Lejos de lo que se cree, la cáscara de huevo no tiene por qué desecharse: según estudios nutricionales, no solo es comestible, sino también puede aportar una serie de beneficios a la salud. Sepa cómo utilizarla para obtener minerales y otros nutrientes para el organismo.
Todo parece indicar que la cáscara de huevo es una excelente fuente de calcio. Se calcula que está formada en un 40 % de este mineral. Además, se destaca por su riqueza en otros minerales como el magnesio y el selenio, también necesarios para cuidar de la salud de los huesos. Se le atribuye igualmente el aporte de proteínas como colágeno y queratina.
Debido a su riqueza en proteínas, se cree que la cáscara de huevo puede acelerar la recuperación de las heridas. Sus componentes le brindarían una facilidad para la cicatrización de la piel. También, combate las arrugas y estimula la salud dental.
Leé también: Estos son los hábitos para llegar a la vejez con calidad de vida
Más allá de sus beneficios, si se consume cruda, la cáscara de huevo puede ocasionar una serie de enfermedades originadas por bacterias. De ahí que la advertencia es que, para que sea apta para el consumo, deben seguirse algunas pautas de cocción. Se debe triturar las cáscaras por completo y hervirlas hasta que estén blandas y no queden partículas que podrían ser perjudiciales. Se trata de elaborar un condimento para acompañar las comidas.
También existen opciones industrializadas para consumir cáscara de huevo. En todos los casos, es importante consumir en pequeñas cantidades, aunque es fundamental consultar a un médico o nutricionista antes de introducir cualquier alimento a la dieta.
Te puede interesar: No es carne ni pescado: la proteína que se debe consumir para envejecer bien
Dejanos tu comentario
Alentá a la Albirroja con ueno bank en las eliminatorias
ueno bank, fiel a su compromiso como sponsor incondicional de la Albirroja, anuncia una serie de activaciones especiales para el partido de este jueves 20 de marzo, entre Paraguay y Chile, garantizando a sus clientes y a la hinchada una experiencia inolvidable.
Con el objetivo de fortalecer la pasión por el fútbol y acompañar a la selección en cada encuentro, ueno bank preparó una serie de beneficios exclusivos y momentos destacados en el estadio ueno Defensores del Chaco. Con estas iniciativas, ueno bank reafirma su compromiso con el fútbol paraguayo y con todos los hinchas de la Albirroja, asegurando una experiencia única dentro y fuera de la cancha.
Los clientes invitados de ueno bank podrán disfrutar de la Zona ueno Albirroja, un espacio exclusivo donde la previa y el after del partido estarán acompañados de música, entretenimiento y un ambiente festivo. Además, los ganadores de la Experiencia ueno tendrán la oportunidad única de realizar un recorrido especial en la cancha antes del inicio del encuentro, acercándose a la pasión del fútbol como nunca antes.
Te puede interesar: Alta demanda presiona al dólar en Paraguay, que hoy roza los G. 8.000
En el sector de Preferencia, ueno bank dispondrá de un stand con diversas activaciones donde los participantes podrán ganar increíbles premios. Esta iniciativa busca involucrar a los hinchas y hacerlos parte de la fiesta futbolera con dinámicas interactivas y premios exclusivos.
Con el fin de mejorar la experiencia de los aficionados, ueno bank ofrece hasta un 45% de reintegro en locales adheridos dentro del estadio para aquellos que realicen compras con tarjetas de crédito ueno bank. Además, los clientes que posean la tarjeta ueno Albirroja podrán acceder a un 5% adicional de reintegro en cada nivel, optimizando sus ventajas y ahorros durante el evento.
El Show de la Previa
Como en cada encuentro, ueno bank se encargará del espectáculo previo al partido. En esta ocasión, el show estelar estará a cargo de la Dj Cami Flecha, quien liderará una presentación llena de energía y emoción. Además, se sumarán destacados artistas como Javier Zacher de Salamandra, Luigi Manzoni, Néstor Ló, Eduardo Martínez, Dani Meza y Luis Duarte de Tierra Adentro, quienes completarán una experiencia musical inolvidable antes del esperado duelo entre Paraguay y Chile, rumbo a la Copa Mundial de la FIFA México/Estados Unidos/Canadá 2026.
Desde las 16:00 hs, el estadio abrirá sus puertas para recibir a millas de fanáticos en una jornada inolvidable. Además del espectáculo musical, el evento contará con la participación de más de 50 bailarines que avivarán la emoción del público. El espectáculo incluirá un impactante show de fuegos artificiales, iluminando el cielo de Asunción y convirtiendo este encuentro en una verdadera celebración.
Con todas estas iniciativas, ueno bank reafirma su compromiso con la cultura y el deporte paraguayo, acercando experiencias únicas a los hinchas y permitiéndoles ser parte activa de un evento histórico. Arriba Paraguay!!
Dejanos tu comentario
¿Sabías que 7 de cada 10 paraguayos están en rango de obesidad?
La obesidad es un problema de salud que afecta a 7 de cada 10 paraguayos según las estadísticas generales, una afección que impacto no solo en lo físico sino también en la mental. La licenciada en nutrición, Lorena Benítez, del staff de profesionales de Rapidoc, comparte algunos aspectos sobre el impacto de esta enfermedad.
La obesidad no solo impacta en la salud física, sino también en la mental, pues las personas con esta afección tienen mayor riesgo de padecer depresión, ansiedad y estrés, además de trastornos del sueño. La nutricionista hace un abordaje rápido sobre las principales características y los mecanismos de acción para tratar la enfermedad, con aspectos claves como la prevención y contención.
Un factor que incide en la obesidad, en algunos casos, es la genética ya que si uno de los padres presenta la misma afección existe un riesgo del 40 % a 50 % de que el escolar o adolescente también presente sobrepeso u obesidad. En caso que ambos padres estén con esta condición, estamos hablando de un 60 % a 80% incluso con lo que claramente tiene que ver con la genética, pero mucho más con los hábitos que adquirimos en la casa, explica.
“La mala alimentación, la vida sedentaria y el estrés, son factores que contribuyen a aumentar el número de personas afectadas. Es fundamental concientizar sobre el impacto de la obesidad en la salud, no solo se trata de un problema de peso, sino también es el antecedente más importante de otros problemas de salud como la diabetes, la hipertensión arterial, problemas con el colesterol y enfermedades cardiovasculares”, expresa.
La profesional menciona que hoy por hoy, el sobrepeso representan una enorme carga para los servicios de salud, además de ser la mayor causa de mortalidad en el país y en el mundo. Es por ello que la prevención es clave para combatir esta enfermedad, y las principales recomendaciones incluyen mantener una alimentación saludable y equilibrada con frutas, verduras, carnes magras y reducción de azúcares y grasas saturadas.
Por supuesto, tales hábitos deben estar acompañados de actividad física regularmente, lo que demandaría al menos unos 150 minutos semanales de ejercicio moderado, además de controlar la calidad del sueño, entre otras.
Sin embargo, Lorena remarca que una vez que la obesidad se haya instalado, el enfoque multidisciplinario es la estrategia más efectiva para su tratamiento. Este incluye el apoyo de especialistas en nutrición, psicología, medicina y actividad física, combinando estrategias médicas y conductuales, concluye.
Dejanos tu comentario
El Día de la Mujer Paraguaya debe inspirar para seguir construyendo oportunidades, afirman
En el marco de la celebración del Día de la Mujer Paraguaya, la Primera Dama Leticia Ocampos dedicó un posteo especial en sus redes sociales, en el cual resaltó que esta fecha no solo debe ser para recordar la lucha de las mujeres residentas que levantaron el país en el pasado en medio de la guerra contra la Triple Alianza. Sostuvo, que esta fecha deber inspirar para seguir construyendo un país con mayores oportunidades y menos barreras para todas las paraguayas.
A través de su cuenta oficial en X, Leticia Ocampos compartió con sus seguidores todas las acciones que están llevando adelante en colaboración con el Gobierno nacional, y promovidos desde la Oficina de la Primera Dama. Señaló que esta fecha en particular no la quiere recordar con un flyer que muestra la típica imagen de la mujer que sostiene un cántaro, ni una frase sobre la “fortaleza de la mujer paraguaya” porque considera que es un día especial para mostrar las acciones, pero sobre todo los resultados.
En primer lugar, indicó que desde su despacho ha impulsado la Ruta Nacional de la Artesanía (RNA) junto con la Embajada de la República de China (Taiwán). “Esta acción ya ha beneficiado a 20 talleres de mujeres artesanas con recursos para mejorar sus infraestructuras. No discursos, sino inversión real en su futuro”, indicó.
Además, bajo su gestión han encabezado la Mesa de Prevención de Violencia contra la Mujer (PREVIM), que se ha enfocado en coordinar políticas de protección para garantizar la seguridad y los derechos de todas. Teniendo en cuenta que la prevención salva vidas.
Otra de las acciones ejecutadas que indicó es que han organizado el programa de mentorías “Mujeres Líderes” en alianza con CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), conectando a jóvenes funcionarias con mujeres en altos cargos para fortalecer el liderazgo femenino en el Estado.
“Impulsamos Ciudad Mujer Móvil, un programa que acerca atención en salud, asesoría legal y oportunidades laborales a mujeres en comunidades vulnerables. Porque la ayuda debe llegar a donde se necesita. También, promovemos y visibilizamos el talento de nuestras artesanas y artistas, llevándolas a ferias, eventos y plataformas donde su arte es protagonista. Nuestra cultura se construye con ellas”, expresa parte de su publicación.
También recuerda que han apoyado la creación de murales en distintas ciudades del país, homenajeando a mujeres que rompieron barreras en la ciencia, el deporte, la cultura y otros ámbitos. “Porque sus historias inspiran a las nuevas generaciones”, expresó Ocampos.
Finalmente, la Primera Dama señala que con la implementación de la Feria Palmear, las verdaderas protagonistas fueron las mujeres feriantes, quienes cada sábado llenaron de color y alegría el evento, mostrando el fruto de su trabajo y fortaleciendo la economía local.
“Junto al Ministerio de Justicia y la Fundación Princesa Diana, impulsamos un programa de reinserción social con cursos de costura para mujeres privadas de libertad, brindándoles herramientas para una salida laboral rápida y digna. Porque todas merecen una segunda oportunidad”, concluye la publicación.
Siga informado con: Gran Hospital de Cnel. Oviedo es el mejor equipado del país, asegura Peña
Dejanos tu comentario
Ejecutivo reglamenta ley de Créditos de Carbono para dar valor económico a recursos naturales
El Poder Ejecutivo anunció oficialmente hoy martes la reglamentación de la ley de los Créditos de Carbono, cuyo objetivo es otorgar un valor económico al mayor tesoro de los paraguayos que son sus recursos naturales. La finalidad de esta ley es establecer el régimen de titularidad de los créditos derivados de los beneficios del carbono reducido, y principalmente, posicionar a Paraguay como un país atractivo para fomentar proyectos que combatan el cambio climático.
El ministro de de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros, expresó en conferencia de prensa que esta reglamentación abre grandes puertas a nuestro mercado paraguayo.
“Este es un hecho histórico que se ha logrado con el sector privado. Esta ley va a beneficiar a toda la sociedad paraguaya, va a mejorar la calidad de vida todos, aparte de cumplir con las obligaciones ambientales, que va a permitir obtener fuentes de financiamiento que puedan desembarcar en nuestro país”, manifestó.
Leé también: Esperan cubrir el 99 % del hato ganadero con la vacunación antiaftosa
Enfatizó en que ya existe una hoja de ruta establecida que permita que la industria sostenible mejore, y esto cree más fuentes de empleo. A su vez, generará confianza y credibilidad en el gobierno, ya que las transacciones se realizarán directamente entre el sector privado y gobierno.
“El gobierno va a garantizar la calidad de estos créditos de carbono para que tengan un valor más importante para el país y para todos los ciudadanos. Es algo que va a permear en toda la sociedad paraguaya, va a beneficiar a la conservación y beneficiar a la producción e industria. Yo le denomino un triple impacto: económico, social y ambiental”, resaltó.
Por su parte, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez mencionó que este marco regulatorio permitirá que los proyectos sostenibles puedan monetizar y a su vez, llevar a nuestro país a la ansiada industrialización. Recordó que la empresa de celulosa Paracel, con una inversión de USD 4.000 millones, es una de las más grandes del país que generará un impacto económico como nunca antes.
“Paraguay tiene espacio para 5 Paracel, donde podemos llegar a los USD 20 mil millones, en un proceso de 10 años. Somos unos líderes mundiales en producción ganadera, también podemos hacer reforestación y al mismo tiempo producir carne. Esta legislación nos ayuda a entrar en un mercado premium de venta de créditos de carbono”, aseveró.
Te puede interesar: Lluvias regaron las zonas productivas con considerables acumulados