el fútbol y acompañar a la selección en cada encuentro, ueno bank preparó una serie de beneficios exclusivos y momentos destacados en el estadio ueno Defensores del Chaco. Con estas iniciativas, ueno bank reafirma su compromiso con el fútbol paraguayo y con todos los hinchas de la Albirroja, asegurando una experiencia única dentro y fuera de la cancha.
Los clientes invitados de ueno bank podrán disfrutar de la Zona ueno Albirroja, un espacio exclusivo donde la previa y el after del partido estarán acompañados de música, entretenimiento y un ambiente festivo. Además, los ganadores de la Experiencia ueno tendrán la oportunidad única de realizar un recorrido especial en la cancha antes del inicio del encuentro, acercándose a la pasión del fútbol como nunca antes.
Te puede interesar: Alta demanda presiona al dólar en Paraguay, que hoy roza los G. 8.000
En el sector de Preferencia, ueno bank dispondrá de un stand con diversas activaciones donde los participantes podrán ganar increíbles premios. Esta iniciativa busca involucrar a los hinchas y hacerlos parte de la fiesta futbolera con dinámicas interactivas y premios exclusivos.
Con el fin de mejorar la experiencia de los aficionados, ueno bank ofrece hasta un 45% de reintegro en locales adheridos dentro del estadio para aquellos que realicen compras con tarjetas de crédito ueno bank. Además, los clientes que posean la tarjeta ueno Albirroja podrán acceder a un 5% adicional de reintegro en cada nivel, optimizando sus ventajas y ahorros durante el evento.
El Show de la Previa
Como en cada encuentro, ueno bank se encargará del espectáculo previo al partido. En esta ocasión, el show estelar estará a cargo de la Dj Cami Flecha, quien liderará una presentación llena de energía y emoción. Además, se sumarán destacados artistas como Javier Zacher de Salamandra, Luigi Manzoni, Néstor Ló, Eduardo Martínez, Dani Meza y Luis Duarte de Tierra Adentro, quienes completarán una experiencia musical inolvidable antes del esperado duelo entre Paraguay y Chile, rumbo a la Copa Mundial de la FIFA México/Estados Unidos/Canadá 2026.
Desde las 16:00 hs, el estadio abrirá sus puertas para recibir a millas de fanáticos en una jornada inolvidable. Además del espectáculo musical, el evento contará con la participación de más de 50 bailarines que avivarán la emoción del público. El espectáculo incluirá un impactante show de fuegos artificiales, iluminando el cielo de Asunción y convirtiendo este encuentro en una verdadera celebración.
Con todas estas iniciativas, ueno bank reafirma su compromiso con la cultura y el deporte paraguayo, acercando experiencias únicas a los hinchas y permitiéndoles ser parte activa de un evento histórico. Arriba Paraguay!!
Dejanos tu comentario
El Día de la Mujer Paraguaya debe inspirar para seguir construyendo oportunidades, afirman
En el marco de la celebración del Día de la Mujer Paraguaya, la Primera Dama Leticia Ocampos dedicó un posteo especial en sus redes sociales, en el cual resaltó que esta fecha no solo debe ser para recordar la lucha de las mujeres residentas que levantaron el país en el pasado en medio de la guerra contra la Triple Alianza. Sostuvo, que esta fecha deber inspirar para seguir construyendo un país con mayores oportunidades y menos barreras para todas las paraguayas.
A través de su cuenta oficial en X, Leticia Ocampos compartió con sus seguidores todas las acciones que están llevando adelante en colaboración con el Gobierno nacional, y promovidos desde la Oficina de la Primera Dama. Señaló que esta fecha en particular no la quiere recordar con un flyer que muestra la típica imagen de la mujer que sostiene un cántaro, ni una frase sobre la “fortaleza de la mujer paraguaya” porque considera que es un día especial para mostrar las acciones, pero sobre todo los resultados.
En primer lugar, indicó que desde su despacho ha impulsado la Ruta Nacional de la Artesanía (RNA) junto con la Embajada de la República de China (Taiwán). “Esta acción ya ha beneficiado a 20 talleres de mujeres artesanas con recursos para mejorar sus infraestructuras. No discursos, sino inversión real en su futuro”, indicó.
Además, bajo su gestión han encabezado la Mesa de Prevención de Violencia contra la Mujer (PREVIM), que se ha enfocado en coordinar políticas de protección para garantizar la seguridad y los derechos de todas. Teniendo en cuenta que la prevención salva vidas.
Otra de las acciones ejecutadas que indicó es que han organizado el programa de mentorías “Mujeres Líderes” en alianza con CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), conectando a jóvenes funcionarias con mujeres en altos cargos para fortalecer el liderazgo femenino en el Estado.
“Impulsamos Ciudad Mujer Móvil, un programa que acerca atención en salud, asesoría legal y oportunidades laborales a mujeres en comunidades vulnerables. Porque la ayuda debe llegar a donde se necesita. También, promovemos y visibilizamos el talento de nuestras artesanas y artistas, llevándolas a ferias, eventos y plataformas donde su arte es protagonista. Nuestra cultura se construye con ellas”, expresa parte de su publicación.
También recuerda que han apoyado la creación de murales en distintas ciudades del país, homenajeando a mujeres que rompieron barreras en la ciencia, el deporte, la cultura y otros ámbitos. “Porque sus historias inspiran a las nuevas generaciones”, expresó Ocampos.
Finalmente, la Primera Dama señala que con la implementación de la Feria Palmear, las verdaderas protagonistas fueron las mujeres feriantes, quienes cada sábado llenaron de color y alegría el evento, mostrando el fruto de su trabajo y fortaleciendo la economía local.
“Junto al Ministerio de Justicia y la Fundación Princesa Diana, impulsamos un programa de reinserción social con cursos de costura para mujeres privadas de libertad, brindándoles herramientas para una salida laboral rápida y digna. Porque todas merecen una segunda oportunidad”, concluye la publicación.
Siga informado con: Gran Hospital de Cnel. Oviedo es el mejor equipado del país, asegura Peña
Dejanos tu comentario
Ejecutivo reglamenta ley de Créditos de Carbono para dar valor económico a recursos naturales
El Poder Ejecutivo anunció oficialmente hoy martes la reglamentación de la ley de los Créditos de Carbono, cuyo objetivo es otorgar un valor económico al mayor tesoro de los paraguayos que son sus recursos naturales. La finalidad de esta ley es establecer el régimen de titularidad de los créditos derivados de los beneficios del carbono reducido, y principalmente, posicionar a Paraguay como un país atractivo para fomentar proyectos que combatan el cambio climático.
El ministro de de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros, expresó en conferencia de prensa que esta reglamentación abre grandes puertas a nuestro mercado paraguayo.
“Este es un hecho histórico que se ha logrado con el sector privado. Esta ley va a beneficiar a toda la sociedad paraguaya, va a mejorar la calidad de vida todos, aparte de cumplir con las obligaciones ambientales, que va a permitir obtener fuentes de financiamiento que puedan desembarcar en nuestro país”, manifestó.
Leé también: Esperan cubrir el 99 % del hato ganadero con la vacunación antiaftosa
Enfatizó en que ya existe una hoja de ruta establecida que permita que la industria sostenible mejore, y esto cree más fuentes de empleo. A su vez, generará confianza y credibilidad en el gobierno, ya que las transacciones se realizarán directamente entre el sector privado y gobierno.
“El gobierno va a garantizar la calidad de estos créditos de carbono para que tengan un valor más importante para el país y para todos los ciudadanos. Es algo que va a permear en toda la sociedad paraguaya, va a beneficiar a la conservación y beneficiar a la producción e industria. Yo le denomino un triple impacto: económico, social y ambiental”, resaltó.
Por su parte, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez mencionó que este marco regulatorio permitirá que los proyectos sostenibles puedan monetizar y a su vez, llevar a nuestro país a la ansiada industrialización. Recordó que la empresa de celulosa Paracel, con una inversión de USD 4.000 millones, es una de las más grandes del país que generará un impacto económico como nunca antes.
“Paraguay tiene espacio para 5 Paracel, donde podemos llegar a los USD 20 mil millones, en un proceso de 10 años. Somos unos líderes mundiales en producción ganadera, también podemos hacer reforestación y al mismo tiempo producir carne. Esta legislación nos ayuda a entrar en un mercado premium de venta de créditos de carbono”, aseveró.
Te puede interesar: Lluvias regaron las zonas productivas con considerables acumulados
Dejanos tu comentario
Abrirán un centro de apoyo en Tobatí para formalizar a oleros
Autoridades del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y del Viceministerio de Mipymes anunciaron la instalación de un Centro de Apoyo al Emprendedor (CAE), un proyecto impulsado por el Ministerio de Industria y Comercio y que será desarrollado en la ciudad Tobatí. El centro ofrecerá servicios a los microemprendedores, especialmente a los dedicados a la actividad de la olería.
El anuncio se dio en el marco de una reunión mantenida entre la presidenta del CAH, Amanda León, y el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, junto con las asociaciones de oleros de la citada localidad. El objetivo del encuentro fue dialogar sobre las oportunidades de asistencia crediticia que el CAH ofrece al sector y los beneficios de la nueva Ley de mipymes.
Impulso del sector
Por su parte, los representantes de las asociaciones de los oleros manifestaron el entusiasmo que se generó a través de esta iniciativa, considerado crucial para avanzar en la formalización de sus actividades, la capacitación, la obtención de asistencia crediticia y la mejora en la comercialización de sus productos.
Lea también: Estas son las trece mipymes que recibieron el “Sello Integridad”
Hay que mencionar que los oleros desempeñan un papel fundamental en la producción de ladrillos para importantes programas sociales del Estado, como la construcción de escuelas y viviendas, entre otras obras. Durante la charla se buscó fortalecer la integración de este sector productivo en los esfuerzos nacionales de desarrollo económico y social, promoviendo su crecimiento y sostenibilidad.
Desde el CAH remarcaron el compromiso con el impulso de las mipymes, que juegan un papel clave en el desarrollo comunitario y económico del país. Además, refuerza el esfuerzo conjunto entre instituciones para apoyar a los pequeños y medianos empresarios en el acceso a recursos que potencien su competitividad y formalización.
Puede interesarle: SIAP, un paso trascendental en la ganadería paraguaya