La intensidad del dolor y la capacidad de resistirlo dependen de numerosos factores que no tienen que ver únicamente con el género. No obstante, un estudio demostró que los hombres y las mujeres lo recuerdan de forma distinta, lo que implicaría que los varones son más sensibles al dolor.
Como se percibe el dolor corporal depende de diferentes factores, que incluyen la contextura física, el género, la capacidad de resistir dolor y la zona donde se produzca la molestia. Por ejemplo, las partes con menor porcentaje de músculo y aquellas donde se concentran las terminaciones nerviosas son las más sensibles al dolor.
El umbral del dolor es diferente en cada individuo, pero todo parece indicar que los hombres son generalmente más sensibles a percibirlo debido a cómo lo recuerdan. Según una investigación elaborada por las instituciones canadienses McGill University y la Universidad de Toronto, los varones tienden a anticipar el dolor que está por llegar y, por este motivo, el estrés de la anticipación causa una mayor sensibilidad al dolor.
Lea también: Este es el alimento que se necesita por la mañana para tener energía
Para realizar la investigación, se agrupó a 41 hombres y 38 mujeres de entre 18 y 40 años. Les aplicaron calor en el antebrazo para producirles un dolor leve. Posteriormente, los sujetos debían calificar el dolor en una escala del 1 al 100. Al aplicar en otra sesión el mismo dolor leve, los hombres lo calificaron como más doloroso que el día anterior por influencia de la memoria.
Aunque se trata aún de una investigación inicial, que no incluyó todos los aspectos, todo parece indicar que la memoria puede ser un factor clave para el tratamiento del dolor, especialmente cuando se trata del crónico.
Te puede interesar: Estos son los increíbles beneficios de “soñar despiertos”, según Harvard