El consumo habitual de frutas es una de las principales recomendaciones nutricionales por la cantidad de beneficios que aportan estos alimentos a la salud. No obstante, algunas pueden contribuir al estreñimiento, por lo que quienes tienen problemas para ir al baño con regularidad deberían restringir su consumo.
Según importantes investigaciones, las bananas que no están completamente maduras encabezan la lista de frutas que más llevan al estreñimiento. En este estado, contienen almidón resistente, que es difícil de digerir y puede provocar problemas para ir al baño.
Consumir manzanas con cáscara podría ser otra de las causas del estreñimiento, de acuerdo con dichos estudios. Pese a que la fibra en la piel de estas frutas puede ser beneficiosa, en algunas personas puede causar problemas digestivos y contribuir al estreñimiento.
Lea también: Sepa cuál es la vitamina que le hace falta al cuerpo cuando aparece el insomnio
Más allá de las frutas que conviene evitar si es que uno tiene problemas para ir al baño, también existen algunas que son recomendadas para enfrentar el estreñimiento. De acuerdo a sus características, no producen tránsito intestinal lento y pueden resultar útiles para combatirlo. Desde el kiwi hasta las ciruelas y el mamón o higos, los alimentos ricos en fibra representan la mejor alternativa.
Una dieta saludable incluye comer frutas todos los días. Se ha demostrado que son una buena fuente de fibra, vitaminas y minerales, por lo que se recomienda comer de 2 a 3 porciones diariamente, resaltan desde la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
Te puede interesar: Risaterapia: la alegría puede ser el mejor tratamiento para cuidar el corazón
Dejanos tu comentario
Consumo diario de verduras podría reducir el riesgo de muerte hasta un 40 %
- Madrid. Europa Press.
Un nuevo estudio liderado por el Instituto de salud Carlos III (ISCIII) revela que, los ya conocidos beneficios de las frutas y verduras en la reducción del riesgo de mortalidad, podrían ser mayores si este consumo va más allá de las recomendaciones dietéticas actuales, por lo que sugiere que comer más de cinco raciones diarias protegería todavía más la salud.
Así lo indican los resultados de una investigación del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII y el Área de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER-ISCIII), y que recientemente ha sido publicada en ‘Public Health’.
El estudio incluyó datos de 66.933 participantes de encuestas nacionales de salud en España, vinculados al registro nacional de mortalidad, todos ellos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El análisis de los datos confirma que el consumo de frutas y verduras se asocia con una “notable protección” contra la mortalidad general y cardiovascular.
Lea más: Evitá estos errores al almacenar las garrafas de gas
En concreto, los resultados apuntan que los beneficios de las verduras aumentan con un consumo de hasta cinco porciones diarias, mientras que el beneficio del consumo de frutas parece estabilizarse en torno a dos o tres porciones al día. Además, revelan que el consumo combinado de frutas y verduras muestra una mayor protección cuando alcanza hasta 10 raciones diarias, especialmente frente a la mortalidad por enfermedad cardiovascular.
“Estos resultados son especialmente significativos si tenemos en cuenta que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los hombres en España. Los resultados respaldan las recomendaciones actuales de consumir al menos cinco porciones diarias de frutas y verduras, y sugieren que podría haber beneficios adicionales con una ingesta aún más alta”, ha explicado la Adela Castelló, del CNE-ISCIII y del CIBERESP-ISCIII e investigadora principal del proyecto.
Lea también: El electrodoméstico que sí o sí hay que desenchufar después de usarlo
Reducir el riesgo de muerte un 40 %
Por su parte, la primera autora del estudio Paloma Martínez ha animado a la población a consumir más piezas de frutas y verduras para proteger su salud. “Como nutricionista, animo a la población a aumentar el consumo de frutas y verduras y a adoptar hábitos alimenticios que prioricen la salud. No es necesario hacer cambios drásticos de inmediato; pequeñas modificaciones en la dieta diaria pueden marcar una gran diferencia. Tomar una pieza de fruta al día o una ración de verdura podría llegar a reducir el riesgo de muerte en un 10 %. Con cinco raciones, el beneficio alcanza el 30 %, y con diez, el 40 %, especialmente al priorizar el consumo de verduras”, ha señalado.
Asimismo, las investigadoras subrayan la importancia de fomentar hábitos alimenticios saludables como una estrategia clave para prevenir enfermedades crónicas y reducir la mortalidad. Aunque se necesitan estudios adicionales para confirmar estos hallazgos, este trabajo podría contribuir a futuras actualizaciones de las guías dietéticas oficiales.
Dejanos tu comentario
Descubre el poder de los hilos de la banana en tu salud
Esta fruta es una de las preferidas y la encontramos todo el año, lo que muchos desconocen es que sus filamentos -o hilitos- que normalmente se sacan al pelar, poseen muchas propiedades que son buenas para la salud.
La banana es un snack perfecto, fácil de llevar, brinda energía, potasio, incluso es un buen postre -más aún acompañado de chocolate-. Para consumirla se pela y a la vista quedan hilos blancos sueltos que la mayoría remueve. Esto es un grave error y, a continuación, te contamos por qué.
Estos filamentos tienen una potente concentración de vitamina B6, calcio y propiedades antioxidantes. Estos nutrientes completan nutricionalmente los aportes de la pulpa, también tiene potasio y magnesio, que son fundamentales para las funciones musculares y los nervios.
Además de vitaminas y minerales, los hilos son muy ricos en pectina, una fibra que ayuda a reforzar la salud del intestino. Su acción es puntual: lo que hacen es retener el agua y convertirlo en una especie de “gel” que absorbe los residuos digestivos y promueve el tránsito intestinal.
Es especial para tratar afecciones como el estreñimiento, la diarrea y otros problemas vinculados a la alteración de la microbiota.
Te puede interesar: Estos alimentos combaten la acidez y mejoran la digestión
Con o sin cáscara
Estos hilos son como “el sistema circulatorio de la fruta”, a través de él se transporta el azúcar y los nutrientes que necesita la planta para desarrollarse. Realmente no poseen un sabor muy particular, es similar al de la pulpa pero más suave.
Está comprobado que muchos nutrientes de las frutas y las verduras están en la cáscara, por eso siempre se recomienda -en lo posible- comer las raciones enteras.
En el caso de la banana, la cáscara también es comestible y no implica ningún riesgo para la salud, incluso aporta vitaminas del grupo B, fibra, carotenoides y polifenoles, pero eso no quita su sabor amargo y textura rígida.
Incluso los simios deciden no comer la cáscara, pero en nuestro caso, están quienes lo cocinan o deciden agregarla a los batidos y smoothies. De todos modos, con no quitarle los hilos ya es suficiente para aprovechar todas las bondades.
Dejanos tu comentario
Vitamina C: estos son sus beneficios para la piel
La vitamina C (ácido ascórbico) está cada vez más de moda y se ha convertido en un imprescindible en cualquier neceser ‘beauty’ que se precie. Y todos los expertos en belleza lo confirman: se trata de un activo de gran utilidad para nuestra piel, ya que la ilumina, potencia el colágeno, desvanece la hiperpigmentación.
Combate los daños ocasionados por el sol y minimiza las toxinas ambientales, curando incluso las quemaduras, reduciendo el enrojecimiento y previniendo las líneas finas y arrugas. La vitamina C se puede consumir a cualquier edad.
Está presente de modo natural en alimentos como la naranja, las fresas, la sandía o el melón. Si quieres que tu piel brille con luz propia, deberías incluir algún producto cosmético que la contenga, ya que con la edad disminuyen los niveles naturales de esta molécula, lo que se traduce en menos colágeno, y en un envejecimiento prematuro de la piel.
Lea también: Niños que usan tabletas son menos propensos a manejar sus emociones, según estudio
Sin duda, es clave para un cutis más brillante, firme y sano, imprescindible en cualquier rutina de belleza facial y corporal. La vitamina C protege del daño por la exposición prolongada a los rayos solares, formando manchas, irritando e incluso dañando las células.
“La vitamina C es sumamente importante, funciona como un antioxidante contra los rayos UV en combinación con la vitamina E y con un buen protector solar de amplio espectro. Con ello, evitaremos un envejecimiento prematuro en forma de líneas finas, flacidez, arrugas o manchas. Además, es muy hidratante, el ácido ascórbico (o sea, la vitamina C) retiene el agua en la epidermis, impidiendo que se evapore y evitando así que se vuelva tirante y seca” apunta Esperanza Sáenz.
Usar cosmética con vitamina C es una manera segura de saber que llegará a la piel, lo que no están tan claro por medio de la alimentación: “Para obtener siempre los mejores resultados en la dermis debe aplicarse por vía tópica, para que sus nutrientes sean transportados desde el torrente sanguíneo. La encontramos de muchas formas en cremas hidratantes, serums, sueros, lociones, exfoliantes” añade Elena García Garrido.
Lea también: Por esta razón el microondas puede representar un peligro para la salud
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: bananeros piden intensificar medidas de control para garantizar seguridad alimentaria
La Cámara Paraguaya del Banano y Piña (Capabap) y la Mesa Nacional Intersectorial de Competitividad Bananera (Menicob), emitieron un comunicado dirigido al sector educativo y a la opinión pública para exteriorizar su compromiso con el programa nacional de alimentación escolar, Ley “Hambre Cero”.
Expresaron su preocupación por los recientes informes que se dieron a conocer, sobre frutas de baja calidad y no aptas para el consumo humano que están siendo suministradas a algunas instituciones educativas. Calificaron este hecho como inaceptable, exigiendo a las autoridades mayores controles.
“Hacemos un llamado a las autoridades para que intensifiquen las medidas de control y sanción contra aquellos que comprometen la seguridad alimentaria de nuestros estudiantes. Reafirmamos nuestra disposición para colaborar con el gobierno y todas las partes interesadas para asegurar que solo la mejor calidad de banana llegue a nuestras escuelas, cumpliendo así con nuestro compromiso de apoyar el bienestar de la juventud paraguaya y de fortalecer la confianza en nuestros programas de alimentación escolar”, escribieron.
Recordaron que durante los últimos meses, el sector estuvo trabajando intensamente en el desarrollo de lineamientos que aseguren la provisión de bananas de primera calidad para la nutrición de nuestros niños y jóvenes en Paraguay.
Al respecto, destacaron que el rubro productor de bananas en Paraguay exporta aproximadamente el 70 % de su producción a países como Argentina, Uruguay y Chile, donde sus frutas son apreciadas y consumidas en programas de alimentación escolar gracias a sus excelentes cualidades nutricionales y precios competitivos.
“Esto refleja el alto estándar de calidad que nuestra industria puede alcanzar y que estamos comprometidos a proporcionar también a nuestros niños en Paraguay”, indicaron. En comparación a los informes sobre frutas suministradas localmente, afirmaron que parece ser el resultado de acciones por parte de individuos y empresas inescrupulosas que, “desafortunadamente, han eludido los controles establecidos, utilizando productos de proveedores no autorizados”.
Finalmente, reafimaron estar a disposición para trabajar mano a mano con todos los sectores involucrados en esta causa y asegurar que las acciones a ser tomadas hoy, garanticen un futuro más saludable y próspero para los niños de Paraguay.