Que la responde de tu interés no responda los mensajes o apliqué el famoso “ghosting”, es decir, “hacerse el fantasma” y no responder los escritos por mensajería instantanea puede traer consigo un gran impacto emocional, por lo mismo te mencionamos algunas estrategias para sobrellevar esta situación que para mucho “causa mal de amores”.
Normalmente, el ghosting se practica en WhatsApp, en contextos románticos, esta acción ha causado problemas emocionales y de autoestima, pues la persona desconoce la razón de la desaparición de su interés amoroso.
El primer consejo a realizar si tu “crush” no responde es mantener la tranquilidad y evitar la ansiedad, según la especialista Monia Presta, para el portal Listísima, uno debe mantener la calma. Se debe admitir que las razones de la ausencia de respuestas no es culpa tuya, asimismo se recomienda no enviar más mensajes, ni llamadas, pues puede parecer una acción desesperada.
Leé también: ¿Cuál es la planta de la felicidad y cómo puede transformar tu hogar?
Lo siguiente es distraerte con tus actividades favoritas, aprovecha el tiempo para empezar a leer un libro, empezar el gimnasio, salir con amigos, entre otros. Esto te quitará la atención sobre el celular, además te hará mantener un semblante más relajado y alegre. Otro tip es respetar el espacio y tiempo del interés romántico.
Si en algún momento vuelves a tener comunicación con la persona, se invita a practicar la comunicación asertiva, no a pedir, culpar ni juzgar la ausencia del individuo en cuestión, sino que más bien confiesa que sentiste al no obtener respuestas, sin atacar a la otra persona, el diálogo siempre será el camino para construir relaciones sanas.
Otro punto es que des valor a la calidad y no cantidad, no es recomendable obsesionarse con la comunicación constante, ni con la rapidez al recibir una respuesta. Mejor enfoca tu atención en los mensajes que recibes, si son escritos que demuestran interés, afecto y respeto, y que se preocupe por vos y por la relación. Estos detalles son más importantes, que dejar en visto o que la persona esté en línea.
Te puede interesar: Mejora la salud bucal de los niños con estos tips
Dejanos tu comentario
WhatsApp permitirá transcribir mensajes de voz de manera automática
- Madrid. Portaltic/EP. Europa Press.
WhatsApp busca mejorar la experiencia con las transcripciones de los mensajes de voz permitiendo que los usuarios la posibilitad de elegir su recepción de manera automática, y no solo manual. Las transcripciones de los mensajes de voz llegaron a WhatsApp a finales de noviembre del año pasado, una característica que actúa en el propio dispositivo y mantiene la protección del cifrado de extremo a extremo, lo que significa que nadie puede verlos, escucharlos ni leerlos.
Actualmente, esta función se puede activar desde los ajustes de ‘Chats’, lo que permite leer los mensajes de voz nuevos, aunque requiere su selección manual uno a uno. Sin embargo, y para dar más control sobre esta característica a los usuarios, WhatsApp está trabajando en nuevas opciones.
A partir de una próxima actualización, será posible seleccionar cuándo se reciben estas transcripciones, ya sea nunca o siempre, de manera automática. También será posible seleccionar de manera manual la transcripción en el momento en que se vaya a leer, como ha compartido el portal especializado WABetainfo, en la beta de WhatsApp para Android, versión 2.25.4.15.
Lea más: The Offline Club populariza fiestas sin teléfonos ni redes sociales
Facebook borrará transmisiones
Meta ha anunciado que eliminará de Facebook todas las retransmisiones en directo o ‘streamings’ 30 días después de que tengan lugar y se publiquen en la plataforma, una medida que ha comenzado a aplicar desde el pasado 19 de febrero y que se implementará de manera gradual. La compañía ha reconocido que la mayoría de las visualizaciones de vídeos en vivo se producen durante las primeras semanas posteriores a la transmisión, motivo por el que está actualizando el tiempo durante el cual se pueden almacenar en la red social, ya que hasta ahora se guardaban de forma indefinida.
Con el objetivo de alinear sus políticas de almacenamiento con los estándares de la industria y garantizar las experiencias de vídeo en vivo “más actualizadas para todos” en la plataforma, ha anunciado un cambio en su formato de almacenamiento. Desde este miércoles, todos los nuevos vídeos de transmisiones en vivo se podrán reproducir, descargar o compartir desde las páginas o perfiles de Facebook durante 30 días. Pasado ese tiempo, se eliminarán automáticamente.
Lea también: Evolución de la energía oscura reformula la visión del Universo
Como parte de esta transición, se borrarán todos los ‘streamings’ que tengan más de 30 días de antigüedad y ya no será posible acceder a ellos, según ha explicado en un comunicado compartido en su blog. Este procedimiento se llevará a cabo “en oleadas” durante los próximos meses y, mientras, la compañía está brindando a los usuarios diferentes herramientas para descargar y guardar sus contenidos. No obstante, antes de borrarlos, enviará notificaciones para avisarles.
Una vez recibidas las alertas, los usuarios tendrán 90 días para elegir qué hacer con sus ‘streamings’ antiguos, con opciones como descargarlos en un dispositivo, transferirlos a la nube o convertirlos en nuevos ‘reels’ al finalizar la retransmisión. Para descargar un antiguo ‘streaming’, se debe acceder al contenido desde el perfil, página o Meta Business Site, que ofrecen la opción ‘Descargar vídeo’ en la pestaña ‘En vivo’. Asimismo, Facebook permitirá posponer su eliminación durante un plazo de seis meses. Una vez concluya, se borrarán automáticamente.
Dejanos tu comentario
Irán restaurará WhatsApp tras suspensión por estallido de protestas en 2022
El Gobierno iraní ha dado el primer paso para eliminar las suspensiones que pesan actualmente sobre el uso de la plataforma de mensajería WhatsApp en la república islámica desde septiembre de 2022 con el estallido de protestas sociales nunca vistas desde la Revolución de 1979 tras la muerte bajo custodia -- presuntamente por llevar mal puesto el velo islámico -- de la joven Mahsa Amini.
Las manifestaciones, que se saldaron con cientos de fallecidos y miles de detenidos, fueron atribuidas por las autoridades iraníes a elementos “desestabilizadores” y se desentendieron de toda responsabilidad por la muerte de Amini, que achacaron a problemas de salud. Sin embargo, el país tiene ahora a un presidente reformista, Masud Pezeshkian, que se ha comprometido a relajar las restricciones sociales que hasta ahora había en vigor.
El pasado 24 de diciembre, los integrantes del Consejo Supremo del Ciberespacio ha votado de manera unánime a favor de eliminar las restricciones al acceso a “algunas plataformas extranjeras ampliamente utilizadas, incluidas WhatsApp y Google Play”, según un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias Irna, en lo que supone el comienzo de los procedimientos para el levantamiento de la suspensión.
Lea más: Declaran “emergencia ambiental” en Perú por derrame de petróleo en el mar
“Acabamos de dar el primer paso para eliminar las restricciones de Internet con empatía y consenso”, ha hecho saber el ministro de Telecomunicaciones de Irán, Sattar Hashemi, en su cuenta de la red social X. “Agradezco el seguimiento del presidente y el apoyo de los medios y activistas, y necesitamos este apoyo y empatía más que nunca”, ha añadido.
Previamente, el ministro había explicado que más del 83 % de los usuarios iraníes emplean herramientas para saltarse los filtros impuestos por las autoridades, lo que provoca una enorme ralentización de las comunicaciones digitales en el país y dificultan a las autoridades la investigación de ataques informáticos.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Ecuador: ataque con explosivos en una cárcel en construcción deja un muerto
Dejanos tu comentario
Meta emite recomendaciones para evitar las ciberestafas navideñas
Las fiestas navideñas se han convertido en un escenario propenso a las ciberestafas por la cantidad de compras que se realizan, que los cibercriminales aprovechan para lanzar engaños adaptados a esta época que hace alusión a la decoración y las tarjetas-regalo. Los estafadores actúan de forma “persistente e intentan engañar” a los usuarios mediante distintos canales, ya sea a través de mensajes de texto, correos electrónicos maliciosos, sitios web maliciosos o publicaciones en redes sociales con información falsa.
Algunos intentos comienzan antes de que dé inicio la época de compras navideña. Por ello, desde Meta recomiendan estar atención a los ‘emails’ y los mensajes de texto de reciben, evitar compartir información personal y comprobar que el sitio web donde se compra sea de fiar. A estos consejos más generales, Meta les suma otros que inciden más en estas fechas. Es el caso de las cajas de regalo de Navidad falsas, anuncios que se comparten a través de publicaciones de redes sociales en los que se prometen regalos y premios que no existen.
Si alguien comenta en dichas publicaciones, los estafadores los dirigen a aplicaciones de mensajería o a sitios web de Google, donde les piden detalles como su correo electrónico, su número de teléfono, la dirección o el nivel de ingresos, para ser seleccionados para ganar el premio. Meta ha detectado que estas estafas se han dirigido a usuarios de habla francesa, española e inglesa, a través de plataformas como Threads, X y Facebook.
Otra estafa está relacionada con las decoraciones navideñas con descuento, que ofrecen ofertas de árboles de Navidad artificiales, así como adornos a precios “extremadamente bajos”. Los estafadores utilizan vídeos con decoraciones de personas reales publicados en Internet, y añaden voces en ‘off’ generadas con Inteligencia Artificial (IA) para describir los productos y las ofertas.
Lea más: Google presentó su modelo más avanzado de IA
Si alguien responde a estos anuncios, se les redirige a sitios web, algunos creados con los servicios de Shoptify, para realizar una compra falsa. Finalmente, el producto, que no existe, no llega nunca al usuario. Los casos identificados estaban dirigidos a usuarios de habla inglesa, francesa, italiana y alemana, y los vídeos se publicaron en plataformas como Facebook y Pinterest.
Meta también se ha referido a las estafas basadas en los cupones de vacaciones. En este caso, siguen el mismo modus operandi que las anteriores: ofrecer tarjetas de regalo falsas con el objetivo de que los usuarios proporcionen información personal para recibirlas.
Concretamente, dirigen a sus víctimas a sitios web que imitan a las redes sociales y donde se les solicita que completen una en cuesta con su género, edad, ingresos, situación laboral y nivel de interés en criptomonedas, para poder participar en el sorteo. Para hacerlo más realista, los sitios web mostraban comentarios falsos que afirmaban haber ganado sorteos anteriores “a pesar de pensar que era una estafa”. Los timos de cupones de vacaciones y tarjetas regalo descubiertos estaban enfocados a usuarios de Estados Unidos, la India y Reino Unido, y se distribuían a través de Telegram, Facebook y Pinterest.
Cómo evitar las estafas navideñas
De la mano de la experta en seguridad en Internet y hacker ética Rachel Tobac, Meta ha compartido algunas recomendaciones a tener en cuenta de cara a combatir las estafas navideñas, así como mantenerse informado de cómo los estafadores podrían estar apuntando a los usuarios ‘online’.
En primer lugar, Tobac ha señalado que es esencial “pensar como un hacker” y, por tanto, ser especialmente cuidadoso con temáticas recurrentes en navidad que puedan ser utilizadas como gancho por los ciberdelincuentes para atraer a los usuarios a las estafas. Es el caso de, por ejemplo, anuncios relacionados con descuentos “demasiado buenos para ser verdad”.
Así, mientras los usuarios buscan regalos y ofertas para navidad en Internet, ha insistido en que se debe estar alerta frente a posibles ataques ‘phishing’ en correos electrónicos y mensajes, ya que los estafadores suelen enviar sus ciberataques a través de estos formatos, haciéndose pasar por una marca conocida o, incluso, un banco.
Siguiendo esta línea, también se debe evitar compartir información personal en cualquier plataforma en Internet, ya que los actores maliciosos suelen intentar engañar a las personas buscando alguna forma de convencerles para introducir, por ejemplo, sus datos bancarios.
Esto también conlleva a la necesidad de estar atento en los momentos en los que se requiera efectuar un pago, dado que los actores maliciosos habitualmente intentan que los usuarios paguen por adelantado o utilizar métodos de pago que no se pueden revertir.
WhatsApp e Instagram
Además de todo ello, de cara a evitar caer en las estafas que se distribuyen por sus principales canales, Meta ha instado a utilizar sus últimas herramientas de seguridad, lanzadas este año, tanto en el servicio de compra de Facebook Marketplace, como en WhatsApp e Instagram. En el caso de WhatsApp, si se recibe un mensaje de una persona desconocida, aparece una tarjeta de contexto en la que se le ofrece información adicional sobre el usuario que ha escrito. Lo mismo ocurre al ser agregado a un grupo desconocido.
En concreto, se detalla información como si el número pertenece a un contacto almacenado en el dispositivo o si forma parte de algún grupo en común. Igualmente, en el caso de un grupo desconocido, se muestran datos relacionados con si ha sido añadido por un contacto conocido, quién ha creado el grupo y la descripción de dicho grupo.
Lea también: Conacyt destaca un año de avances en ciencia, tecnología, innovación y calidad
Por su parte, Instagram dispone de notificaciones de advertencia, que se envían a los usuarios cuando se interactúan con una cuenta sospechosa de participar en actividades potencialmente fraudulentas. En dicha notificación, la plataforma detalla que las estafas habitualmente comienzan con un mensaje o una persona desconocida que sigue la cuenta, y que los usuarios deben mantenerse alerta de cualquier persona que pida dinero o información personal.
Por ejemplo, si se recibe un mensaje con un enlace, la red social muestra una notificación en la que cuestiona si se puede tratar de un enlace inseguro. También detalla que páginas como ‘instagramz.co’ han sido utilizadas para robar contraseñas o detalles de tarjetas de crédito. Tras ello, permite al usuario escoger si desea abrir el link o no. Todo ello, impulsa a reflexionar sobre la seguridad en las redes sociales y cómo de fiable es la interacción con otros usuarios.
Compras en MarketPlace
Además de las redes sociales, Meta también ha recordado cuáles son algunas de las herramientas antiestafa disponibles en su tienda ‘online’ Marketplace de Facebook. Estas herramientas también se basan en alertas ya que, como ha explicado, advierten al usuario mediante notificaciones en caso de detectar mensajes que “siguen patrones de escenarios de estafa reconocidos”.
Así, dependiendo del tipo de mensaje de estafa identificado en el chat de una compraventa, Marketplace recomienda a los usuarios que, por ejemplo, eviten hacer pagos antes de ver el producto en persona o se mantengan informados sobre qué pueden hacer si ven algo sospechoso, como un link desconocido, o alguien que solicita hablar por teléfono primero.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
“No se ofrece a pagar”: Por este motivo un hombre aplica ghosting
Realizar una lista para practicar ghosting o “hacerse el fantasma” no es exclusivo de las mujeres, aparentemente los hombres también lo hacen. El usuario @ByDiegoOficial de X publicó los motivos por los que gosthea o deja de hablar con una mujer, y entre sus razones, se encuentra: “Es feminista”, “Escucha Taylor Swift” o “No se ofrece a pagar”.
La lista del joven se desarrolla de la siguiente manera: “Bodycount +5 (que estuvo sexualmente con más de 5 personas), busca atención ajena, no se ofrece a pagar ni una sola vez, sale de fiesta más de 2 veces al mes, se habla con el ex, tiene orbitadores en redes, es feminista, escucha Taylor Swift, Lana del Rey, etc., exige cosas que no ofrece”, son algunos de los motivos.
Otros hombres también compartieron en X por qué dejan de hablar con una mujer, de la cual estaban interesados. “Razones inmediatas de ghosting a una mujer: es gorda, no es virgen, es feminista, no tiene раpá, fuma, está tatuada y sale a discotecas”, “Hacerle ghosting a una mujer porque te pregunta cuál es tu signo es legítimo”, fueron otros comentarios.
Leé también: Chipa-sandwich: ¿el nuevo “invento” de Corrientes?
“Mi lista de ghosting hacia una mujer sería así: no es graciosa, no saber generar tema de conversación, usa stickers de bebé, no veo la posibilidad de que me genere un trauma, no escucha música, no está obsesionada conmigo”, entre otros.
Otro hombre agregó en X, que practicar ghosting no tiene justificación: “Me da igual que seas hombre o mujer si haces ghosting es que no tienes honor y eres una persona de mierda”.
¿Qué es el ghosting?
El “ghosteo” o “ghosting” es un término que se refiere a la práctica de dejar de responder o interactuar con alguien, generalmente en un contexto de citas o relaciones románticas, sin dar ninguna explicación o justificación.
Te puede interesar: “Estoy enamorada”, la confesión de Lali González a Juana Viale