El colágeno es una proteína esencial para la salud de la piel debido a que favorece la reestructuración celular, retrasando el envejecimiento al reducir las arrugas y la resequedad, especialmente en el rostro. Con el paso del tiempo, las reservas de este nutriente en el organismo van disminuyendo, por lo que es esencial estimular su producción a partir de la vitamina C.
Más allá de la utilización de suplementos de colágeno, según estudios de la Asociación Colombiana de Dermatología, una de las formas más saludables de aumentar la producción de este nutriente en el organismo es el consumo de vitamina C. Este compuesto es esencial en la síntesis de colágeno y puede encontrarse en frutas cítricas, vegetales de hojas verdes y otros suplementos vitamínicos.
La vitamina C es un antioxidante que combate los radicales libres o aquellos compuestos que dañan la piel cuando se encuentran con fuentes externas como la contaminación del aire. Se trata de uno de los mejores ingredientes antienvejecimiento. Su uso diario ayuda a prevenir y reducir las líneas de expresión y las arrugas.
Lea también: Este es el alimento para consumir de noche y reactivar el metabolismo
Esta vitamina hace más efectiva la absorción de las cremas y llega hasta las capas más profundas de la piel. Como resultado, deja una tez más lisa y salable. La cantidad de vitamina C que se necesita por día depende de la edad.
Las fuentes más fáciles de este nutriente son las frutas y verduras. No obstante, esa no es la única forma de disfrutar de sus bondades. Cuando se trata del cuidado de la dermis, se sabe que tiene un efecto significativo en la salud de la piel la aplicación directa de ciertos productos: desde sueros hasta mascarillas faciales.
Te puede interesar: Sin intestino sano no hay cerebro, advierte experta
Dejanos tu comentario
Uso de productos de cuidado facial a temprana edad es innecesario y perjudicial, advierte cosmiatra
- Por Sara Valenzuela, sara.valenzuela@nacionmedia.com.
Gracias a las redes sociales, el uso de productos de cuidado facial desde edades cada vez más tempranas se ha vuelto una constante, pero es importante analizar el impacto de las rutinas fáciles también para la salud de la piel de niñas y jóvenes que a veces pueden exponerse a ingredientes no adecuados para su edad.
La cosmiatra y esteticista Ximena Vera, en conversación exclusiva con La Nación/Nación Media, recordó que el cuidado facial o el skincare, como es más conocido en redes sociales, tuvo un auge muy importante entre los adultos durante la pandemia, pero, a partir del año 2023 y sobre todo en 2024, se volvió muy popular entre la población más joven y hasta en niñas pequeñas debido a que comenzó a ser impulsado por marcas internacionales de belleza.
“Mi punto de vista particular como profesional es que en el caso de las niñas que no están menstruando todavía y no tienen imperfecciones en la piel, es totalmente innecesaria una rutina de cuidado, a no ser que el médico dermatólogo note que tiene una dermatitis o una resequedad en la piel. Ahí la historia es otra porque puede usar hidratantes recetados”, indicó Vera.
Podés Leer: ¿Cómo la música ayuda a reducir la angustia y la agitación de las personas con demencia?
La especialista enfatizó que es importante entender que todas las personas nacen con una piel eudérmica, eso quiere decir que la piel está bien equilibrada e hidratada, sin imperfecciones, conocida también como piel de bebé, pero llegada cierta edad, en especial en las niñas cuando inician sus periodos menstruales, empiezan con cambios hormonales y la piel empieza a adoptar también su biotipo cutáneo. En el caso de los varones, este cambio se da entre los 13 y 15 años.
“Cuando se empieza a dar ese cambio hormonal, y se refleja en la piel, también ya se puede empezar una rutina de cuidado básica, como, por ejemplo, el uso de jabones de limpieza para evitar los conocidos comedones o puntos negros, un hidratante superligero en gel y el protector solar, y no va a estar mal, pero contorno de ojos, sérums u otros productos más agresivos ya son innecesarios a temprana edad”, remarcó Ximena Vera en diálogo con LN.
Necesidades distintas por edad
Explicó que el uso de productos costosos y más elaborados es también innecesario en pieles muy jóvenes debido justamente a la edad y las necesidades que presentan, ya que cuando se habla de menores de 20 años, las pieles no presentan aún arrugas, poros dilatados, ojeras o líneas de expresión, condiciones que sí ya necesitan otros tratamientos más profundos.
La cosmiatra describió que, a partir de los 25 a 30 años, la piel, tanto en mujeres como en hombres, empieza a ya no estar adecuadamente hidratada o elastizada por sí sola, por lo que ya se recomienda el uso de otros productos específicos, basándose ya en el biotipo de piel y las necesidades y condiciones que presente.
“Imagínate que a la piel joven de una niña de repente se le aplique un sérum u otro producto y le genere una irritación. El retinol, por ejemplo, es un sérum que está muy de moda, pero es muy irritativo, en especial para pieles sensibles porque se usa mucho para prevenir arrugas, poros dilatados, pero eso en una piel de 8 o 10 años puede quemar inclusive. Lo mismo pasa con los ácidos; pueden llegar a afectar a una piel que no los necesita y está sana”, comentó la profesional.
Enfatizó la importancia de consultar con especialistas certificados y profesionales adecuados para cada tratamiento, entendiendo que las afecciones de la piel no pueden ser tratadas en cualquier sitio, en especial cuando se empieza a ver reacciones muy agresivas como acnés en un grado elevado o irritaciones masivas.
Lea También: Médico recuerda a los padres: “No se trata de los regalos, sino de cómo se siente”
Datos claves
- A consecuencia de las redes sociales, el uso de productos de cuidado facial desde edades cada vez más tempranas se ha vuelto una constante.
- La profesional Ximena Vera dijo que el cuidado facial o skincare tuvo un auge muy importante entre los adultos durante la pandemia del covid-19.
- Hace un par de años que esta nueva cosmética infantil se volvió muy popular entre la población más joven y hasta en niñas pequeñas.
- Este auge de utilización de productos faciales se dio también a raíz en gran parte de marcas internacionales de belleza que lo impulsaban.
- Explicó que en el caso de las niñas que no están menstruando todavía y no tienen imperfecciones en la piel, es totalmente innecesaria una rutina de cuidado.
Dejanos tu comentario
¿Qué pasa en el cuerpo cuando se consume colágeno todos los días?
El colágeno es la proteína más presente e importante en el cuerpo humano: cumple un papel clave en la salud de huesos, articulaciones y la piel. De allí que resulta importante conocer cuáles son las mejores formas de obtenerlo y qué pasa si se consume todos los días.
Tanto a través de suplementos como en la dieta, consumir colágeno todos los días puede mejorar la apariencia y elasticidad de la piel, según un estudio de la revista científica “Journal of Medical Nutrition and Nutraceuticals”. Los resultados respecto a la hidratación y flexibilidad de la piel comienzan a notarse tras más de 6 semanas de consumo.
Debido a que el colágeno forma parte importante del tejido de las articulaciones, consumirlo ayuda a prevenir su desgaste y lesiones, que son comunes con el paso de la edad, además de mejorar la densidad ósea, facilitando la movilidad. Entre otros beneficios, esta proteína también puede ayudar a disimular la apariencia de la celulitis.
Lea también: No es por la mañana: ¿a qué hora es conveniente hacer actividad física?
Al formar parte integral de la estructura capilar, el colágeno contribuye igualmente a proporcionar solidez, flexibilidad, volumen y luminosidad al cabello. Mejora la circulación sanguínea, promoviendo el crecimiento de cabello fuerte, sano y minimizando su pérdida.
Más allá de sus beneficios, es crucial considerar la opinión de un profesional de la salud para determinar el consumo adecuado de colágeno, según la edad y estado de salud de cada individuo. A la par de los suplementos, esta proteína se puede encontrar en alimentos como la piel de pollo, la carne, el pescado y la gelatina, que es una sustancia proteica derivada del colágeno cocinado.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los efectos negativos de morderse las uñas y cómo evitarlo?
Dejanos tu comentario
Envejecimiento de la mujer: ¿En qué parte del cuerpo se inicia este proceso?
Con los años las líneas de expresión se acentúan y el cuerpo va cambiando de forma, este es un proceso natural del organismo, pero las mujeres tienen marcadas características a la hora de envejecer y serían cuatro. En este material te contamos cuáles son y cuándo empiezan.
Hay que mencionar que estos cambios se dan por factores como estilo de vida y biológicos. El envejecimiento en las mujeres puede iniciar a los 19 años, según un estudio del Centro para el Envejecimiento Saludable de la Universidad de Copenhague. Si bien este paso se inicia a temprana edad, hay que decir que es un proceso lento.
Es en los senos donde se notan los primeros avances del envejecimiento. Según el genetista Steve Horvath, los pechos tienen 2 o 3 años más que la edad cronológica de la persona. El segundo lugar donde se ven los signos de la vejez es en las manos, con la aparición de manchas, disminución del volumen de los dedos, entre otros.
Te puede interesar: ¿Blanco y negro? Así es cómo ven el mundo los perros
El siguiente lugar donde se nota el avance de los años es en los párpados y contorno de ojos, pues esta parte de la piel es bastante sensible y es donde mayormente se percibe la presencia de líneas de expresión. Otra parte del cuerpo que revela la edad es el cuello, pues con el tiempo la piel en esta parte se vuelve más delgada.
La recomendación es emplear cremas antiedad, hidratarse, mantener un estilo de vida saludable, dormir 8 horas, no exagerar el consumo de alcohol ni otro tipo de sustancia. Consumir una dieta balanceada, ingerir mucho jugo verde y comer alimentos antioxidantes. También es importante comprender que los cambios físicos con el paso del tiempo son inevitables y que esto no se debe satanizar.
Leé también: Manteca o margarina: ¿qué escoger para cuidar la salud?
Dejanos tu comentario
A qué edad se deja de producir colágeno y qué se debe consumir para revertir eso
El colágeno es una proteína fundamental para el organismo. Además de brindar soporte a los huesos y articulaciones, ayuda a mantener la elasticidad y la hidratación de la piel, lo que contribuye a una apariencia más juvenil. Con el tiempo, su producción disminuye dentro del cuerpo: ¿a qué edad ocurre y qué se puede consumir para combatir esta situación?
A pesar de su importancia del colágeno para el organismo, con la edad, el cuerpo comienza a producir cada vez menos esta proteína. Según estudios médicos, se estima que la pérdida comienza a ocurrir a partir de los 25 años y, si bien ocurre de forma gradual, desde esta edad las personas generarán entre 1 y 1,5 % menos de colágeno cada año.
La pérdida de colágeno genera varios efectos en el cuerpo humano como signos de envejecimiento en la piel (arrugas y manchas), que aparecen debido a que la piel se vuelve más fina y frágil. Además, los efectos también comienzan a notarse en huesos y articulaciones, que sufren un desgaste generalizado, afectando la movilidad por la rigidez y también dolor.
Lea también: Para cuidar la batería, ¿hay que apagar el celular por las noches?
Más allá de recurrir a suplementos, que solo pueden ser recetados por un médico, incorporar alimentos ricos en colágeno y aquellos que promueven su producción puede ser beneficioso. Alimentos como la carne magra, el pescado, el pollo, los huevos, los cítricos, el ajo y los vegetales de hoja verde son excelentes fuentes de colágeno y nutrientes que favorecen su síntesis.
A la par, también se recomienda consumir gelatina natural, que es una importante fuente de colágeno natural, económico y fácil de conseguir. No obstante, antes de incluir cualquier alimento a la dieta, es fundamental recurrir a un profesional médico o de la nutrición para obtener asesoramiento preciso respecto a las necesidades y exigencias particulares.
Te puede interesar: Sepa por qué no se debe despertar a los perros cuando tienen pesadillas