Una alimentación equilibrada con los nutrientes necesarios y rica en hierro es esencial para gozar de una buena salud. El hierro es un mineral esencial para el sistema circulatorio y el buen funcionamiento de hormonas y tejidos, además de un gran estimulante para la capacidad de razonamiento, el aprendizaje o la memoria. Sepa cuáles son los alimentos con alto contenido de este mineral.
Muchos alimentos consumidos habitualmente son una importante fuente de hierro. Entre ellos, se destacan las carnes, especialmente las rojas, según importantes estudios nutricionales. Las legumbres también son ricas en este mineral, especialmente las lentejas, la opción con mayor concentración de este nutriente. No hay que descartar igualmente las arvejas, los porotos y los garbanzos.
En el grupo de los frutos secos, son preciadas fuentes de hierro, las almendras, las avellanas, las nueces, las semillas de girasol, las pasas de uva y ciruelas. Aunque, quizás, las opciones más convenientes sean los vegetales de hojas verdes como la espinaca y la col rizada.
Lea también: Cuidado: guardar el café en la heladera no es la mejor alternativa
Hay dos tipos de hierro: hemo y no hemo. Las carnes pertenecen al primer grupo, mientras que los vegetales, al segundo. El hierro hemo es mejor absorbido por el cuerpo. Los vegetales, que pertenecen al segundo grupo, deben ser consumidos junto a alimentos con vitamina C para mejorar su absorción.
Más allá de las recomendaciones, siempre es importante consultar con un médico, quien deberá indicar las medidas exactas de hierro que necesita cada organismo. Algunos síntomas de la deficiencia de este nutriente son la fatiga extrema y la debilidad.
Dejanos tu comentario
Ferrosilicio: una nueva era para el sector metalúrgico e industrial
Gran Asunción se abre paso a una nueva era, específicamente en el polo industrial de la ciudad de Limpio, con la construcción de una planta electrointensiva de aleaciones metálicas como el ferrosilicio y el polisilicio. La inversión inicial del proyecto es de USD 40 millones y emplearía a unas 250 personas durante las obras.
Una nueva apuesta que prevé impulsar la diversificación del sector metalúrgico en el país y reforzar el crecimiento industrial con el proyecto de la planta de electrointensiva que arrancó oficialmente sus obras de construcción, para producir aleaciones metálicas como el ferrosilicio y el polisilicio, dando inicio a una nueva era al sector. Se trata del proyecto; REM Energías del Paraguay SA., firma de capital paraguayo, argentino y brasileño, constituida para la explotación de la fábrica de ferrosilicio.
La fábrica, asentada en un terreno de 65.000 m2, tendrá como producto final de su proceso la aleación metálica ferrosilicio 75% (FeSi75) para fabricantes de acero y fundiciones internacionales, con una capacidad de producción anual de 45.000 toneladas, considerada de mediana escala. El ferrosilicio es un elemento que se usa como antioxidante en el proceso de producción de acero, y también una materia prima para la fabricación de paneles solares, pantallas de celular, semiconductores, entre otros.
Al respecto, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, quien junto con otras autoridades participó de la palada inicial del proyecto, mencionó que el nuevo desembarco no solo cambiará la realidad industrial del país, sino también marcará una tendencia en el desarrollo industrial sumándose a la nueva generación de protagonistas del sector, comprometidos con proyectos que transformarán la historia empresarial del país y ofrecerán una nueva cara al sector.
En una segunda etapa, se prevé incursionar en la producción de polisilicio, utilizado a su vez en la industria electrónica y solar fotovoltaica, con lo que la inversión del proyecto es de unos USD 40 millones en una primera etapa, y se contrataron 40 megawatts de energía eléctrica, con el potencial de escalar hasta 100 megawatts, con lo que se estima generar unos USD 35 millones anuales en ventas, según el presidente de REM, João Camargo.
“Estamos llevando adelante una inversión en la que intervienen diversos actores. Esto demuestra que Paraguay está evolucionando y que cada vez más industrias están encontrando aquí un destino ideal para su instalación”, expresó. La apuesta en este proyecto fue posible mediante el Fondo de Inversión Naves Industriales administrada por Cadiem.
Si bien, la producción está pensada inicialmente para la exportación bajo el régimen de maquila, queda abierta la posibilidad de que se constituya en materia prima para las posibles fábricas de paneles solares, pantallas de celular o semiconductores que eventualmente vengan a instalarse en Paraguay, se aclara. Se tiene previsto que la obra dure unos 18 meses, la cual generará unas 250 mano de obra durante la construcción de la planta, para luego emplear de forma permanente a 200 personas en la primera fase de operación.
Dejanos tu comentario
Dictarán curso sobre el equilibrio entre el intestino y las hormonas para transformar la salud
Este sábado 4 de mayo se realizará un curso internacional dirigido a nutricionistas, médicos y al público en general que quiera profundizar y saber cómo influye la alimentación en la salud. Conocé todos los detalles acerca de la actividad.
Se trata de un curso auspiciado por las marcas Benat y Granagard y organizado por la licenciada María Jure, nutricionista, con la disertación de la experta licenciada Itziar Alamo, (España). Se realizará en el Hotel Guaraní (Oliva e Independencia Nacional), según el programa adjunto. Los objetivos de la actividad son propiciar un espacio de aprendizaje e intercambio, conocer más sobre la microbiota intestinal y el sistema inmune y aprender la relación entre el intestino y las hormonas.
Lea también: ¿Qué significado tiene hablar con uno mismo, según la psicología?
Las personas interesadas en asistir a este interesante curso pueden inscribirse mandando un mensaje al WhatsApp (0981) 244 045 o escribiendo al Instagram @mariajure_nutricionista o Facebook “Lic. María Jure, Nutricionista”, detallando nombre y número de cédula. El precio será de G. 150.000 para estudiantes y G. 200.000 para profesionales.
Este curso internacional cuenta con el auspicio científico de la Asociación Paraguaya de Graduados en Nutrición y la Asociación de Nutricionistas de la Universidad del Norte, así como también la Sociedad Paraguaya de Microbiota, Probióticos y Prebióticos.
Te puede interesar: ¿Cenar tarde y pesado puede generar pesadillas? Lo que dice la ciencia
Dejanos tu comentario
No es carne roja: los alimentos con más hierro para prevenir la anemia
El hierro es un mineral considerado esencial debido a que su presencia es clave para producir hemoglobina, una parte de las células sanguíneas. Debido a que el cuerpo no puede producirlo, se debe ingerir por medio de los alimentos que se consumen diariamente: las carnes rojas no son la única fuente de este nutriente.
El cuerpo utiliza el hierro para fabricar la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de los pulmones a distintas partes del cuerpo. También se necesita hierro para la fabricación de las hormonas y el tejido conectivo. La cantidad diaria de hierro que una persona necesita varía según la edad y el sexo.
Según la Federación Española de Nutrición, una de las principales fuentes de hierro es la alimentación, por lo que a la hora de aprovecharlo debe tenerse en cuenta factores como la disponibilidad y la combinación de alimentos. El hierro hemo es el que procede de los alimentos de origen animal y es el más asimilable para el organismo.
Lea también: ¿Por qué se siente la necesidad de comer algo dulce y cómo se controla?
Contrariamente a lo que se cree, la carne roja no es la única ni la mejor fuente de hierro. Las vísceras como el hígado o pescados como las sardinas y anchoas se destacan por su gran concentración de este mineral: pueden llegar a contener alrededor de 10 y 13 mg por cada 100 gramos. Para aprovechar al máximo sus beneficios se les puede combinar con legumbres, huevos y frutos secos, excelentes fuentes de hierro vegetal.
Los síntomas de anemia por deficiencia de hierro pueden ser el cansancio y la falta de energía, trastornos intestinales, falta de memoria y concentración, además de dificultades para controlar la temperatura del cuerpo. De ahí la importancia de consultar con un profesional médico si se presentan algunos de estos signos.
Te puede interesar: ¿Hacer crossfit es realmente efectivo para bajar de peso? Lo que dice la ciencia
Dejanos tu comentario
Sistema hotelero de Israel se suma a Espadas de Hierro
En entrevista con Nación Media, el asesor del Ministerio de Turismo de Israel y coordinador del comando para la evacuación, Peleg Lewi, explicó la manera en que la cartera de Estado asumió responsabilidades sobre los evacuados, derivándolos en hoteles, hostales y otros lugares turísticos. Esto se desarrolla en coordinación con la Autoridad Nacional de Emergencia (NEMA, por sus siglas en inglés) y en alianza con la Asociación de Hoteles de Israel.
“Los primeros días se evacuaron las ciudades fronterizas y ya hemos llegado a casi 100.000 habitantes que han sido evacuados de sus hogares. En lugar de instalar campos de refugiados, estas personas están siendo reubicadas en hoteles de Israel, aprovechando además el hecho de que no se está registrando el flujo de turistas que habitualmente tenemos”, explicó Lewi.
Israel, la Nación Startup, incluso en uno de los peores momentos de su historia, está demostrando su alta capacidad de innovación y resiliencia en una crisis que en cualquier otro país hubiese generado ya un problema humanitario. Basándose en la experiencia que les dejó la pandemia, todo el sistema hotelero del país, de manera voluntaria, fue puesto al servicio de los habitantes de zonas donde el Gobierno ordenó su evacuación.
“Esto es un ejemplo de la resiliencia del Gobierno de Israel, que funciona con la sociedad. Hay personas que no quieren ser evacuadas y en esos casos, se les otorga una suma de dinero para que puedan mantenerse en su día a día; se ve la fortaleza de la sociedad y el sentimiento de cooperación que hay”, remarcó el funcionario del Ministerio de Turismo israelí.
Coordinado con los municipios, los ciudadanos de las regiones del sur y norte del país, quienes fueron obligados a abandonar sus casas, están siendo reubicados en los diferentes hoteles del sistema, como si fueran cualquier otro huésped, dentro de la gran oferta que tiene este país.
Lewi nos detalló que el plan de reubicar a los evacuados en hoteles no consiste en una obligatoriedad para los mismos, solo se suman aquellos que consideran que pueden brindar la asistencia requerida.
Más de 55.000 habitaciones
Esta coordinación forma parte de la operación Espada de Hierro.
“Hay más de 55.000 habitaciones disponibles, pero muchas de ellas no se pueden utilizar porque se encuentran en zonas fronterizas. Aparte, hay muchísimas iniciativas de personas y organizaciones que abren sus puertas, sin pedir nada a cambio”, señaló Peleg Lewi.
Esta coordinación forma parte de la operación Espada de Hierro, organizada por el Gobierno israelí, que consiste en una asistencia para los evacuados, en paralelo a los despliegues militares en la Franja de Gaza.
Indicó que el mecanismo resulta bastante complejo, ya que se tiene en cuenta la cantidad de habitaciones disponibles, la situación en la cual se encuentra cada familia, la división entre cada uno de los grupos (dependiendo de la cultura de cada persona y la cantidad de integrantes de las respectivas familias).
El Ministerio de Turismo expresó que la prestación para los evacuados es válida desde el día de la orden oficial de evacuación hasta el periodo entero en que dure la misma, siempre y cuando los destinatarios no permanezcan en algún alojamiento financiado por el Estado.