Este es Conan; si bien los gatos son bien distintos a los perros en este trabajo, su ternura se ganó a los aburridos guardias que trabajan en turnos de 12 horas. Foto: AFP
Patrulla miau: los gatos que motivan a guardias filipinos
Compartir en redes
Un gato con un chaleco negro y amarillo pasa revista a una fila de guardias de seguridad que forman fila frente a un edificio de oficinas de Manila, la capital de Filipinas, a la espera de instrucciones. Conan, el cachorro de seis meses, es uno de los afortunados animales que ha sido adoptado por los guardias de seguridad en Manila, la capital filipina, donde miles de gatos viven en las calles.
El felino no dispone de las mismas destrezas de vigilancia que los perros y tiende a quedarse dormido durante sus funciones, pero su ternura y compañía le ha granjeado el cariño de estos guardias que trabajan en aburridos turnos de 12 horas.
Conan fue rescatado a las semanas de edad por un amo de llaves del edificio que lo encontró maullando en el garaje. Por accidente, terminó con la función de gato de seguridad después de la muerte de su predecesor Mingming. Los guardias, de luto por la pérdida de su peludo compañero, decidieron nombrar a Conan como reemplazo para hacer más llevaderos sus turnos.
“Si Conan no está por aquí, no estoy motivado”, dice el guardia Aljon Aquino, de 30 años, a la AFP. “Me quita el estrés”, asegura. Las fotos de Conan con su chaleco de “seguridad” tumbado en el escritorio junto a una imagen de su predecesor Mingming han sido compartidas miles de veces en Facebook.
El felino de pelaje castaño y blanco es uno de las decenas de gatos vagabundos que viven en este edificio comercial y de oficinas. Los propietarios y trabajadores les dejan merodear e incluso ponen dinero para comprarles comida. Pero Conan muestra poco interés en ayudar a sus colegas humanos en sus labores de seguridad, como inspeccionar las bolsas de los clientes y los trabajadores que entran al edificio.
El animal prefiere dormir, holgazanear frente a una cafetería cercana o perseguir pelotas por el suelo de baldosas para regocijo de los transeúntes. “A veces la gente lo carga porque es muy simpático”, dice Aquino, que juega con el animal golpeándolo cariñosamente con la porra. “Le gusta el trabajo”.
Carne paraguaya avanza en su camino a los mercados asiáticos
Compartir en redes
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) reporta avances en el proceso de apertura de nuevos mercados para la carne paraguaya en el mercado asiático. Se trata de países como Singapur, Japón, Corea del Sur y Filipinas, mercados en los que se trabaja en la habilitación de la proteína vacuna a fin de diversificar y conquistar nuevos mercados.
Las tratativas técnicas para la habilitación de nuevos mercados para la carne paraguaya en el continente asiático continúan en proceso, según los últimos reportes de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del MIC y de la Cancillería Nacional. Resaltan que la industria de la carne paraguaya sigue posicionándose en el mercado internacional debido a su alta calidad.
De acuerdo con los reportes del MIC, en una última reunión con la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), se informó que se continúa con los trabajos de habilitación de mercados considerados estratégicos, tales como Japón, Corea del Sur, Singapur y Filipinas en el continente asiático, mientras que en América del Norte se negocia con México.
Estiman que el ingreso a estos sectores permitirá duplicar la cantidad de potenciales consumidores de la carne paraguaya a nivel mundial. Daniel Burt, gerente general de la CPC, destacó a los representantes de la cartera estatal que nuestro país ocupa un sitial importante entre los principales diez exportadores de carne de todo el mundo. “Cada vez estamos produciendo más carne, mejor carne y cada vez nos están abriendo más mercados”, destacó Burt.
En ese sentido, Burt manifestó que estas negociaciones forman parte de un proceso “sin precedentes para la historia del Paraguay” en atención a la habilitación de nuevos mercados y eliminación de barreras sanitarias para la carne paraguaya. “Habilitamos Estados Unidos, habilitamos Canadá, vamos a habilitar México, conquistando Norteamérica. Ahora la mira puesta en el Sudeste asiático y en Japón y Corea”, afirmó.
El gerente general de la CPC consideró esencial la diversificación de mercados estratégicos, ya que es un factor clave para la estabilidad del sector, e hizo hincapié en la necesidad de reforzar las gestiones para evitar eventuales obstáculos para la proteína vacuna nacional.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter y autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU, realizaron intercambio de información y estrategias conjuntas para el combate a delitos transnacionales. Foto: Gentileza
Paraguay y Estados Unidos estrechan vínculos para combatir delitos transnacionales
Compartir en redes
La Dirección Nacional de Migraciones y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) avanzan en el fortalecimiento de la cooperación bilateral en seguridad migratoria entre Paraguay y Estados Unidos, en una reciente reunión de sus autoridades.
Durante la reunión realizada en las instalaciones del ICE en Washington, el titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter y autoridades del organismo estadounidense, abordaron temas relacionados con el intercambio de información y estrategias conjuntas para el combate a delitos transnacionales.
El ICE es un organismo que opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) y que cuenta con el mayor cuerpo de investigadores criminales en esta dependencia. Su labor se enfoca en la identificación y persecución de delitos vinculados al tráfico de personas, el fraude migratorio y otras actividades ilícitas transnacionales.
En el transcurso de su estadía en Washington, el director nacional de Migraciones mantuvo además una reunión con representantes del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, con quienes dialogó sobre mecanismos de cooperación interinstitucional orientados al fortalecimiento de las políticas de seguridad migratoria y el combate a delitos transnacionales que afectan a ambos países.
Estos encuentros reflejan el interés de ambas instituciones en estrechar lazos con el propósito de mejorar los controles migratorios y reforzar la cooperación entre los gobiernos de Paraguay y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado a nivel global.
En el encuentro entre autoridades paraguayas y la representante de Filipinas se trazó una agenda de trabajo que incluye importantes acuerdos, indicó la Rediex. Foto: Gentileza
Paraguay y Filipinas apuntan a fortalecer vínculos económicos
Compartir en redes
Aspectos estratégicos para fortalecer los vínculos económicos entre Paraguay y Filipinas fueron discutidos en una reunión que mantuvieron el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, y la embajadora de Filipinas en Argentina, Grace Cruz Fabella, este lunes en el vecino país.
En el encuentro se exploraron oportunidades de cooperación, intercambios empresariales y se trazó una agenda de trabajo que incluye importantes acuerdos, según informaron. Además participó la embajadora de Paraguay, Helena Felip, en el encuentro realizado en la Embajada de Paraguay en Buenos Aires.
De esta manera Paraguay sigue en su búsqueda de lograr conectar oportunidades con este destino y avanzando en la promoción del país como un hub de negocios innovador en la región. En febrero Viveros realizó una serie de visitas a Filipinas a fin de intercambiar experiencias, abrir mercados y promover la inversión extranjera.
La primera parada en Manila había incluido reuniones con importantes entidades como la Cámara de Comercio e Industria de Filipinas (PCCI, por sus siglas en inglés) y el Center for International Trade Expositions and Missions (CITEM). Estas reuniones destacaron la colaboración entre ambos países y la apertura de mercados para los productos paraguayos.
Así también, el sector cárnico sigue avanzando en negociaciones con el mercado filipino para concretar envíos de carne paraguaya, ya que en diciembre pasado logró la habilitación sanitaria luego de la auditoría realizada en diciembre. Como parte de esto, desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) se aguarda la visita del Buró de Industria Animal (BAI) a 14 plantas frigoríficas paraguayas, prevista para finales de abril de este año.
Policía desplegará 12.000 agentes para garantizar seguridad en marcha campesina
Compartir en redes
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, encabezó este lunes una conferencia de prensa dando los detalles de la operación de seguridad que se realizará durante la marcha anual campesina, indígena y popular, ente los días 25, 26 y 27 de marzo. El comandante, aseguró que el Estado paraguayo garantiza la seguridad y la libre movilización de los participantes, como también la seguridad y la circulación de la ciudadanía en general.
“El Estado garantiza la realización de las diferentes actividades que va tener espectro en la capital, Asunción. Por un lado, se garantiza la realización de las manifestaciones, la libre expresión de las personas, grupos o asociaciones que van a estar participando en nuestra capital entre el 25, 26 y 27″, expresó el comandante de la Policía Nacional.
De igual manera, se garantiza la libre actividad de tránsito de las personas que no tengan que ver con ninguna de las marchas o las movilizaciones. “Como Policía Nacional del Paraguay y como mandato que tenemos a través de la Constitución Nacional, una vez más vamos a encargarnos de la prevención, la seguridad, el acompañamiento y, por sobre todas las cosas, de la seguridad y la integridad de la vida de las personas que van a estar en los alrededores como así también el de sus bienes”, apuntó.
Explicó que en un trabajo conjunto con varias instituciones del Estado se cuenta con un plan de operaciones de los sitios y el recorrido donde se desarrollarán las marchas y movilizaciones, como así también las operaciones que estará a caro de la jefatura de Planificación de Operaciones, que tendrá a su cargo cuáles son las calles y las arterias que deben utilizarse durante esta marcha.
La Policía Nacional realizó una conferencia de prensa este lunes para informar sobre su operativo en Asunción. Foto: @MDI_Paraguay
Instituciones involucradas
Se estima que alrededor de 5.500 a 6.000 personas lleguen hasta la capital para participar de estas actividades por tres días, para lo cual se desplegará a 12.000 policías en las calles para la seguridad de los manifestantes y la sociedad. Se estableció un trabajo coordinado entre varias instituciones del Estado, encabezado por la Policía Nacional, y que involucra también al Ministerio del Interior, Policía Nacional, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Defensoría del Pueblo, Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, la Patrulla Caminera, y la Policía Municipal de Tránsito de varios municipios.
“Esta actividad está siendo liderada, como todos los años, por la Policía Nacional atendiendo la masa de personas que estarán movilizadas. El epicentro será el microcentro de Asunción, pero no se descarta las actividades en el interior del país, en los diferentes departamentos, donde cada grupo va estar también acompañando desde la distancia al principal grupo que va estar en Asunción”, señaló Benítez.
Violencia a través de las redes sociales
Por otra parte, también se refirió a las situaciones de violencia a través de las redes sociales, que están siendo investigadas a través del departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, en particular por Cibercrimen, y todos los antecedentes están siendo elevados al Ministerio Público de manera a que se pueda tomar cartas en el asunto.
“Aquellas personas que, escudadas por las redes sociales, que están emitiendo un mensaje con una narrativa bastante violenta, instando a la violencia en estos días de movilizaciones, ya hemos tenido reuniones con diferentes grupos, ya sea de la Federación Nacional Campesina, también representantes de partidos políticos, donde estos representantes se desprenden de cualquier tipo de actividad violenta que pueda sobrevenir en estos días”, sentenció.
Itinerario
El itinerario iniciará desde ex Seminario Metropolitano, la salida será por la avenida Kubitschek hasta la avenida Eusebio Ayala, desde ese punto la movilización continuará hasta el microcentro de Asunción hasta la calle General Aquino, tomando Azara hasta la calle Nuestra Señora de la Asunción para llegar a la Plaza de la Democracia.
Este itinerario estará totalmente cubierto por personal policial, acompañando la movilización. En el tramo de la avenida Eusebio Ayala, tanto vehículos de transporte público como particulares utilizarán un sentido de esta avenida que se convertirá en doble sentido, mientras que en los demás tramos serán utilizadas calles alternativas. También estará habilitado el tránsito por la Costanera Sur y la Costanera Norte, y se recomienda a la ciudadanía utilizar estos tramos para evitar las calles utilizadas para la movilización e ingresar al microcentro de Asunción.