Retención de líquidos: alimentos y hábitos que ayudan a combatir la condición
Compartir en redes
La retención de líquidos es una condición bastante frecuente que se genera por la acumulación excesiva de líquidos en los tejidos del cuerpo. Se puede notar especialmente en las piernas, tobillos, manos y abdomen. En el verano, se puede agudizar y provocar una sensación constante de hinchazón y pesadez. Para combatir esta afección se puede adoptar una serie de hábitos saludables, que incluyen una alimentación equilibrada.
La dieta es una de las alternativas principales a la hora de combatir la retención de líquidos. Algunos alimentos tienen efecto desintoxicante y diurético, capaces de eliminar líquidos. El té verde, la piña y el diente de león son ingredientes especialmente recomendados para combatir esta condición. Las verduras de hojas verdes y el pepino también se suman a la lista.
A la par, es importante limitar el consumo de sodio y alimentos que contengan alto contenido de sal como los ultraprocesados, enlatados y en conserva, al igual que los embutidos. También se debe controlar el consumo de alimentos fritos, ricos en grasas saturadas, gaseosas y bebidas azucaradas, que favorecen la retención de líquidos por su alto contenido de sodio.
La retención de líquidos no es motivo para disminuir el consumo de agua. Al contrario. La buena hidratación ayuda a eliminar el exceso y estimula el normal funcionamiento del riñón. El ejercicio regular también puede estimular la circulación y reducir la retención de líquidos.
Uno de los remedios caseros contra esta condición es la simple acción de elevar las piernas por encima del nivel del corazón durante 20 a 30 minutos, además de utilizar medias de compresión, que también contribuyen a mejorar la circulación. Cuando la retención de líquidos se da de forma constante, lo mejor es consultar con un profesional médico para descartar alguna patología de base.
Hoy, jueves 20 de marzo, último día del verano, se espera un ambiente cálido en las primeras horas de la mañana y caluroso durante la tarde. Foto: Archivo
El verano se despide con ambiente cálido a caluroso, con descenso de temperaturas para el finde
Compartir en redes
Hoy, jueves 20 de marzo, último día del verano, se espera un ambiente cálido en las primeras horas de la mañana y caluroso durante la tarde, con temperaturas máximas que podrían oscilar entre 33 y 36 °C en la región Oriental y Occidental.
Además, se prevé escasa nubosidad en el sur y centro de la región Oriental, mientras que en el este y norte de ambas regiones se espera un aumento de la cobertura nubosa, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Para mañana, viernes 21, persistirán los amaneceres cálidos y las tardes calurosas en todo el país. Sin embargo, para el sábado se prevé un leve descenso de la temperatura, con máximas que podrían situarse entre 26 y 30 °C en gran parte del territorio.
En cuanto a las lluvias, para hoy podrían presentarse chaparrones, especialmente en el norte de la región occidental, mientras que en el resto del país la probabilidad es baja. Para el viernes, se prevén lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas hacia el oeste y sur del Chaco al final de la jornada.
A partir del sábado 22, las lluvias y tormentas se presentarían de manera más generalizada, según Meteorología.
San Bernardino, de destino veraniego a ciudad de comercio y turismo todo el año
Compartir en redes
San Bernardino, tradicionalmente conocida por su vibrante actividad durante la temporada de verano, está trabajando para consolidarse como un destino de comercio y turismo durante todo el año, afirmó Alicia Martínez, miembro de la Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad. Mediante la expansión de negocios y la diversificación de actividades, Samber busca mantener su dinamismo económico más allá de los meses estivales.
La importante presencia de visitantes durante este verano, confirma que sigue siendo la indiscutible ciudad veraniega. “El comercio y el turismo funcionaron muy bien en temporada alta, que comienza en diciembre y continúa hasta febrero, donde el mes más fuerte es enero. Ahora mermó un poco, pero eso no significa que esté totalmente opacado, sino que mermó un poco en esta época que es natural como todo el año”, dijo Martínez a La Nación/Nación Media.
Ubicada a unos 50 kilómetros de Asunción, la localidad de Cordillera sigue siendo el destino preferido para muchas familias que visitan la ciudad por sus encantos. Inundada de turistas locales e internacionales, Samber seduce con la calidez de su gente y su rica historia que guarda en los recovecos.
Pero más allá de los encantos que ofrece esta ciudad, sus atractivos turísticos hacen que cada fin de semana sus calles se llenen de visitantes. “Generalmente todos los años en esa época es impresionante la cantidad de gente que entra verdad, por fin de semana hay 200.000 personas que ingresan a la ciudad y que quedan en la ciudad. Cuando hay conciertos mucho más, es decir, todo lo que son los atractivos turísticos es lo que atrae a la gente y en estos caso los conciertos atraen mucho, también las actividades nocturnas de las discotecas y también los restaurantes”, explicó.
Uno de los lugares preferidos para las fotos sigue siendo la Playa Municipal. Foto: Eduardo Velázquez
Expansión del comercio y turismo
A pesar de que San Bernardino es conocida por su gran concurrencia durante la época veraniega, durante los fines de semana, la ciudad sigue recibiendo turistas todo el año. A esto se suma la presencia de personas que tienen sus casas en la zona y visitan sus propiedades, especialmente desde la apertura de la ruta Luque-Samber.
Martínez destacó que cada vez hay más negocios, principalmente del rubro gastronómico y hotelero, que se van instalando en la ciudad, lo que a su vez permite que la actividad sea más estable durante todo el año.”Se están instalando cada vez más los negocios en San Bernardino, más del ámbito gastronómico y hotelería”, mencionó. Además, muchos locales están apostando por la ciudad y ofrecen sus servicios durante todo el año, contrario a lo que antes sucedía cuando solo abrían en la temporada alta.
Cada vez más hay nuevas actividades que se van incorporando en la ciudad, según destacó Martínez. Foto: Eduardo Velázquez
Crecimiento urbano
A la par de su crecimiento de negocio y turismo, Samberes una ciudad que viene experimentando una expansión importante, principalmente desde la pandemia, cuando comenzó el auge de la construcción de viviendas, condominios y barrios cerrados. Sobre este punto, Martínez consideró pertinente que también se apueste fuertemente en el mejoramiento de los servicios básicos para que se dé un servicio óptimo a los nuevos inquilinos y a los visitantes de la bella ciudad.
Desde el gremio, se busca que las actividades comerciales se mantengan todo el año para que se dinamice la economía en la zona. En ese sentido, Martínez comentó que se están incorporando nuevas actividades como sobrevuelos, eventos culturales, ecoturismo y motocross. Estas actividades atraen a los turistas de la Capital del país y otras ciudades aledañas. También se trabaja para que la organización de eventos musicales se realicen en distintas épocas del año para atraer más turistas.
Por otro lado, la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino está gestionando con la Municipalidad la ampliación del permiso para el funcionamiento de discotecas en la zona del anfiteatro, hasta al menos 2026.
En Samber hay alrededor de ocho discotecas en inmediaciones del anfiteatro “José Asunción Flores” y son uno de los atractivos más importantes que tiene la ciudad. Sin embargo, en febrero del 2025 venció el permiso municipal que tenían para operar debido a cambios en el plan de ordenamiento territorial. “Uno de los máximos atractivos de la ciudad de San Bernardino son las discotecas, el movimiento nocturno”, manifestó.
Desde el gremio trabajan para que los conciertos se realicen en la ciudad durante todo el año. Foto: Eduardo Velázquez
El MAG asiste para concretar primera cosecha de tomate en verano
Compartir en redes
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, comentó como uno de los avances en materia de asistencia que en el 2024 se exportó una carga de tomates a la Argentina, luego de 28 años, lo que motivó a hacer una revisión en los sistemas de producción del tomate y, a partir de ello, se propiciará la primera cosecha en temporada de verano.
“Estamos trabajando con 677 productores de todo el país y por primera vez vamos a cosechar tomate en verano, si, con este calor de marzo, en los próximos días estaremos cosechando mediante la producción en invernaderos y la idea es asegurar la producción todo el año”, comentó el ministro en entrevista en el programa “Tribuna” de Paraguay TV.
“Estamos trabajando de cerca con nuestros productores, asegurando que tengan acceso a tierras, maquinarias, financiamiento y mercados seguros para su producción”, afirmó el ministro al destacar el compromiso del Gobierno con el sector productivo del país a través de la campaña “Estamos con el Campo”.
Entre los logros alcanzados en lo que va del periodo, se destaca la entrega récord de 4.896 títulos de propiedad, lo que brinda seguridad jurídica a miles de familias rurales. Asimismo, se distribuyeron 149 tractores e implementos agrícolas para uso comunitario, impulsando la modernización del sector.
El Gobierno destinó más de 82 millones de dólares en créditos para fortalecer la producción y mejorar la competitividad de los agricultores. Además, a través del programa Hambre Cero, cientos de pequeños productores encontraron un mercado seguro y rentable en sus propias comunidades, garantizando ingresos estables y seguridad alimentaria.
Además, para proteger la producción nacional se intensificó la lucha contra el contrabando, logrando la incautación de más de 1.052 toneladas de productos frutihortícolas. Giménez apuntó también el mejoramiento de más de 16.000 kilómetros de caminos, así como más de 77.000 capacitaciones impartidas en todo el país para mejorar la productividad y eficiencia de los productores.