El descanso después del mediodía es una práctica muy común para recuperarse del sueño insuficiente por la noche e, incluso, reposar el “estómago” a la hora de realizar la digestión. No obstante, lejos de lo que se cree, tomar una siesta podrían no ser tan beneficioso para la salud como se cree, especialmente cuando son de larga duración.
Según investigación publicada en la revista científica “Obesity”, las siestas de duración superior a 30 minutos están relacionadas con una serie de indicadores negativos para la salud como el aumento del índice de masa corporal, la presión arterial alta y otras condiciones cardiovascularmente peligrosas, además de la diabetes tipo 2.
Todo parece indicar que quienes duermen siestas prolongadas padecen de índices de glucosa elevados y presiones arteriales más altas. Las siestas extensas también se asocian con prácticas como acostarse tarde por las noches, cenar tarde y excesos en el almuerzo y el consumo de tabaco, cada uno con sus propias connotaciones negativas para la salud.
Lea también: Vitamina para estimular el descenso de peso: ¿En qué alimentos se encuentra?
Las siestas pueden influir igualmente en los niveles de cortisol, conocida como la hormona del estrés. El cortisol aumenta al levantarse de la siesta, más si se trata de una pausa de larga duración. De modo que, al momento de descansar por la noche, el sueño no llega y aumente el estrés.
Los efectos de la siesta sobre la salud dependen principalmente de su duración. Los descansos breves, de no más de 30 minutos, podrían aportar a la productividad laboral y al bienestar general, a diferencia de las siestas más largas, relacionadas con una serie de complicaciones para la salud.
Te puede interesar: La razón por la que los gatos saben cómo volver a su casa tras varios días
Dejanos tu comentario
Instan a la contención de la adolescencia ante el estrés de las fiestas
En estos tiempos festivos aumenta la necesidad de contención y atención de la salud mental, especialmente en la adolescencia, para afrontar las situaciones de angustia y ansiedad que genera esta temporada sensible. “El papel de las familias es una tarea inmensa donde requiere darles mucha atención, dedicación, paciencia y apoyo incondicional”, comentó la licenciada Patricia Cañete.
“La salud mental en la adolescencia es un determinante para ver el relacionamiento con los demás y con uno mismo. Ellos toman decisiones propias de la edad, manejan situaciones difíciles de la vida, crean proyectos y contribuyen a los demás”, dijo Cañete, profesional del servicio de Psicología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).
“Algunos factores de protección y prevención son: brindarles apoyo incondicional, valorar logros y reconocer sus esfuerzos, acercarnos más, mostrarles afecto, dedicarles tiempo. Enseñarles valores, marcar límites, enseñarles a relacionarse con los demás, enseñar a quererse y querer a los demás”, agregó la funcionaria médica.
Por su parte, la licenciada María del Carmen Ortiz, coordinadora del servicio, señaló: “Existen familias que deben pasar por primera vez las fiestas sin un miembro de la familia quien falleció recientemente, familiares que viven en el extranjero o que se encuentran hospitalizados por diversas situaciones. Por lo tanto, se requiere de contención, ya que incluso se exacerban los cuadros depresivos”.
“El tiempo festivo simboliza vínculos afectivos: alegría, tristeza, esperanza, ansiedad. Son situaciones que generan alto impacto emocional que si se acompaña y se contiene se puede tener manejo de emociones y evitamos la vulnerabilidad que los expone a presentar problemas de índole emocional como depresión hasta ideaciones suicidas”, refirió Ortiz. “Por lo cual es primordial el acompañamiento y contención del grupo familiar con los adolescentes de manera a fortalecer los vínculos familiares y darles estabilidad emocional”.
Lea también: El emotivo mensaje de Chiqui Arce: “Una silla va a estar vacía”
Atención psicológica
El servicio de Psicología del Hospital Central del IPS ofrece a los asegurados atención psicológica de alta calidad, tanto en las áreas de internados como interconsultas y psicoterapia en consultorio. El agendamiento se realiza mediante el centro de atención al cliente (Call center), 0800 11 5000 (línea baja) y (021) 219 3000 desde celular (con costo), o la secretaría del pabellón 2 de la ex-Policlínica en horario de 7:00 a 19:00.
Las asistencias a los internados cubren las necesidades de todas las especialidades médicas y sus familiares. Se realizan interconsultas por llamados específicos de profesionales médicos, intervenciones en crisis, evaluaciones y seguimientos para lograr un tratamiento integral.
En psicoterapia se cubren las diferentes etapas evolutivas, estimulación temprana, niños, adolescentes, adultos y tercera edad. Con especialidades como Terapia Sistémica, Logoterapia, Bases de psicoanálisis, Terapia Cognitiva Conductual y otras. Psicólogos clínicos, educacionales, laboral, forense. También fonoaudiología, psicopedagogía y psicodiagnóstico.
Dejanos tu comentario
IPS brinda servicio de apoyo emocional para afrontar el fin de año
Esta temporada de fin de año puede evocar tanto emociones positivas como negativas dependiendo de las experiencias vividas a nivel personal, familiar y profesional en lo que transcurre en el año. Mientras algunas personas celebran logros, otras enfrentan frustraciones, pérdidas o separaciones, lo que contribuye a una amplia gama de sentimientos durante esta temporada.
“La época navideña simboliza vínculos afectivos, generando nostalgia, alegría, tristeza, estrés, esperanza y ansiedad”, comenta refirió Dahiana Piñánez, del servicio de Psicología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). “Algunas personas disfrutan de las reuniones y celebraciones, mientras que otras experimentan nostalgia al recordar tiempos pasados o extrañan a seres queridos ausentes. Este contraste puede intensificarse en un entorno donde parece que todos están celebrando”.
Lea más: Estación de Buses de Asunción registró 550.000 pasajeros en la última semana
La previsional brinda atención psicológica a través de su área de consultorios e internados. Se encuentra disponible de 7:00 a 19:00. El agendamiento se realiza en el Pabellón 2 de la secretaría de Psicología o a través del Call Center del IPS ofreciendo orientación especializada para afrontar las dificultades emocionales propias de esta temporada festiva.
La licenciada Piñánez añadió que muchas personas sienten la presión de cumplir con las expectativas de esta época festiva que ocasiona estrés financiero, preocupaciones por los gastos y ansiedad. Este impacto es más fuerte en quienes carecen de recursos emocionales para manejar la presión de las fiestas en diciembre, incrementando el riesgo de problemas de salud mental.
Lea también: Proponen transporte gratuito a pacientes con enfermedad catastrófica
En el ámbito hospitalario
Por su parte, la licenciada María del Carmen Ortiz, coordinadora del servicio de Psicología del citado hospital, señaló que para quienes enfrentan condiciones médicas y están internados, la Navidad y el Año Nuevo pueden ser emocionalmente desafiantes. El apoyo de familiares, amigos y el personal médico, así como la creación de un ambiente festivo en el hospital es fundamental para mejorar su bienestar emocional y generar un sentido de camaradería entre pacientes.
Los trabajadores de la salud enfrentan altos niveles de estrés y desgaste emocional durante esta etapa debido a la sobrecarga laboral y la separación de sus familias. A pesar de ser una vocación, estas responsabilidades pueden afectar su salud mental, aumentando la ansiedad y la labilidad emocional como cambios frecuentes, bruscos, breves e intensos en el humor, lo cual resalta la necesidad de reconocer el problema y buscar apoyo.
“El servicio de Psicología del Hospital Central de IPS implementa capacitaciones en manejo del estrés, fortalecimiento emocional y autocuidado para el personal de salud. También se ofrecen espacios de escucha y apoyo emocional tanto a los trabajadores como a los asegurados y sus familias. Especialmente en casos de duelo reciente o alto nivel de angustia”, enfatizó Ortiz.
Dejanos tu comentario
Recomiendan cuidados para la salud mental ante el “estrés navideño”
Por Valentina Jara.
En medio de los eventos de fin de año es importante recordar que, a pesar de ser fechas felices para muchas personas, para otras puede no representar tanta alegría. Desde la ansiedad y la soledad hasta el estrés debido al trajín de estas fechas, muchos factores pueden influir en nuestra salud mental. Es por esto que la licenciada Liz Aguiar, jefa del área de Psicología de IPS Ingavi, destacó señales de alerta y brindó consejos para transitar estas fechas con empatía y autocuidado.
Entre las recomendaciones en este periodo festivo señaló practicar la buena administración del tiempo, la planificación de compras y presupuesto, y la exploración de opciones de compras en línea o en horarios menos concurridos para evitar el caos del tránsito y las multitudes.
“El autocuidado no es egoísta, especialmente en épocas de alta demanda emocional”, agregó, para luego sugerir escuchar podcast o audiolibros para relajar la mente en medio del tráfico, dedicar tiempo a la recreación y mantener hábitos saludables como la buena alimentación, la actividad física y la meditación.
Lea más: El “Pesebre Para´i” llega a la muestra internacional del Vaticano
Para las personas que han perdido un familiar en estas fechas, recomendó: hablar de las emociones con alguien de confianza, crear nuevas tradiciones que honren la memoria de la persona que extrañas y buscar actividades que te hagan sentir conectado, como voluntariado o reuniones íntimas con amigos cercanos.
Por último, propuso redefinir el significado de las fiestas como mejor arma para combatir los incidentes mentales y emocionales en esta época: “En lugar de centrarte en los aspectos materiales, concéntrate en lo que realmente importa para ti: la conexión, la gratitud y los momentos compartidos. Recuerda que no estás solo. Si sientes que el estrés o la tristeza son demasiado abrumadores, no dudes en buscar apoyo profesional. La salud mental es tan importante como la física, especialmente en una temporada que debería ser motivo de celebración”, señaló.
Lea también: Clínicas habilita atención ginecológica integral para adolescentes
Dejanos tu comentario
Tecnología capilar que transforma vidas
Por: Adelaida Alcaraz
En tiempos en que el estrés laboral no solo afecta mente y cuerpo, sino también al cabello, Ya Pelo se convierte en un aliado para quienes buscan una solución para hacer frente a los problemas de salud capilar.
“El aumento de cortisol en la sangre agrava la caída del cabello”, explicó la Dra. Johanna Lesmes, directora de Ya Pelo, quien mencionó que el estrés altera las hormonas, empeorando la caída del cabello. “Es normal perder cierta cantidad diaria, pero si hay cabellos quebradizos, opacos o un aumento notable en la caída, es momento de actuar”, señaló.
Contó que Ya Pelo ofrece soluciones innovadoras como la mesoterapia capilar y el plasma rico en plaquetas (PRP), técnicas que fortalecen los folículos, estimulan el crecimiento y mejoran la calidad del cabello. Estos tratamientos se complementan con evaluaciones personalizadas y kits de cuidado en casa.
Ya Pelo no solo busca frenar la caída, sino brindar una experiencia relajante. La clínica ofrece masajes capilares y un ambiente diseñado para el confort, posicionándose como un aliado ideal para quienes desean recuperar la vitalidad capilar. “La innovación tecnológica y el enfoque personalizado son clave para devolver la confianza. El cabello, es parte de nuestra imagen”, puntualizó la especialista.
El proceso comienza con una evaluación personalizada y el uso de microcámaras para analizar los folículos. Cada folículo debería contener entre 5 y 6 cabellos; una reducción indica debilitamiento.
Los tratamientos combinan tecnología y medicina para resultados efectivos: mesoterapia capilar, que aplica vitaminas y aminoácidos al cuero cabelludo; PRP, que mejora la calidad del cabello y acelera el crecimiento; y productos especializados como sprays con minoxidil, cápsulas vitamínicas y champús para controlar afecciones como la caspa.
El plan básico incluye doce sesiones, 6 kit y dos de PRP por G. 5.500.000, abarcando seis meses, el tiempo necesario para ver mejoras. También se ofrecen trasplantes capilares realizados por cirujanos especializados.
Ya Pelo ofrece una experiencia relajante: los pacientes pueden disfrutar de café, té o agua, y un masaje capilar al final de las sesiones. La clínica cuenta con WiFi gratuito y áreas de descanso, permitiendo que los pacientes retomen sus actividades con comodidad.