Independientemente de la estación, iniciar el día consumiendo mate, té o café es casi una tradición. Con sus particularidades y diferencias, estas tres infusiones son fuentes valiosas de fitoquímicos y otras propiedades beneficiosas para el organismo. Conocé cuál de las tres opciones es la más saludable.
Según una investigación del famoso médico argentino Alberto Cormillot, que fue divulgada por la prensa del vecino país, el consumo regular del mate, café o té se asocia con múltiples beneficios para la salud como, por ejemplo, la disminución de los niveles de colesterol malo, la prevención de enfermedades cardiovasculares, el retraso del envejecimiento celular, la regulación de la presión arterial y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Mientras a la yerba, componente esencial del mate, se le conceden efectos antiinflamatorios por su alto contenido en ácido clorogénico, el café y el té se destacan por su acción antioxidante. Estas tres bebidas contienen cafeína, un estimulante del sistema nervioso, que puede reducir la sensación de fatiga mental y aumentar los niveles de energía.
Lea también: Este es el beneficioso mineral que ayuda a mantener los dientes fuertes y sanos
A diferencia del mate y el café, el té como infusión sí puede aportar a la hidratación del organismo, especialmente cuando se trata del verde. Más allá de determinar cuál es la opción más saludable, es igual de importante conocer cuál es el límite saludable de consumo de estas opciones.
Debido al contenido de cafeína, se recomienda moderar el consumo a un máximo de 4 tazas de té y café diarias o, igualmente, 1 litro de mate cebado con 50 gramos de yerba. No excederse cantidades ayudará a evitar los efectos adversos del exceso de cafeína.
Te puede interesar: ¿Con qué frecuencia se debe lavar el cabello para estimular su crecimiento?
Dejanos tu comentario
Camilo se quejó de Evaluna: “Dejás 7 días un mate con la yerba”
Los cantantes Camilo y Evaluna en un video titulado “Nos dimos el permiso de quejarnos” expusieron algunos trapitos sucios de su matrimonio. Entre las quejas de Camilo, se encontraba la falta de higiene de la guampa de mate de Evaluna, que suele acumular hongos por no lavarse, tras el uso.
“Usted lo encuentra limpio, lo usa y lo deja limpio”, dijo Camilo hacia los modos de Evaluna en la cocina. “¿Yo que soy, el rescatador de tu mate? Porque cuando le sale un honguito a tu mate, el que te lo arregla soy yo, porque lo he hecho sin que tú te des cuenta. Dejas 7 días, un mate con la yerba mami”, arremetió el colombiano.
Evaluna entre risas señaló que se está “curando”, afirmando la acusación de su marido. “Amo hacer mate, pero si me fastidia horrible limpiarlo, o sea, como el sacarle la yerba, uy, me da un fastidio”, confesó la hija de Ricardo Montaner.
Leé también: Nadia y Marc, entre los invitados al cumple 50 de David Beckham
La falta de limpieza de la guampa de parte de Evaluna acumuló reacciones a su favor y en su contra. “Es que limpiar el mate es horrible”, “Camilo terminando de criar a Evaluna”, “¿Y cómo está criando dos hijas si no limpia el mate?”, “Ya vemos quién es el maduro y ordenado de la relación”, “Yo tengo la costumbre de Evaluna con el mate”, “Un problema real para los Montaner te lo pido”, y “Camilo es limpio y Eva no”.
Sobre el matrimonio
Camilo Echeverry (31), o solo Camilo, es un cantante, compositor y productor musical colombiano. Nació el 16 de marzo de 1994 en Medellín, y es conocido por éxitos como: “Tutu”, “Favorito”, “Vida de Rico” y “Kesi”, entre otros.
Evaluna Montaner (27) es una actriz, cantante y compositora venezolana. Ella es hija del famoso cantante Ricardo Montaner y ha participado en varias producciones televisivas y musicales.
La pareja de Evaluna y Camilo inició en 2015, en 2018 se comprometieron y en 2020 se casaron. Ambos ganaron popularidad en redes, por compartir videos sobre su relación, aparte de compartir canciones de amor. El matrimonio actualmente comparte dos hijas, Índigo y Amaranto.
Te puede interesar: ¿Segunda oportunidad? Chenny TV y Will fueron captados a los mimos
Dejanos tu comentario
Consumir café y frutos secos se asocia con una mejor salud hepática
- Madrid. Europa Press.
Un grupo de investigadores de once instituciones de Sevilla y Valladolid (Estudio EHmet+DIA) han descubierto que el consumo de café o de frutos secos, así como realizar ejercicio físico o evitar el alcohol, se asocian con una mejora de la salud hepática, pudiendo incluso revertir enfermedades como la fibrosis, la esteatohepatitis y la esteatosis hepática.
El estudio, presentado en el marco del 50 Congreso Nacional de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), ha analizado el impacto de una intervención basada en alimentación y ejercicio físico sobre la salud de 96 pacientes con la enfermedad hepática, conocida como hígado graso, confirmando la “positiva incidencia” de la dieta mediterránea y los estilos de vida saludables en la evolución de estos pacientes en todos los estadios de la enfermedad.
Los científicos han analizado concretamente el consumo de café, de frutos secos y de alcohol, así como el impacto de la actividad física en patologías como la esteatosis, la esteatohepatitis, la fibrosis, la fibrosis significativa, la fibrosis avanzada y la cirrosis, concluyendo que la intervención con dieta mediterránea y ejercicio físico estructurado promueve la resolución de la esteatohepatitis, regresión de la fibrosis y mejoría de la esteatosis, siendo la respuesta “significativamente mayor” en personas con fibrosis avanzada.
Lea más: ¿Cada cuánto se deben lavar los platos de las mascotas?
Así, se ha logrado la regresión de al menos un estadio de fibrosis en el 36,7 por ciento de los pacientes con fibrosis, la resolución de la esteatohepatitis en el 43,8 por ciento y una mejoría de la esteatosis en el 36,4 por ciento; en el análisis univariado, el consumo de frutos secos fue “significativamente superior” en pacientes con resolución de la esteatohepatitis, mientras que la mejoría de la esteatosis se ha asociado al aumento de la actividad física y al menor consumo de vino, y la regresión de la fibrosis se relaciona con un mayor consumo de café.
En el análisis multivariado, se ha concluido que la regresión de la fibrosis se asocia al incremento en el consumo de café; que la resolución de la esteatohepatitis relaciona de forma independiente con la edad y el consumo de frutos secos, y que la mejoría de la esteatosis tiene que ver con el incremento de la actividad física. Es por ello por lo que han recomendado “aumentar el consumo de café y frutos secos y evitar el consumo de alcohol al tiempo que aumentar la actividad física para mejorar la fibrosis, la esteatohepatitis y la esteatosis hepática”.
Lea también: Cepillarse los dientes con técnica es más importante que hacerlo con fuerza
Hígado graso
Durante la jornada también se ha presentado una investigación del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), ha demostrado que existe una parte de la población con peso normal que tiene cierto de desarrollar hígado graso, a pesar de que se suele asociar con la obesidad.
A pesar de que la prevalencia del hígado graso en este tipo de población es “muy baja” en comparación con los pacientes con sobrepeso u obesidad, sí tienen un “significativo” mayor riesgo de sufrir fibrosis avanzada, por lo que los investigadores consideran necesario crear estrategias de detección y manejo específicas para este grupo de pacientes.
Dejanos tu comentario
Streamer uruguayo lamentó lo “infravalorado” del tereré
El famoso streamer de deportes, Fabri Uruguayo se quejó de lo “infravalorado” del tereré en su perfil de X. Para el influencer charrúa nuestra bebida tradicional no se valora o se reconoce adecuadamente, como se hace con el mate, que tiene más popularidad en Sudamérica, por ello invitó a sus fans a probar esta bebida fría.
El tereré sería la antítesis del mate, ya que esta bebida se consume con agua fría, hielo, remedios naturales y yerba mate. Fue el streamer paraguayo César Guerrero, quien regaló al influencer charrúa para su equipo de tereré y en consecuencia, él se convirtió en gran fan del tereré y ya influencia a su comunidad en línea a ingerir esta bebida fría.
“El mate es una joya, pero el tereré está infravalorado. Si no lo probaron, se están perdiendo una delicia”, escribió el extranjero en su perfil de X. Este comentario de Fabri, ganó reacciones como: “Ambas bebidas son paraguayas, disfruten hermanos uruguayos”, “Oficialmente Fabriparaguayo”, “Es infravalorado por el extranjero, acá en Paraguay es lo mejor que existe. Y las opiniones de los demás me chupa un huevo”, entre otros.
Te puede interesar: Critican a Nadia Ferreira por ser “bestie” de Ángela Aguilar
Sobre la bebida
El tereré es una bebida originaria de Paraguay y forma parte fundamental de la cultura e identidad paraguaya. Esta bebida nacional tiene sus orígenes en la cultura indígena guaraní, pues ellos utilizaban la yerba mate por sus propiedades estimulantes y medicinales.
La forma de compartir el tereré es pasando la guampa de mano en mano, esto es sinónimo de comunidad y hospitalidad que caracterizan al pueblo guaraní. Si bien el tereré es originario de Paraguay, también se consume en Argentina, Uruguay, Brasil y parte de Bolivia.
Leé también: Sebaspod se subió al podio de los 100.000 suscriptores en YouTube
Dejanos tu comentario
La forma de tu taza transforma el sabor del café
La experiencia de tomar café no se limita solo al sabor y el aroma. Diversos estudios han demostrado que el diseño del recipiente en el que se sirve puede influir en cómo percibimos esta bebida. Desde la forma y el material de la taza hasta su color y textura, cada detalle puede modificar la intensidad del aroma, la percepción del dulzor o la acidez del café.
A estos estudios hace referencia el perfil de TikTok Santo Amaro, experto en café de especialidad, en un vídeo donde explica cómo el recipiente en el que se sirve el café puede influir notablemente en su sabor, alterando la percepción de su aroma, dulzura y acidez. En el vídeo, Santo Amaro se sincera afirmando que “parece una locura”, antes de mencionar que existen estudios que han demostrado que tanto la forma como el material de la taza pueden afectar al sabor del café.
Según el experto, el efecto se debe a varios factores: Una boca más ancha en la taza favorece la liberación del aroma del café, intensificando su percepción. Las paredes más altas concentran el aroma, creando una experiencia más envolvente.
El material de la taza también juega un papel clave en la experiencia del café. Según explica, las tazas de porcelana o cerámica son las más recomendables, ya que retienen mejor el calor y no alteran el sabor de la bebida. En cambio, materiales como el vidrio, el cartón o el plástico pueden influir en la temperatura y modificar la percepción del café, afectando su disfrute.
Lea más: El GPS en Río de Janeiro puede desviar a los turistas hacia una pesadilla
El respaldo científico
Más allá de la observación empírica, existen estudios científicos que analizan cómo la forma de la taza influye en la percepción del café, como el realizado por Fabiana M. Carvalho, investigadora en neurociencia sensorial de la Universidad de São Paulo, y Charles Spence, profesor de psicología experimental en la Universidad de Oxford.
Su estudio, publicado en la Crossmodal Research Laboratory, examinó cómo diferentes diseños de tazas pueden modificar la experiencia sensorial del café, afectando la percepción del aroma, la dulzura y la acidez. El experimento contó con 276 participantes, entre profesionales del café y consumidores habituales, y se llevó a cabo en un evento de café de especialidad en Brasil. Se evaluaron tres tipos de tazas:
Taza tipo tulipán: Favoreció una percepción más intensa del aroma. Taza de boca abierta: No mostró diferencias significativas. Taza con diseño dividido: Aumentó la percepción de dulzor y acidez del café, aunque los consumidores amateurs la calificaron con menor agrado. Los resultados demostraron que la forma del recipiente puede modificar la percepción de atributos sensoriales clave como el aroma, el dulzor y la acidez, confirmando que el recipiente es un factor determinante en la experiencia del café.
Lea también: Viral: fue tragado por una ballena y quedó grabado en un video
El color de la taza
Además de la forma, el color de la taza puede afectar cómo percibimos el sabor del café. Un estudio de Carvalho y Spence (2019) analizó cómo el color del recipiente influye en las expectativas y experiencias de los consumidores. En el experimento, los participantes probaron café en tazas de diferentes colores (blanco, rosa, amarillo y verde) y se observó lo siguiente:
El café en tazas rosas parecía más dulce y menos ácido, lo que mejoraba la experiencia si efectivamente era un café dulce, pero intensificaba la acidez cuando no lo era. Las tazas amarillas aumentaban tanto la percepción de dulzor como de acidez en comparación con las blancas. El contexto cultural influye: en Brasil, donde se realizó el estudio, las frutas amarillas como los mangos y los plátanos están fuertemente asociadas con el dulzor, lo que podría explicar este efecto.
Fuente: Europa Press.