Una tendencia en auge en las decoraciones de interiores son los elementos naturales, ya que además de sus efectos terapéuticos y bondades en nuestra salud, las plantas brindan una armonía muy especial a nuestro ambiente. Sin embargo, como no siempre se puede cuidar totalmente de ellas, te contamos cuáles son las que llevan menos trabajo.
La temática de sumar el verde a nuestros espacios es una moda de interiores que se adapta a diferentes estilos, pero con tantas responsabilidades en nuestro día a día puede ser complicado cumplir con un correcto cuidado. De hecho, mantener a estos elementos orgánicos en óptimas condiciones requiere de mucha paciencia y, por supuesto, también de ciertos conocimientos. La buena noticia es que algunas de ellas solo necesitan de un riego a la semana.
Te puede interesar: El mejor hotel del mundo está en Venecia
1. Bambú. Según la filosofía del Feng Shui es una planta para generar buenas energías y equilibrio en la vida. Son super fáciles de cuidar y vienen en diferentes formatos. Como nacen en agua, pueden vivir en ella toda la vida o si se las quiere plantar, llegan a transformarse en una bella planta de follaje. Cambiar el agua cada 7 a 10 días, colocarlo en un lugar de interior y con buena luz natural.
2. Suculentas. De este tipo de planta hay una gran variedad en diferentes tonalidades de verdes. Puedes ponerlas adentro a o afuera, al sol directo o bajo lluvia. Se caracterizan por ser fuertes y no precisan de muchos cuidados, es más, es muy importante no pasarse con el riego, lo recomendable es hacerlo cada 10 días.
3. Bromelias. Son ideales para el interior, tienen colores fuertes y vibrantes, y necesitan de un riego moderado. Sus raíces son bastante finas y generalmente, en la naturaleza, al estar colgadas por los árboles, con sus hojas en forma de copa, van juntando el agua de lluvia.
4. Kalanchoes. Sus colores son el rosa, rojo, amarillo y naranja, y lo mejor de ellas es que florecen todo el año y pueden durar florecientes hasta por más de tres meses. Como son familia de las suculentas, son muy fáciles de cuidar y también requieren de un riego de cada 10 días.
5. Orquídea. Hay que regarlas cada 10 días con una taza de agua y cuidarla bajo una buena luz natural. Mantenerla en el interior de la casa es una excelente opción y además, la buena noticia es que florece todo el año. La mayoría de los fracasos a la hora de mantener una planta suele deberse al exceso de agua, por lo tanto cuida del riego para no ahogarla.
Dejanos tu comentario
Regiones glaciares sufrieron una pérdida de masa por tercer año consecutivo
- Ginebra, Suiza. AFP.
Todas las regiones glaciares del mundo registraron una pérdida de masa neta en 2024, por tercer año consecutivo, indicó el viernes la ONU, señalando que preservar los glaciares es una cuestión de “supervivencia”. “Preservar los glaciares no es solo una necesidad medioambiental, económica y social. Es una cuestión de supervivencia”, advirtió la argentina Celeste Saulo, secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con motivo del primer Día Mundial de los Glaciares.
Con motivo de esta primera jornada internacional, el Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGMS), con sede en Suiza, designó como “glaciar del año” el estadounidense South Cascade. Situado en el estado de Washington, en noroeste del país, es uno de los más vigilados del mundo desde 1952.
Para Caitlyn Florentine, del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el Glaciar South Cascade “ilustra tanto la belleza de los glaciares como el compromiso a largo plazo de científicos y voluntarios que durante más de seis décadas han recogido datos sobre el terreno para cuantificar los cambios de masa”.
Lea más: Libro censurado sobre Facebook se convirtió en el más vendido
9 billones de toneladas desde 1975
Más de 275.000 glaciares de todo el mundo cubren alrededor de 700.000 kilómetros cúbicos, sin incluir los casquetes de hielo de Groenlandia y la Antártida, señaló la OMM en un comunicado. Sin embargo, estas formaciones están disminuyendo rápidamente debido al cambio climático.
En cinco de los últimos seis años se registró un retroceso récord de los glaciares, y “por tercer año consecutivo, las 19 regiones glaciares registraron una pérdida neta de masa” en 2024, indicó el viernes la OMM. En conjunto, perdieron 450.000 millones de toneladas, según la agencia, que cita nuevos datos del WGMS.
Es el cuarto peor año registrado. El peor fue 2023. La pérdida de masa fue relativamente moderada en regiones como el Ártico canadiense y los glaciares periféricos de Groenlandia, pero los glaciares de Escandinavia, Svalbard y el norte de Asia experimentaron su peor año registrado.
El WGMS, que se basó en una recopilación de observaciones mundiales, estima que los glaciares (salvo los casquetes continentales de Groenlandia y la Antártida) perdieron más de 9 billones de toneladas desde que comenzaron los registros en 1975. Esto equivale a “un bloque de hielo del tamaño de Alemania y de 25 metros de grosor”, explicó el director del WGMS, Michael Zemp, en una rueda de prensa.
Lea también: Detectan oxígeno en galaxia situada a 13.400 millones de años
“Ignorar el problema”
Al ritmo actual, muchos glaciares del oeste de Canadá y Estados Unidos, Escandinavia, Europa central, el Cáucaso, Nueva Zelanda y los trópicos no sobrevivirán al siglo XXI, según la OMM. Este deterioro amenaza el suministro de agua de cientos de millones de personas. “Entre 2022 y 2024, asistimos a la mayor pérdida de glaciares jamás registrada en tres años”, declaró Celeste Saulo.
Para la ONU, la única respuesta posible es combatir el calentamiento global reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. “Podemos negociar muchas cosas en la ONU, pero no podemos negociar las leyes físicas del deshielo”, señaló Stefan Uhlenbrook, director del Departamento Agua y Criosfera de la OMM.
Este alto responsable no quiso comentar el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, quien es un escéptico climático y retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París. Uhlenbrook subrayó sin embargo que “ignorar el problema no ayudará a encontrar una solución”.
Dónde creció la glaciología
Durante casi 70 años los científicos han medido, investigado, perforado y se han familiarizado con el Glaciar South Cascade, lo que ha permitido desarrollar y perfeccionar técnicas que ahora se utilizan en todo el mundo. Generaciones de glaciólogos han estudiado esta masa de hielo de lento movimiento en el estado de Washington, en el noroeste del país, y han vigilado su evolución a medida que la actividad humana calienta la Tierra.
El viernes, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) designó “glaciar del año” al Glacier South Cascade, uno de los cinco “de referencia” en Estados Unidos. Aunque los glaciares han sido estudiados en Europa al menos desde el siglo XIX, lo que los científicos aprendieron aquí es inestimable.
“Muchos de los métodos científicos que usamos para medir glaciares fueron desarrollados aquí”, explica Andrew Fountain, profesor emérito en la Universidad del Estado de Portland, especializado en glaciares y cambio climático. Eso incluye el uso de radares de hielo, que permite a los investigadores ver el grosor del hielo en un lugar donde un glaciar probablemente existe desde hace más de un millón de años.
Cuenca
El Glaciar South Cascade se encuentra en una cuenca situada en la cabecera de la bifurcación sur del río Cascade, que desemboca en el Puget Sound. El tamaño de la cuenca, de más de 6km2, junto con su sencilla geometría, la convirtieron en un lugar de estudio ideal para los científicos que desean saber cómo sobreviven estos cuerpos dinámicos al mundo cambiante.
Un glaciar es una perenne acumulación de nieve y hielo que siempre se mueve, erosionando las rocas subyacentes y, durante un muy largo período de tiempo, creando valles. Las medidas comenzaron en el lugar en 1958, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, el departamento gubernamental que estudia el medioambiente.
Al año siguiente, el despacho comenzó lo que se conoce como un proyecto de medición de “balance de masas continuo”, que lleva la cuenta de la corriente, la precipitación, la temperatura del aire, la presión barométrica, el grosor de la nieve y la densidad, la reducción del hielo, la velocidad en la superficie y su altitud.
Disminución
La información recabada allí, así como en los otros cuatro glaciares de referencia (tres en Alaska y uno en Montana) provee un registro continuo, capturando sus variaciones en cada temporada y sus cambios anuales. “Este glaciar tiene el mayor récord de medidas científicas en el hemisferio norte”, afirma Fountain. Durante casi siete décadas, los glaciólogos han podido “medir como el glaciar responde al clima”, explica. Y lo que ven no es bueno, advierte.
“Como puedes imaginar, se ha reducido mucho”, y ahora tiene la mitad del tamaño que tenía cuando las mediciones comenzaron, agrega. Las 19 regiones glaciares del mundo sufrieron una pérdida neta de masa en 2024, por tercer año consecutivo, según informó el viernes la OMM.
Gracias un registro muy completo de sus condiciones, está claro que el aumento de las temperaturas durante la era industrial es el culpable, asegura Fountain. Una atmósfera más caliente reduce la cantidad de precipitaciones que caen en forma de nieve, y eleva la temperatura del aire, por lo que la nieve que cae no se mantiene por mucho tiempo.
Aunque puede resultar difícil discernir tendencias a largo plazo a partir de las cantidades de nieve tan dispares que una región puede experimentar de un año a otro, un glaciar en retroceso es un signo evidente de que el equilibrio de la naturaleza está alterado.
“Podemos comprender muy visceralmente que el clima se calienta”, señala el experto. Desde que el presidente Donald Trump, escéptico del cambio climático, regresó a la Casa Blanca, él y su asesor multimillonario Elon Musk se han enfocado en cortar el gasto gubernamental, y han eliminado decenas de miles de empleos, incluyendo en el área científica.
Esta semana, investigadores de la Agencia de Protección Ambiental, dedicada a asuntos como contaminación, agua limpia y cambio climático, enfrentaron la ola de recortes. Para Fountain, indistintamente de la razón que un gobierno tenga para reducir el trabajo de los científicos, estos profesionales no deberían ser ignorados.
Cerca de 2 % del agua del mundo está contenida en glaciares, y si se derriten, el curso seguirá eventualmente a los océanos, elevará aún más los niveles del mar y amenazará asentamientos humanos a lo largo de decenas de miles de kilómetros de litorales en todo el mundo. Esto, entre otras razones, explica por qué la ciencia de la glaciología, que maduró en South Cascade, es invaluable, detalla Fountain. “Que no queramos escuchar un mensaje no significa que no está ocurriendo”, advierte.
Dejanos tu comentario
¿Todavía no sabés qué hacer en este finde largo?
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), compartió la agenda de actividades que se puede realizar durante este finde largo, en el marco del feriado del 1 de marzo por el Día Nacional de los Héroes, que se pasó para este lunes 3 de marzo, con el fin de propiciar un mayor aprovechamiento tanto de disfrute, el relax y el turismo interno.
Turismo Sol y Playa es la primera opción recomendada, para aprovechar de destinos a orillas de los lagos y ríos, perfectos para relajarse y disfrutar del buen clima. Se cita a Encarnación como uno de los destinos más requeridos que bordean el río Paraná, con su costa arenosa, resorts y bares, ideal para un fin de semana de relax.
También San Bernardino, la villa veraniega por excelencia situada sobre el lago Ypacaraí, ofrece varias playas para disfrutar del sol y el agua, junto con diversas actividades acuáticas como navegación y deportes en el agua. Otros destinos muy solicitados son los de Cordillera y Paraguarí
El Turismo de Compras es la segunda recomendación, para los amantes de las compras, con varios puntos clave en los que se puede encontrar desde artesanía local hasta productos internacionales a precios atractivos. Ciudad del Este es el principal destino de compras del país, con una amplia variedad de productos electrónicos, ropa, perfumes, y más, a precios muy competitivos. Aprovecha los descuentos especiales del feriado.
Pedro Juan Caballero y Saltos del Guairá también son famosas por ser centros comerciales que atraen a miles de turistas tanto paraguayos como brasileños, pero si elegís la capital Asunción, son diversas las opciones para las compras, numerosos shoppings disponen locales donde encontrar marcas locales e internacionales.
Turismo Histórico y Cultural en tercer lugar, con recorridos por el pasado de Paraguay, que goza de un rico patrimonio histórico y cultural para explorar durante este fin de semana largo. Sus ciudades históricas, museos y sitios emblemáticos son perfectos para aprender sobre la historia del país.
Las Ciudades de Jesús y Trinidad guardan a las Misiones Jesuítico Guaraníes, Patrimonio UNESCO de la Humanidad, rodeadas de naturaleza, son destinos ideales para quienes buscan una mezcla de historia y belleza natural. En Colonia Independencia, Guairá una opción es la visita al Castillo Echauri que atenderá este sábado 01 de marzo de 13:00 a 17:30, el domingo 02 de marzo de 10:00 a 17:30 y el lunes 03 de marzo de 10:00 a 17:30.
Las Posadas Turísticas son sin duda la escapada ideal para salir de la ciudad, ideal para los que prefieren la calma del campo y la naturaleza, una excelente opción para escapar de la rutina y disfrutar de la tranquilidad. El Programa Nacional de Posadas Turísticas cuenta actualmente con 357 posadas, en 87 localidades y 16 departamentos del país. Podés elegir tu destino en: https://acortar.link/USrSFO.
Turismo Agroindustrial en las Cooperativas del Chaco, donde se puede conocer el corazón productivo del país, pues la región chaqueña de Paraguay es conocida por su producción agroindustrial, especialmente de carne, leche, y granos. Visitar una cooperativa en el Chaco es una experiencia única para aprender sobre el proceso productivo del campo, a más de degustar productos típicos de la región.
Eco Aventura, para los amantes de la naturaleza y la aventura al aire libre, se puede visitar el Parque Nacional Ybycuí, con rutas de senderismo, cascadas y paisajes selváticos, ideal para los aventureros que buscan contacto con la naturaleza. Además, la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, un paraíso para el ecoturismo, con bosques vírgenes, ríos y una rica biodiversidad que puedes explorar a través de caminatas y paseos en kayak.
Dejanos tu comentario
Saltos del Monday
Dejanos tu comentario
Un tesoro natural para disfrutar en familia
¿Buscás una experiencia única para compartir tiempo de calidad con tus hijos y enseñarles sobre la riqueza natural e histórica de Paraguay? El Monumento Científico Moisés Bertoni reabrió sus puertas, y es el lugar perfecto para que toda la familia descubra la belleza de nuestra biodiversidad y el legado de uno de los grandes pioneros de la ciencia en el país.
Aventura, aprendizaje y naturaleza para todos. Ubicado en el distrito de Presidente Franco, este monumento ofrece actividades ideales para pasar unas increíbles vacaciones en familia. Y es que este lugar, cargado de riqueza natural y cultural, invita a reconectar con la esencia de Paraguay mientras se descubren la vida y obra de un sabio que marcó la historia científica del país.
El sitio, administrado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), es ideal para niños y adultos que deseen disfrutar de actividades al aire libre, explorar senderos rodeados de flora y fauna autóctona, y aprender sobre la visión de Moisés Bertoni, un científico que dedicó su vida a la investigación en suelo paraguayo.
En conversación con Rolando De Barros Barreto, ministro del MADES, se destacó la importancia de preservar y abrir estos espacios al público. “Desde el Gobierno del Paraguay, a través del MADES, ponemos a disposición los parques nacionales para quienes deseen visitarlos y apreciar la biodiversidad, siempre respetando estas áreas protegidas que serán un legado para las futuras generaciones”, expresó.
Actividades recomendadas. Recorrer los senderos es una de las actividades más recomendadas, pues a lo largo del trayecto se descubren plantas únicas, aves exóticas y hasta pequeños animales que hacen de este parque su hogar.
El anfiteatro natural y necrópolis familiar: Estos espacios evocan la historia de este científico y su conexión con la naturaleza.
Y por supuesto, te invitamos a participar de las actividades guiadas en la que guardaparques ofrecen recorridos (costo adicional de G. 50.000) llenos de historias fascinantes para inspirar a chicos y grandes.
Acceso y horarios. Los menores de 10 años ingresan de forma gratuita; lo que tienen entre 11 y 17 años deben abonar G. 5.000, en tanto que los adultos mayores de 20 años pagan G. 20.000. Para el estacionamiento, hay precios desde G. 5.000 para motos hasta G. 60.000 para aquellos que van en ómnibus.
Se encuentra abierto de martes a domingo, de 07:00 a 15:00. Los grupos de más de 15 personas necesitan autorización previa, por lo que deberán enviar un correo a areasprotegidasmades@gmail.com.
Regalales a tus hijos la oportunidad de vivir una aventura inolvidable, donde puedan aprender sobre la importancia de cuidar nuestro medioambiente y valorar el patrimonio cultural de Paraguay. Además, pasar un día en este lugar será una experiencia enriquecedora que los desconectará de la rutina y los acercará a la naturaleza.