Con el propósito de concientizar y promover hábitos saludables para prevenir la diabetes de una manera innovadora y de la mano de la música nacional, la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo en el Día Mundial de la Diabetes, que se recuerda el martes 14 de noviembre, lanza un videoclip bajo el lema “Conoce tu riesgo, conoce tu responsabilidad”.
En este material se unen músicos, médicos, pacientes y familiares para difundir este importante mensaje a toda la población, expresando así un compromiso clave con generar espacios para proteger a las futuras generaciones y seguir trabajando juntos para evitar la aparición de nuevos casos de diabetes.
Uno de los mensajes claves dentro de la canción es que cada elección cuenta, y que para prevenir esta enfermedad y mejorar la calidad de vida es necesario cambiar los hábitos diarios, dando pequeños pasos firmes, pero seguros.
Podés leer: Viral: hallan dólares en un cajero y buscan al propietario
“Ama tu templo, cuida tu cuerpo, somos lo que llevamos dentro, alcanza el brillo de tus sentidos, siéntete comprometido. La diabetes poco a poco te puede afectar, conocer todos los riesgos te puede salvar, tu cuerpo señales te puede dar, siempre cambiar de hábitos te puede ayudar”, dice parte de la canción que busca ser el himno que concientice sobre la importancia de mejorar la alimentación y llevar una vida saludable para tratar de prevenir la enfermedad.
Los intérpretes de la misma son el cantante del grupo Tierra Adentro Dani Meza, el solista Acho Laterza y la vocalista del grupo Tecové Melissa Hicks. La composición musical estuvo a cargo del mismo Daniel Meza, mientras que la producción musical fue puesta a cargo de Daniel Mora con el acompañamiento de Daniel Meza, la mezcla y el master a cargo de Daniel Mora y la producción audiovisual de la mano de Óscar Ayala.
Lea también: Muy enamorado, Marc Anthony le volvió a pedir matrimonio a Nadia en pleno show
Dejanos tu comentario
Grupo de rock realiza gira en Ucrania bajo bombardeos rusos
- Vinnytsya, Ukraine. AFP.
En plena guerra, Nadia Kukla dirige la gira de un grupo de rock. Se encarga de los desplazamientos, los boletos, las comidas... pero “el principal desafío”, cuenta la joven ucraniana, son las alarmas aéreas que saltan cada día por los bombardeos rusos. Los Susidy Sterpliat (“Los vecinos tolerarán”), un dúo pop-punk, tienen doce actuaciones previstas en Ucrania en esta primavera boreal.
“Si una alerta aérea dura más de una hora, cancelamos y lo reprogramamos”, explica con voz ronca Nadia Kukla, una ucraniana de 30 años. Los cortes de electricidad son otro problema. Este día, el grupo se prepara para tocar en Vinnytsia, en el centro de Ucrania, en un pub situado no muy lejos de donde el 14 de julio de 2022 hubo un terrible bombardeo ruso contra una sala de conciertos perteneciente al ejército. El ataque dejó 27 muertos, incluyendo tres niños, y 202 heridos. Han pasado casi tres años, pero el edificio sigue ahí, destrozado.
Lea más: Falleció el actor Val Kilmer a los 65 años
“Renacimiento”
Frente a esta violencia, en un país lleno de heridas, la resistencia cultural asesta un golpe a ojos y oídos. El espectáculo continúa. En el camerino, poco antes del concierto, el baterista Oleksander Pavlov, de 28 años, y el guitarra Artur Zubarev, de 27, están de muy buen humor. Ambos se juntaron en 2017 en Mikolaiv, en el sur, y desde entonces producen una música “alegre” con letras que “no tienen sentido necesariamente” pero que “dan fuerza” a quien las escucha, según Oleksander.
Desde 2022, según varios actores del sector, la cultura en la Ucrania no ocupada vive un “renacimiento”. El público ha dejado de lado las producciones rusas y rusófonas y tiene verdadera sed por obras nacionales, y las ganancias de los músicos ucranianos en las plataformas de streaming han ido en aumento.
Los Susidy Sterpliat, que al principio cantaban en ruso, se pasaron al ucraniano y, según dice, ahora tienen más seguidores. Aunque rechazan cualquier comparación con los militares que arriesgan su vida en el frente, ambos consideran que su trabajo también se opone a la agresión rusa. “Hay un combate para apoderarse de nuestras tierras, pero también de nuestras cabezas”, subraya Artur. Esta noche, el guitarrista desea “abrazar” a la sala. En el escenario, llevará una camiseta negra transparente, mientras que Oleksander actuará sin camisa y con la cara llena de purpurina.
Lea también: Lanzan el tráiler del wéstern de Alec Baldwin marcado por muerte en el rodaje
Punk anti-Kremlin
Al concierto han venido unas 260 personas, muchas de ellas adolescentes. Como teloneros actúan los Krash Test, un trío punk de Sumy, una región del noreste muy devastada por las bombas rusas. Uno de sus temas trata sobre “una neonazi”, una “ucraniana típica” que “bebe sangre de bebés rusos”; una burla al Kremlin, que asegura que en Ucrania está luchando contra los herederos de Hitler.
Varias veces, la multitud exclama: “Nakhouï soussidiv!” (“¡Que se jodan los vecinos!”), un lema contra Rusia que, al tiempo, hace alusión al dúo cabeza de cartel. Y entonces llegan los Susidy Sterpliat, que ofrecen más de hora y cuarto de furia, gritos y saltos de alegría. En un momento dado, unas bragas, sin que se sepa de quién son, caen en el escenario.
El dúo toca una oda a la borrachera, una balada nostálgica sobre el verano de 2021, meses antes de que empezara la invasión rusa; un tema sobre “la dependencia” que corea toda la sala... Antes de terminar, se celebra una subasta cuyos beneficios irán destinados a los médicos de la brigada Azov, una unidad formada en 2014 por ultranacionalistas que se han granjeado fama de héroes desde que comenzó la invasión.
Calzoncillos en venta
La primera oferta: entradas gratuitas y el derecho a tomar unas copas con los Susidy Sterpliat, por los que dos personas acaban pagando 15.000 grivnas (362 dólares) y 11.000 grivnas (265 dólares) respectivamente, unas sumas importantes en Ucrania. Al final, el baterista Oleksander se quita sus calzoncillos de golpe, delante de todos (aunque lleva otros puestos) y también los subasta.
La prenda se vende por 3.000 grivnas (unos 72 dólares) y se la lleva Anastassia, de 17 años, que asegura haber sentido “las mejores emociones posibles” durante el concierto. A Nazar, de 19 años, la música le ayuda a olvidar “la locura del ambiente”. “La situación es muy estresante, muchos familiares combaten. Esto permite alejarse de eso y volver a la época de antes de la guerra”, cuenta. En unas horas, el grupo volverá a echarse a la carretera. Próxima parada: Odesa.
Dejanos tu comentario
Exposición a microplásticos se asocia a una mayor prevalencia de enfermedades crónicas
La exposición a los microplásticos, presentes en alimentos, cosméticos o incluso suspendidos en el aire, se asocia a una mayor prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, como hipertensión, diabetes o accidentes cerebrovasculares, según un estudio del Colegio Americano de Cardiología.
Los investigadores han afirmado que estos nuevos hallazgos se suman a un pequeño pero creciente conjunto de evidencias que indican que la contaminación por microplásticos representa una amenaza emergente para la salud.
“Al incluir 154 características socioeconómicas y ambientales diferentes en nuestro análisis, no esperábamos que los microplásticos se ubicaran entre los 10 principales factores que predicen la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles”, ha señalado el autor principal del estudio, Sai Rahul Ponnana, científico de datos de investigación de la Facultad de Medicina Case Western Reserve en Ohio (Estados Unidos).
Para el trabajo, los expertos examinaron el vínculo entre la concentración de microplásticos en masas de agua y la prevalencia de diversas afecciones de salud en comunidades a lo largo de las costas este, oeste y del Golfo de México, así como en algunas zonas costeras de Estados Unidos, entre 2015 y 2019.
Para obtener las tasas de hipertensión arterial, diabetes, accidentes cerebrovasculares y cáncer en estas mismas áreas consultaron datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). También emplearon un modelo de aprendizaje automático para predecir la prevalencia de estas afecciones y comparar las asociaciones observadas con otros 154 factores sociales y ambientales, como la mediana de ingresos por hogar, la tasa de empleo y la contaminación atmosférica por partículas en suspensión en las mismas áreas.
En este punto, cabe destacar que la relación entre la concentración de microplásticos y el riesgo de accidente cerebrovascular fue comparable a factores como la pertenencia a una minoría racial y la falta de seguro médico, según los resultados.
Lea también: Muere el actor Richard Chamberlain, quien interpretó a ‘Shogun’
CORRELACIÓN POSITIVA, PERO NO CAUSAL
Así, el estudio reveló una correlación positiva entre la concentración de microplásticos y la hipertensión arterial, la diabetes y los accidentes cerebrovasculares, mientras que el cáncer no se vinculó de forma consistente con la contaminación por microplásticos. Los resultados también sugirieron una relación con la cantidad de exposición, según la cual las concentraciones más altas de contaminación por microplásticos se asocian con una mayor prevalencia de enfermedades.
No obstante, los investigadores han señalado que la evidencia de una asociación “no implica necesariamente” que los microplásticos sean la causa de estos problemas de salud. Para determinar la existencia o no de relación causal, han apuntado que son necesarios más estudios.
Del mismo modo, disponer de más investigaciones también ayudaría a determinar la cantidad de exposición o el tiempo que hay que estar en su presencia para que esta afecte a la salud, en caso de que exista una relación causal entre ambos factores.
“Sin embargo, con base en la evidencia disponible, es razonable creer que los microplásticos podrían tener algún efecto en la salud y debemos tomar medidas para reducir la exposición”, ha afirmado Ponanna, quien ha aconsejado reducir la cantidad de plástico producido y utilizado, y garantizar su eliminación adecuada para minimizar la exposición a microplásticos.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Niegan libertad a la asesina de la cantante Selena
- Houston, Estados Unidos. AFP.
Yolanda Saldívar, condenada por el asesinato hace 30 años de la cantante Selena Quintanilla, seguirá presa en Estados Unidos, luego de que las autoridades penitenciaras de Texas le negaran este jueves la libertad condicional. Selena, nacida en Texas y de raíces mexicanas, es considerada un ícono de la música ‘tex-mex’. Murió a los 23 años tras recibir un balazo en la espalda.
Saldívar, quien fue presidenta de su club de fans, fue sentenciada a cadena perpetua por su muerte, pero tenía derecho a solicitar su libertad pasadas tres décadas del crimen. “Tras analizar a fondo toda la información disponible, incluyendo las entrevistas confidenciales realizadas, el panel decidió denegar la libertad condicional a Yolanda Saldívar y programar su próxima revisión para marzo de 2030″, dijo en un comunicado la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas.
Según el comité, basaron su decisión en que el crimen fue cometido con “brutalidad, violencia, comportamiento agresivo o selección consciente de la vulnerabilidad de la víctima”, por lo que Saldívar “representa una amenaza continua para la seguridad pública”.
Lea más: Kaese: “Siento que mi voz le queda bien a muchos estilos”
La familia de Selena y su viudo Chris Pérez celebraron la noticia. “Si bien nada puede devolvernos a Selena, esta decisión reafirma que la justicia sigue defendiendo la hermosa vida que nos fue arrebatada a nosotros y a millones de fans en todo el mundo demasiado pronto”, dijeron en un comunicado.
Selena murió el 31 de marzo de 1995 baleada por Saldívar, luego de reunirse con ella en un motel de la ciudad de Corpus Christi. Saldívar, hoy de 64 años, aseguró que fue un accidente. De acuerdo con la fiscalía, Saldívar citó a Selena para una conciliación, después que la cantante decidiera despedirla del puesto de gerente de su tienda de ropas. Empleados del motel dijeron que vieron a Saldívar perseguirla e insultarla.
Lea también: Shakira agrega cuatro conciertos a gira récord en México
Selena se consagró con éxitos como “Amor Prohibido”, “El Chico del Apartamento 512″ “Bidi bidi bom bom” y “Como la Flor”. Fue considerada por la revista Billboard como una de las mayores cantantes latinas de todos los tiempos. Ganó un Grammy en 1993 y recibió una distinción póstuma en 2021 por su carrera artística.
En 2017 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Con Selena estalló el interés por el denominado “mercado hispano” en Estados Unidos y las revistas empezaron a consagrar en sus tapas a estrellas de origen latino como Ricky Martin y Jennifer López, artista que la encarnó en la gran pantalla. Después de su muerte, el expresidente estadounidense y entonces gobernador de Texas, George W. Bush, decretó que el día del cumpleaños de la cantante, el 16 de abril, se denominara “Selena Day”.
Dejanos tu comentario
Shakira agrega cuatro conciertos a gira récord en México
- México. AFP.
La locura por Shakira se avivó en México con el anuncio de cuatro nuevos conciertos después de anotar un récord de siete presentaciones en la capital del país, que congregaron a millares de admiradores y generaron jugosos retornos económicos. “En respuesta a la abrumadora demanda de los fans, la segunda vuelta incluirá: Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara y Puebla”, anunció la promotora de espectáculos Ocesa, antes del cierre el próximo domingo de los recitales en la capital.
El primer concierto del nuevo tramo de la gira tendrá lugar el 29 de agosto en el estadio GNP, con un aforo de 65.000 espectadores, de Ciudad de México, mientras los otros tres están previstos para septiembre. La cantautora colombiana es la primera artista en ofrecer siete recitales consecutivos en el estadio GNP, considerado el primer escenario de espectáculos del mundo por venta de boletos, según la revista especializada PollStar.
Lea más: Ana Ivanova, la actriz que siempre siguió aprendiendo
Las ventas de las siete fechas sumaron 455.000 boletos, indicó Ocesa en un comunicado. Previamente, realizó otros cuatro conciertos en Monterrey y Guadalajara. La promotora, propiedad desde 2021 del grupo estadounidense Live Nation, asegura que el retorno económico de los recitales para la capital mexicana asciende a 160 millones de dólares, una estimación basada en datos de la cámara de comercio de la ciudad.
La ocupación hotelera creció 5 % por encima del promedio durante la presencia de la colombiana, añadió Ocesa en el boletín. Admiradores de todo México y Centroamérica viajaron a la metrópoli para asistir a la gira mundial de Shakira, titulada “Las mujeres ya no lloran”. Varios fans entrevistados por la AFP dijeron que pagaron alrededor de 1.000 dólares entre los gastos de viaje y los boletos del concierto.
Lea también: Lanzan el tráiler del wéstern de Alec Baldwin marcado por muerte en el rodaje