En el verano, las frutas son grandes aliadas para mantener la hidratación y aportar nutrientes al organismo. No obstante, las altas temperaturas pueden acelerar los procesos de maduración y descomposición. Mantenerlas frescas es posible con algunos trucos sencillos.
Lo más importante a tener en cuenta es el almacenamiento. Según estudios nutricionales, replicados por la prensa internacional, resulta más conveniente agruparlas por su nivel de maduración y almacenarlas en la heladera o en cestas o en bolsas perforadas para mantener el flujo de aire.
La refrigeración es clave para preservar la frescura de muchas frutas. Todas deben mantenerse en la heladera para evitar su descomposición. Lo mejor es lavarlas y secarlas por completo antes de guardarlas. Se recomienda dejarlas en contenedores herméticos en la heladera.
Lea también: ¿Las personas casadas son más felices? La ciencia tiene la respuesta
Congelar frutas es una excelente opción para conservarlas durante más tiempo, especialmente aquellas que están en su punto máximo de madurez. En estos casos, lo ideal es cortar las frutas en porciones y congelarlas en bolsas o recipientes herméticos. También se pueden mezclar con avena o yogurt a fin de evitar su desperdicio.
La elección de los envases para conservar las frutas también puede hacer la diferencia. Lo ideal es que permitan que el aire circule a su alrededor, evitando la acumulación de humedad que puede acelerar la descomposición. Se recomienda que los recipientes sean transparentes y que contengan un colchón de servilletas de papel para que absorban la humedad.
Cuando las frutas comienzan a mostrar signos de deshidratación, un truco sencillo y efectivo es sumergirlas en agua helada durante unos minutos o dejarlas en la heladera durante algunas horas, siempre cubiertas por completo. Este método puede ayudar a restaurar la frescura.
Te puede interesar: Saltar cambia el estado de ánimo, conocé sus beneficios
Dejanos tu comentario
El verano se despide con ambiente cálido a caluroso, con descenso de temperaturas para el finde
Hoy, jueves 20 de marzo, último día del verano, se espera un ambiente cálido en las primeras horas de la mañana y caluroso durante la tarde, con temperaturas máximas que podrían oscilar entre 33 y 36 °C en la región Oriental y Occidental.
Además, se prevé escasa nubosidad en el sur y centro de la región Oriental, mientras que en el este y norte de ambas regiones se espera un aumento de la cobertura nubosa, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Para mañana, viernes 21, persistirán los amaneceres cálidos y las tardes calurosas en todo el país. Sin embargo, para el sábado se prevé un leve descenso de la temperatura, con máximas que podrían situarse entre 26 y 30 °C en gran parte del territorio.
En cuanto a las lluvias, para hoy podrían presentarse chaparrones, especialmente en el norte de la región occidental, mientras que en el resto del país la probabilidad es baja. Para el viernes, se prevén lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas hacia el oeste y sur del Chaco al final de la jornada.
A partir del sábado 22, las lluvias y tormentas se presentarían de manera más generalizada, según Meteorología.
Dejanos tu comentario
San Bernardino, de destino veraniego a ciudad de comercio y turismo todo el año
San Bernardino, tradicionalmente conocida por su vibrante actividad durante la temporada de verano, está trabajando para consolidarse como un destino de comercio y turismo durante todo el año, afirmó Alicia Martínez, miembro de la Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad. Mediante la expansión de negocios y la diversificación de actividades, Samber busca mantener su dinamismo económico más allá de los meses estivales.
La importante presencia de visitantes durante este verano, confirma que sigue siendo la indiscutible ciudad veraniega. “El comercio y el turismo funcionaron muy bien en temporada alta, que comienza en diciembre y continúa hasta febrero, donde el mes más fuerte es enero. Ahora mermó un poco, pero eso no significa que esté totalmente opacado, sino que mermó un poco en esta época que es natural como todo el año”, dijo Martínez a La Nación/Nación Media.
Ubicada a unos 50 kilómetros de Asunción, la localidad de Cordillera sigue siendo el destino preferido para muchas familias que visitan la ciudad por sus encantos. Inundada de turistas locales e internacionales, Samber seduce con la calidez de su gente y su rica historia que guarda en los recovecos.
Pero más allá de los encantos que ofrece esta ciudad, sus atractivos turísticos hacen que cada fin de semana sus calles se llenen de visitantes. “Generalmente todos los años en esa época es impresionante la cantidad de gente que entra verdad, por fin de semana hay 200.000 personas que ingresan a la ciudad y que quedan en la ciudad. Cuando hay conciertos mucho más, es decir, todo lo que son los atractivos turísticos es lo que atrae a la gente y en estos caso los conciertos atraen mucho, también las actividades nocturnas de las discotecas y también los restaurantes”, explicó.
Te puede interesar: Día Mundial del Consumidor: la ciudadanía es más consciente de sus derechos
Expansión del comercio y turismo
A pesar de que San Bernardino es conocida por su gran concurrencia durante la época veraniega, durante los fines de semana, la ciudad sigue recibiendo turistas todo el año. A esto se suma la presencia de personas que tienen sus casas en la zona y visitan sus propiedades, especialmente desde la apertura de la ruta Luque-Samber.
Martínez destacó que cada vez hay más negocios, principalmente del rubro gastronómico y hotelero, que se van instalando en la ciudad, lo que a su vez permite que la actividad sea más estable durante todo el año.”Se están instalando cada vez más los negocios en San Bernardino, más del ámbito gastronómico y hotelería”, mencionó. Además, muchos locales están apostando por la ciudad y ofrecen sus servicios durante todo el año, contrario a lo que antes sucedía cuando solo abrían en la temporada alta.
Crecimiento urbano
A la par de su crecimiento de negocio y turismo, Samberes una ciudad que viene experimentando una expansión importante, principalmente desde la pandemia, cuando comenzó el auge de la construcción de viviendas, condominios y barrios cerrados. Sobre este punto, Martínez consideró pertinente que también se apueste fuertemente en el mejoramiento de los servicios básicos para que se dé un servicio óptimo a los nuevos inquilinos y a los visitantes de la bella ciudad.
Desde el gremio, se busca que las actividades comerciales se mantengan todo el año para que se dinamice la economía en la zona. En ese sentido, Martínez comentó que se están incorporando nuevas actividades como sobrevuelos, eventos culturales, ecoturismo y motocross. Estas actividades atraen a los turistas de la Capital del país y otras ciudades aledañas. También se trabaja para que la organización de eventos musicales se realicen en distintas épocas del año para atraer más turistas.
Leé también: Afirman que la DNIT tiene la capacidad de administrarse y financiarse
Permiso para discotecas
Por otro lado, la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino está gestionando con la Municipalidad la ampliación del permiso para el funcionamiento de discotecas en la zona del anfiteatro, hasta al menos 2026.
En Samber hay alrededor de ocho discotecas en inmediaciones del anfiteatro “José Asunción Flores” y son uno de los atractivos más importantes que tiene la ciudad. Sin embargo, en febrero del 2025 venció el permiso municipal que tenían para operar debido a cambios en el plan de ordenamiento territorial. “Uno de los máximos atractivos de la ciudad de San Bernardino son las discotecas, el movimiento nocturno”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Consumo diario de verduras podría reducir el riesgo de muerte hasta un 40 %
- Madrid. Europa Press.
Un nuevo estudio liderado por el Instituto de salud Carlos III (ISCIII) revela que, los ya conocidos beneficios de las frutas y verduras en la reducción del riesgo de mortalidad, podrían ser mayores si este consumo va más allá de las recomendaciones dietéticas actuales, por lo que sugiere que comer más de cinco raciones diarias protegería todavía más la salud.
Así lo indican los resultados de una investigación del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII y el Área de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER-ISCIII), y que recientemente ha sido publicada en ‘Public Health’.
El estudio incluyó datos de 66.933 participantes de encuestas nacionales de salud en España, vinculados al registro nacional de mortalidad, todos ellos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El análisis de los datos confirma que el consumo de frutas y verduras se asocia con una “notable protección” contra la mortalidad general y cardiovascular.
Lea más: Evitá estos errores al almacenar las garrafas de gas
En concreto, los resultados apuntan que los beneficios de las verduras aumentan con un consumo de hasta cinco porciones diarias, mientras que el beneficio del consumo de frutas parece estabilizarse en torno a dos o tres porciones al día. Además, revelan que el consumo combinado de frutas y verduras muestra una mayor protección cuando alcanza hasta 10 raciones diarias, especialmente frente a la mortalidad por enfermedad cardiovascular.
“Estos resultados son especialmente significativos si tenemos en cuenta que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los hombres en España. Los resultados respaldan las recomendaciones actuales de consumir al menos cinco porciones diarias de frutas y verduras, y sugieren que podría haber beneficios adicionales con una ingesta aún más alta”, ha explicado la Adela Castelló, del CNE-ISCIII y del CIBERESP-ISCIII e investigadora principal del proyecto.
Lea también: El electrodoméstico que sí o sí hay que desenchufar después de usarlo
Reducir el riesgo de muerte un 40 %
Por su parte, la primera autora del estudio Paloma Martínez ha animado a la población a consumir más piezas de frutas y verduras para proteger su salud. “Como nutricionista, animo a la población a aumentar el consumo de frutas y verduras y a adoptar hábitos alimenticios que prioricen la salud. No es necesario hacer cambios drásticos de inmediato; pequeñas modificaciones en la dieta diaria pueden marcar una gran diferencia. Tomar una pieza de fruta al día o una ración de verdura podría llegar a reducir el riesgo de muerte en un 10 %. Con cinco raciones, el beneficio alcanza el 30 %, y con diez, el 40 %, especialmente al priorizar el consumo de verduras”, ha señalado.
Asimismo, las investigadoras subrayan la importancia de fomentar hábitos alimenticios saludables como una estrategia clave para prevenir enfermedades crónicas y reducir la mortalidad. Aunque se necesitan estudios adicionales para confirmar estos hallazgos, este trabajo podría contribuir a futuras actualizaciones de las guías dietéticas oficiales.
Dejanos tu comentario
El MAG asiste para concretar primera cosecha de tomate en verano
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, comentó como uno de los avances en materia de asistencia que en el 2024 se exportó una carga de tomates a la Argentina, luego de 28 años, lo que motivó a hacer una revisión en los sistemas de producción del tomate y, a partir de ello, se propiciará la primera cosecha en temporada de verano.
“Estamos trabajando con 677 productores de todo el país y por primera vez vamos a cosechar tomate en verano, si, con este calor de marzo, en los próximos días estaremos cosechando mediante la producción en invernaderos y la idea es asegurar la producción todo el año”, comentó el ministro en entrevista en el programa “Tribuna” de Paraguay TV.
“Estamos trabajando de cerca con nuestros productores, asegurando que tengan acceso a tierras, maquinarias, financiamiento y mercados seguros para su producción”, afirmó el ministro al destacar el compromiso del Gobierno con el sector productivo del país a través de la campaña “Estamos con el Campo”.
Lea más: Sedeco busca empoderar a los consumidores con una feria en la Costanera
Entre los logros alcanzados en lo que va del periodo, se destaca la entrega récord de 4.896 títulos de propiedad, lo que brinda seguridad jurídica a miles de familias rurales. Asimismo, se distribuyeron 149 tractores e implementos agrícolas para uso comunitario, impulsando la modernización del sector.
El Gobierno destinó más de 82 millones de dólares en créditos para fortalecer la producción y mejorar la competitividad de los agricultores. Además, a través del programa Hambre Cero, cientos de pequeños productores encontraron un mercado seguro y rentable en sus propias comunidades, garantizando ingresos estables y seguridad alimentaria.
Además, para proteger la producción nacional se intensificó la lucha contra el contrabando, logrando la incautación de más de 1.052 toneladas de productos frutihortícolas. Giménez apuntó también el mejoramiento de más de 16.000 kilómetros de caminos, así como más de 77.000 capacitaciones impartidas en todo el país para mejorar la productividad y eficiencia de los productores.
Asistencia al campo
- 149 tractores e implementos agrícolas para uso comunitario.
- 82 millones de dólares en créditos.
- 4.896 títulos de propiedad (10 veces más que los últimos 10 años).
- 77.000 capacitaciones impartidas.
- 1.052 toneladas de productos frutihortícolas de contrabando decomisados.
- 16.000 kilómetros de caminos vecinales.