Un buen nivel de hidratación asegura el correcto funcionamiento de los sistemas y órganos, y la purificación de toxinas y microorganismos patógenos. Además, ayuda a que la sangre circule mejor por el cuerpo, por lo que consumir una importante cantidad de agua resulta fundamental para quienes padecen hipertensión arterial.
El cuerpo pierde agua diariamente a través de la orina, heces, respiración y transpiración. Por este motivo, la hidratación es fundamental para reponer los líquidos que se pierden. Aunque el agua esté presente en distintas bebidas, no puede reemplazarse por otros líquidos como el mate, tereré, jugos y, mucho menos, bebidas alcohólicas.
Los requerimientos de agua pueden variar según la edad y sexo de la persona, así como el tipo de actividad que realiza y las condiciones de salud a las que se enfrenta. En el caso de las personas que sufren hipertensión, los requerimientos son mayores y es necesario consultar con un profesional para tener más precisión.
Lea también: ¿Besar a las mascotas puede resultar perjudicial para la salud?
No obstante, según recomendaciones de la Unidad de Factores de Riesgo de nuestro país, que fueron replicadas por distintos medios internacionales, lo recomendable es beber al menos entre 2 y 2,5 litros de agua, lo que equivale a ocho vasos diarios aproximadamente. Este hábito debe efectuarse a lo largo del día, sin esperar a tener sed, atendiendo que esta condición aparece cuando el cuerpo se encuentra deshidratado.
Más allá de la hidratación, las personas que sufren de hipertensión tienen que seguir ciertos hábitos saludables como asistir a controles periódicos, alimentarse bien y realizar ejercicio para ayudar a disminuir la presión arterial y así evitar distintos tipos de trastornos de la salud.
Te puede interesar: ¿No lavarse el cabello todos los días puede resultar beneficioso?
Dejanos tu comentario
Exposición a microplásticos se asocia a una mayor prevalencia de enfermedades crónicas
La exposición a los microplásticos, presentes en alimentos, cosméticos o incluso suspendidos en el aire, se asocia a una mayor prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, como hipertensión, diabetes o accidentes cerebrovasculares, según un estudio del Colegio Americano de Cardiología.
Los investigadores han afirmado que estos nuevos hallazgos se suman a un pequeño pero creciente conjunto de evidencias que indican que la contaminación por microplásticos representa una amenaza emergente para la salud.
“Al incluir 154 características socioeconómicas y ambientales diferentes en nuestro análisis, no esperábamos que los microplásticos se ubicaran entre los 10 principales factores que predicen la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles”, ha señalado el autor principal del estudio, Sai Rahul Ponnana, científico de datos de investigación de la Facultad de Medicina Case Western Reserve en Ohio (Estados Unidos).
Para el trabajo, los expertos examinaron el vínculo entre la concentración de microplásticos en masas de agua y la prevalencia de diversas afecciones de salud en comunidades a lo largo de las costas este, oeste y del Golfo de México, así como en algunas zonas costeras de Estados Unidos, entre 2015 y 2019.
Para obtener las tasas de hipertensión arterial, diabetes, accidentes cerebrovasculares y cáncer en estas mismas áreas consultaron datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). También emplearon un modelo de aprendizaje automático para predecir la prevalencia de estas afecciones y comparar las asociaciones observadas con otros 154 factores sociales y ambientales, como la mediana de ingresos por hogar, la tasa de empleo y la contaminación atmosférica por partículas en suspensión en las mismas áreas.
En este punto, cabe destacar que la relación entre la concentración de microplásticos y el riesgo de accidente cerebrovascular fue comparable a factores como la pertenencia a una minoría racial y la falta de seguro médico, según los resultados.
Lea también: Muere el actor Richard Chamberlain, quien interpretó a ‘Shogun’
CORRELACIÓN POSITIVA, PERO NO CAUSAL
Así, el estudio reveló una correlación positiva entre la concentración de microplásticos y la hipertensión arterial, la diabetes y los accidentes cerebrovasculares, mientras que el cáncer no se vinculó de forma consistente con la contaminación por microplásticos. Los resultados también sugirieron una relación con la cantidad de exposición, según la cual las concentraciones más altas de contaminación por microplásticos se asocian con una mayor prevalencia de enfermedades.
No obstante, los investigadores han señalado que la evidencia de una asociación “no implica necesariamente” que los microplásticos sean la causa de estos problemas de salud. Para determinar la existencia o no de relación causal, han apuntado que son necesarios más estudios.
Del mismo modo, disponer de más investigaciones también ayudaría a determinar la cantidad de exposición o el tiempo que hay que estar en su presencia para que esta afecte a la salud, en caso de que exista una relación causal entre ambos factores.
“Sin embargo, con base en la evidencia disponible, es razonable creer que los microplásticos podrían tener algún efecto en la salud y debemos tomar medidas para reducir la exposición”, ha afirmado Ponanna, quien ha aconsejado reducir la cantidad de plástico producido y utilizado, y garantizar su eliminación adecuada para minimizar la exposición a microplásticos.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Alertan sobre el impacto de la ola de calor en la salud
La ola de calor representa un riesgo elevado para las personas con enfermedades cardíacas, por lo que instan a tener cuidados especiales a fin de evitar descompensaciones graves. Entre los pacientes con mayor vulnerabilidad se encuentran los hipertensos, los que sufrieron infartos o fueron sometidos a cirugías cardíacas.
En diálogo con el canal GEN y Universo 970AM/Nación Media, la doctora Graciela González, directora del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular alertó del impacto de las altas temperaturas en la salud de la población, principalmente en los pacientes cardíacos.
“Esta ola de calor implica mayor riesgo en general para toda la población, sobre todo hay grupos que son más vulnerables. En ese grupo deben tener mayor cuidado los que tienen antecedentes cardiovasculares por ejemplo los hipertensos, que es algo bastante frecuente en nuestro país”, señaló la doctora González.
Citó que también están en riesgo las personas que ya tuvieron un infarto del miocardio o con cardiopatías isquémicas, quienes tuvieron angina de pecho o se encuentren con tratamiento por alguna lesión coronaria, entre otros casos.
“Realmente son muchas enfermedades que pueden presentarse, sobre todo en adultos mayores que es la mayor franja que tiene estos problemas. Pero la hipertensión se da en gente mucho más joven, entonces es de cuidado realmente”, manifestó.
La médica dio unos consejos para cuidar la salud en estos días de intenso calor. “Son cuidados generales y esto aplica a toda la población, sobre todo a las personas que deben respetar y tener más en cuenta. Primero, evitar exponerse al sol en los horarios que hay mayor calor”, indicó.
El horario de exposición más riesgoso es de 10:00 a 17:00 por lo que no se recomienda realizar ninguna actividad física en ese lapso. “A veces nuestro calor es sofocante aún a las 18:00 o las 19:00, entonces hay que tener mucho cuidado. Y también estos horarios lógicamente evitar hacer ejercicios físicos extenuantes”, refirió.
La profesional aclaró que a las personas con afecciones cardíacas se les recomienda la caminata diaria porque “el ejercicio es fundamental”, pero en esos horarios citados está contraindicado. “A estas personas está prohibido salir, exponerse en esos horarios. A sabiendas de que les puede producir una descompensación que puede ser muy grave”, advirtió.
Dejanos tu comentario
Anuncian altas temperaturas para los próximos días
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial sobre las altas temperaturas que se tendrán en los próximos días, en especial desde el lunes 3 de febrero hasta el jueves 6. Las máximas estarán oscilando entre 36 °C a 41 °C, dependiendo de la zona. La alta humedad hará que, además de la temperatura, la sensación térmica sea mucho más elevada.
El informe indica que en los próximos días, una masa de aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional favoreciendo las altas temperaturas. Con el aumento del contenido de humedad las sensaciones térmicas podrían ser más elevadas, advierte el informe. Las zonas más afectadas serán parte del Chaco, mientras que las menos afectadas el norte de Itapúa, gran parte de Alto Paraná y el sur de Canindeyú.
Se insta a las personas a no permanecer bajo el sol en hora pico, evitando al máximo la exposición, usando protector solar, ropa de color claro, sombrero y buscando la sombra. El mismo cuidado para tener con los animales, proveyendo constantemente de agua para hidratarlos y mantenerlos bajo sombra.
La hidratación es muy importante. Con las altas temperaturas se debe cuidar de la insolación y los golpes de calor. Asimismo, se insta a evitar los cambios bruscos de temperatura, por lo que, en caso de estar en un lugar con aire acondicionado tratar de mantener solo 10 grados de diferencia para evitar perjudicar la salud.
Te puede interesar: Hay alerta de tormenta para varios departamentos del interior
Alerta de tormenta para este domingo
La Dirección de Meteorología también emitió una alerta de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la probabilidad de caída de granizos para varios departamentos del país para este domingo.
Todos estos fenómenos se podrían dar de forma puntual y tendrán corta duración, según el informe meteorológico emitido en la página web y replicado en las redes.
Según indica, los núcleos de tormentas continúan desarrollándose sobre la zona de cobertura, por lo que no se descarta la probabilidad de que se generen fenómenos de tiempo severo de manera puntual, lo que resta de la tarde y primeras horas de la noche de hoy, domingo 2, según el informe de la profesional Ana Pereira.
Lea También: Septuagenario persiguió y le disparó a un supuesto ladrón
Dejanos tu comentario
¿Cuántos litros de agua deben tomar los niños cada día?
El ambiente caluroso que afecta a Paraguay alcanzó temperaturas extremas y continuará en los próximos días, generando preocupaciones sobre la salud e hidratación de la población, especialmente en los niños. Por ello, el doctor Miguel Pakravan, pediatra del Hospital IPS Ingavi, resalta la importancia de una adecuada hidratación para proteger a los más pequeños de los riesgos asociados al calor extremo.
“El agua es el componente más abundante en el cuerpo humano y es esencial para su funcionamiento adecuado”, explicó el doctor Pakravan. “En los niños, cuyos cuerpos son más sensibles a los efectos del calor, mantener una hidratación adecuada es fundamental para su salud y bienestar”.
El pediatra recomienda ofrecer agua frecuentemente a los niños y evitar bebidas azucaradas o carbonatadas como gaseosas, jugos industrializados y energizantes, que no contribuyen a una hidratación saludable. Para garantizar una correcta hidratación, el especialista médico sugiere las siguientes cantidades de agua según la edad:
- De 2 a 3 años: Al menos 1.3 litros al día (aproximadamente 5-6 vasos).
- De 4 a 8 años: 1.6 litros diarios (6-7 vasos).
- De 9 a 13 años: Entre 1.9 y 2.1 litros al día (7-8 vasos).
- A partir de los 14 años: Alrededor de 2.5 litros diarios (10 vasos).
El especialista también señala que factores como la actividad física, la exposición al sol y las enfermedades pueden aumentar la necesidad de líquidos en los niños, por lo que es importante estar atentos a las señales de deshidratación, como sequedad en la boca, cansancio, falta de lágrimas al llorar y orina oscura.
Lea más: Habilitarán 100 puntos de donación del Banco de Juguetes
Fomentar buenos hábitos
El doctor Pakravan aconseja a los padres promover hábitos saludables desde una edad temprana, proporcionando acceso constante a agua potable, así como enseñando a los niños a beber agua antes de sentir sed, y que sean un ejemplo y consumir agua regularmente frente a los niños.
“Además de prevenir la deshidratación, un consumo adecuado de agua fortalece el sistema inmunológico, mejora la concentración y el rendimiento cognitivo, contribuyendo al desarrollo integral de los niños”, agregó el pediatra.
Lea también: Estos dos emblemáticos parques de Asunción y Luque serán remozados
Llamado a la prevención
Ante las altas temperaturas de la temporada veraniega, es esencial garantizar que los niños tengan acceso a agua de calidad y que se fomente una hidratación adecuada. Estas medidas no solo protegen la salud de los más pequeños, sino que también aseguran un crecimiento y desarrollo saludables.
“Crear hábitos saludables desde temprana edad es una inversión en el futuro de los niños. Un vaso de agua puede ser el gesto más simple y poderoso para cuidar su bienestar”, concluyó Pakravan. Mantenerse hidratados no es solo una recomendación médica, sino una prioridad en esta temporada de calor extremo.