Consumir verduras variadas es fundamental en la dieta, ya que aportan vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra; ya sean frescas en ensaladas, una sopa calentita o guisados, se le puede sumar un plus de nutrientes agregando una pequeña porción de semillas y disfrutar de las diferentes texturas en cada bocado.
Los especialistas recomiendan que la mitad del plato esté compuesto por verduras, 1/4 por proteínas y 1/4 de carbohidratos de lenta absorción como batata, papa, arroz integral, entre otros. También se menciona mucho la importancia de consumir grasas saludables que ayudan a cuidar del corazón; dichas grasas buenas se pueden conseguir en una porción de aguacate, una cucharada de oliva, un puño de frutos secos o las semillas, entre otros alimentos.
Las semillas son tan versátiles que se pueden consumir solas, en batidos, avena caliente, yogurt, sopas, ensaladas y más, agregar un puño no solo brinda sabor, textura crujiente y saciedad, también brinda una serie de beneficios para salud. Al ser altas en grasas saludables y proteínas, brindan un extra de energía para encarar la rutina diaria, además que ayudan en el control de peso.
Lee más sobre: Las parejas que se hacen bromas son más felices y sólidas, afirma un estudio
Algunas opciones:
- Semillas de girasol: las pipas se pueden comer solas, también acompañan muy bien preparados dulces, salados o panes integrales horneados en casa. Su alto contenido en ácidos, como el Omega 6, ayuda a eliminar el colesterol malo y ayuda al colesterol ‘bueno’, responsable de cuidar la salud del corazón. También son ricas en fibra, tienen un alto poder saciante, energético y ayudan a combatir la anemia.
- Semillas de calabaza: comprar esta verdura y desechar sus semillas es un error. Hay que remover las semillas de calabaza, limpiarlas y ponerlas a hornear a fuego medio hasta que se doren. Son muy ricas como snacks, acompañan bien las ensaladas y las sopas. Entre sus nutrientes se destaca su aporte de vitamina B, ácidos grasos, minerales y fibra. En cuanto a beneficios, posee bondades antiinflamatorias, depurativas y antidepresivas por su aporte de L-triptófano, también reducen el colesterol en sangre y protege al corazón.
- Sésamo: También son versátiles en los preparados; poseen proteínas y sus grasas insaturadas junto a su con lecitina; esta combinación de nutrientes hacen que estas semillas nos ayude a regular el colesterol. Además, aportan calcio, fósforo y contiene también hierro, zinc y ácido fólico.
Te puede interesar: El sushi celebra su día con gran popularidad en Paraguay
Dejanos tu comentario
Cocinero defiende el guiso de cerdo: “Está prohibido porque es demasiado rico”
El famoso chef e influencer paraguayo Pedro Rüger, más conocido por su canal “En el Horno con Peta” en redes sociales, presentó en sus cuentas de Instagram y Threads una receta de guiso de cerdo con arroz, que integra el menú del programa de alimentación escolar Hambre Cero, y defendió este plato, alegando que deberían prohibirlo porque está demasiado rico.
“¡Alerta! Menú prohibido de Hambre Cero: guiso de cerdo. Dicen que está prohibido porque es demasiado rico y puede causar filas kilométricas en el recreo. Así que, bajo tu propio riesgo, te dejo la receta. Metemos condimentos porque el sabor manda”, comenta Peta en el reciente video.
Además, el cocinero compartió que en unos 20 minutos se puede hacer un exquisito menú con lomo de cerdo y arroz, utilizando recetas básicas. Siguiendo con el plan de desmitificar a este nutriente se inició una serie de notas en el programa “Tribuna” de Paraguay TV, el jueves último, con la nutricionista Lourdes Ortiz Soria, que destacó sus múltiples beneficios y la calidad nutricional de la carne porcina frente a otras carnes.
Lea más: Consumo diario de verduras podría reducir el riesgo de muerte hasta un 40 %
“La grasa del cerdo es rica en ácidos grasos monoinsaturados, similares a los que encontramos en el aceite de oliva, y es incluso más saludable que el aceite de girasol”, afirmó Ortiz Soria. Además, la carne porcina, dependiendo del corte, posee menos colesterol que la carne vacuna, lo que la convierte en una opción más saludable dentro de una alimentación equilibrada.
La profesional desmiente así uno de los mitos más comunes en que se cree que la carne de cerdo es excesivamente grasosa y perjudicial para la salud. A nivel mundial, la carne de cerdo ocupa el segundo lugar en nutrición, solo detrás de la carne de aves, mientras que la carne vacuna se posiciona en tercer lugar.
Fuente de proteínas
La carne de cerdo es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico (PAVB), esenciales para la formación y mantenimiento de los tejidos del cuerpo. También aporta un importante conjunto de vitaminas y minerales clave para el crecimiento y desarrollo, como la tiamina (B1), cobalamina (B12), piridoxina (B6); los minerales: hierro, zinc, potasio, selenio y fósforo. Estos micronutrientes juegan un papel fundamental en la salud neuromuscular, la producción de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema inmunológico.
Este alimento llega a los niños y jóvenes dentro del menú de Hambre Cero a través del plato de picadito de carne de cerdo, que se venía sirviendo los jueves en escuelas de Asunción, Central y Presidente Hayes. Sin embargo, un pequeño puñado de padres de la escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso realizó un malintencionado montaje con restos de comidas en baldes insalubres para crear un falso “kure caldo”; y luego prohibieron que 600 alumnos recibieran este nutriente, aprobado y recomendado por especialistas en nutrición y destacados cocineros.
Dejanos tu comentario
Agrotec celebrará 35 años en el marco de la Feria Innovar
Las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola se centran en el uso de la biotecnología y la tecnología avanzada para el campo. Una de las más importantes es la tecnología aplicada a las semillas, herramienta clave para la protección de los cultivos y una cosecha eficiente. Este y otros avances se darán a conocer en el estand de Agrotec, firma que celebrará 35 años en el marco de la Feria Innovar prevista del 18 al 21 de marzo, en Yguazú, Alto Paraná, km 282 de la ruta PY02.
Los avances tecnológicos han transformado radicalmente el agro paraguayo: lo que antes se hacía con herramientas simples, hoy se realiza con maquinarias de precisión, GPS, drones y sistemas digitales, que optimizan la productividad y la eficiencia. Esta modernización también trajo una mayor inversión, con equipos que hoy cuestan significativamente más, pero ofrecen una calidad y precisión inigualables.
Además, el cambio generacional ha impulsado una nueva mentalidad enfocada en la sostenibilidad y el cuidado de la tierra. La producción ya no solo se centra en el rendimiento inmediato, sino en el impacto a largo plazo, priorizando prácticas responsables y tecnologías que aseguren la rentabilidad sin comprometer el medioambiente.
Agrotec S.A. ha sido pionera en esta evolución en el Paraguay, promoviendo hace 35 años el intercambio de conocimientos con expertos internacionales y acompañando a sus clientes a lo largo de generaciones, siempre comprometida con ofrecer un servicio de excelencia y soluciones innovadoras a través de sus insumos agrícolas: semillas, insecticidas, fungicidas y herbicidas, entre otros.
Como parte de las acciones por su aniversario, la empresa estará presente en la Feria Innovar para compartir sus principales avances. “Este es un evento clave para el sector agropecuario en Paraguay en el que participamos para reafirmar nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo del agro. En nuestro estand, los visitantes podrán conocer nuestras soluciones en protección de cultivos, nutrición vegetal, servicios digitales y biológicos, además de explorar las últimas novedades en genética. Presentaremos un nuevo híbrido de maíz y una variedad de soja. También brindaremos asesoramiento técnico especializado y un espacio de interacción para fortalecer la cercanía con los productores”, adelantó Paulo Eduardo Alves, director ejecutivo de Agrotec S.A. El estand de la empresa se encuentra en el plot 6; es el primero ubicado a la izquierda del acceso principal a la Feria Innovar.
Lea más: Feria agropecuaria llenó un mes antes un cupo de 280 empresas y 700 marcas
Liderazgo en semillas de alta calidad
El director ejecutivo de Agrotec S.A. señaló que las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola se centran en el uso de la biotecnología y la tecnología avanzada para el campo. Una de las más importantes es la tecnología aplicada a las semillas, que consiste en preparar las semillas antes de la siembra para nutrirlas y protegerlas contra plagas, enfermedades y el estrés ambiental. Con el tratamiento adecuado, el agricultor logra reducir pérdidas, mejorar la germinación y promover un crecimiento uniforme de las plantas desde sus primeras etapas.
Agrotec lidera la producción de semillas de soja en Paraguay con el firme principio de alcanzar la más alta calidad. La empresa asegura procesos rigurosos: trabaja con campos registrados y monitoreados desde la siembra hasta la cosecha con la asistencia de un equipo técnico especializado. Cuenta con laboratorios propios en San Alberto (Alto Paraná) y Pedro Juan Caballero (Amambay) para controlar en tiempo real la calidad de las semillas, ajustando prácticas de cosecha para evitar daños y asegurar la germinación y el vigor óptimos.
Las semillas que llegan a manos de los productores ya vienen listas para sembrar. Son tratadas con inoculantes, insecticidas, fungicidas y nutrientes, para eliminar la necesidad de mezclas manuales y reducir el riesgo de errores de dosificación o pre-germinación en la bolsa. Este sistema también mejora la seguridad en el campo, evitando el contacto directo con productos químicos y minimizando la posibilidad de intoxicación del personal. Además, al simplificar el proceso, el productor puede concentrarse en otras tareas críticas para asegurar una siembra más eficiente y precisa.
“Nuestro liderazgo en semillas no se basa en el volumen, sino en la calidad. La semilla es la base de todo el cultivo y define el éxito de la producción”, afirmó Alves. Esta apuesta por la calidad lleva a sacrificar volumen si es necesario, descartando lotes que no cumplen con sus altos estándares para privilegiar la excelencia en cada bolsa de semilla. Este compromiso con la calidad “es el principal diferenciador de la empresa en el mercado”.
Otra innovación clave es el uso de inteligencia artificial (IA), que ayuda a determinar el momento exacto para la aplicación de insumos, optimizando resultados. Estudios demuestran que aplicar el producto en el momento correcto, indicado por la IA, puede mejorar significativamente la productividad, incluso usando insumos más económicos.
Asesoramiento técnico especializado
Fundada en 1990, Agrotec S.A. se inició en el mercado brindando asistencia técnica a productores locales, enfocándose en el asesoramiento especializado sin vínculos comerciales. Con el tiempo, identificó la necesidad de distribuir insumos agrícolas, fusionando la venta de productos con un acompañamiento técnico personalizado. Este enfoque innovador, junto a la rápida entrega de insumos en momentos clave para la producción, le permitió diferenciarse y convertirse rápidamente en líder del mercado agropecuario en Paraguay.
“El productor necesita información precisa en el momento exacto. La tecnología nos permite optimizar cada decisión en el campo. Agrotec se destaca al combinar la tecnología con el asesoramiento técnico especializado, asegurando que el productor maximice su rendimiento y reduzca costos, tomando decisiones informadas basadas en datos precisos y oportunos”, dijo el director ejecutivo.
Para brindar asesoramiento, “invertimos constantemente en formación. Un equipo técnico bien capacitado marca la diferencia en el asesoramiento al agricultor. Nuestros agrónomos —a los que llamamos consultores técnicos de negocio, porque hacen una consultoría con cada cliente— son incansablemente entrenados en las tecnologías para todas las etapas de los cultivos, sea de soja, maíz, trigo, maní, arroz o caña de azúcar, de manera que puedan brindar al productor informaciones útiles para la toma de decisiones”, explicó Alves, quien también aclaró que la consultoría se ofrece sin costo adicional, pues se integra al paquete de servicios de la empresa.
Para el director de Agrotec, este nuevo aniversario trae desafíos. “Cumplimos 35 años con la mirada puesta en el futuro. La clave está en evolucionar sin perder la esencia de acompañar y apoyar al productor”.
Dejanos tu comentario
Consumo diario de verduras podría reducir el riesgo de muerte hasta un 40 %
- Madrid. Europa Press.
Un nuevo estudio liderado por el Instituto de salud Carlos III (ISCIII) revela que, los ya conocidos beneficios de las frutas y verduras en la reducción del riesgo de mortalidad, podrían ser mayores si este consumo va más allá de las recomendaciones dietéticas actuales, por lo que sugiere que comer más de cinco raciones diarias protegería todavía más la salud.
Así lo indican los resultados de una investigación del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII y el Área de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER-ISCIII), y que recientemente ha sido publicada en ‘Public Health’.
El estudio incluyó datos de 66.933 participantes de encuestas nacionales de salud en España, vinculados al registro nacional de mortalidad, todos ellos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El análisis de los datos confirma que el consumo de frutas y verduras se asocia con una “notable protección” contra la mortalidad general y cardiovascular.
Lea más: Evitá estos errores al almacenar las garrafas de gas
En concreto, los resultados apuntan que los beneficios de las verduras aumentan con un consumo de hasta cinco porciones diarias, mientras que el beneficio del consumo de frutas parece estabilizarse en torno a dos o tres porciones al día. Además, revelan que el consumo combinado de frutas y verduras muestra una mayor protección cuando alcanza hasta 10 raciones diarias, especialmente frente a la mortalidad por enfermedad cardiovascular.
“Estos resultados son especialmente significativos si tenemos en cuenta que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los hombres en España. Los resultados respaldan las recomendaciones actuales de consumir al menos cinco porciones diarias de frutas y verduras, y sugieren que podría haber beneficios adicionales con una ingesta aún más alta”, ha explicado la Adela Castelló, del CNE-ISCIII y del CIBERESP-ISCIII e investigadora principal del proyecto.
Lea también: El electrodoméstico que sí o sí hay que desenchufar después de usarlo
Reducir el riesgo de muerte un 40 %
Por su parte, la primera autora del estudio Paloma Martínez ha animado a la población a consumir más piezas de frutas y verduras para proteger su salud. “Como nutricionista, animo a la población a aumentar el consumo de frutas y verduras y a adoptar hábitos alimenticios que prioricen la salud. No es necesario hacer cambios drásticos de inmediato; pequeñas modificaciones en la dieta diaria pueden marcar una gran diferencia. Tomar una pieza de fruta al día o una ración de verdura podría llegar a reducir el riesgo de muerte en un 10 %. Con cinco raciones, el beneficio alcanza el 30 %, y con diez, el 40 %, especialmente al priorizar el consumo de verduras”, ha señalado.
Asimismo, las investigadoras subrayan la importancia de fomentar hábitos alimenticios saludables como una estrategia clave para prevenir enfermedades crónicas y reducir la mortalidad. Aunque se necesitan estudios adicionales para confirmar estos hallazgos, este trabajo podría contribuir a futuras actualizaciones de las guías dietéticas oficiales.
Dejanos tu comentario
Verificarán control de calidad y riesgos de plaguicidas en cultivos y productos
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), se reunieron para coordinar el control de calidad y posibles riesgos de plaguicidas y metales pesados en productos alimenticios.
La reunión estuvo encabezada por Pastor Soria, titular de la institución y por Dinavisa, Jorge IIiou, quienes analizaron otros potenciales temas a ser abordados, como el control de plaguicidas en yerba mate, control de arsénico en arroz, y las capacitaciones conjuntas.
De esta manera trabajarán en la elaboración de un plan de trabajo conjunto, con miras a encarar acciones en el ámbito de la inocuidad de alimentos. Con esto buscan avanzar en la elaboración de normativas en rubros afines y prever la capacitación a funcionarios.
Las autoridades de ambas instituciones liderarán acciones y se abocarán a trabajar en puestos de ingreso de productos afines, conforme a la identificación de potenciales riesgos, la redacción de normativas específicas sobre ciertos rubros conforme a competencias, así como la conformación de mesas técnicas de trabajo.
Te puede interesar: Paraguay se convirtió en una plataforma para Sudamérica, destacan tras Expo West
Recientemente varias instituciones agrarias participaron del lanzamiento de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, que apunta a actualizar y mejorar las informaciones sobre producción agropecuaria en Paraguay.
En marzo y abril se visitarán a productores de los 14 departamentos de la Región Oriental, para obtener datos precisos sobre las extensiones de parcelas, rubros cultivados y cabezas de ganado, etc., con miras a generar políticas para beneficio y fortalecimiento de los mismos.
Leé más: Incentivos fiscales impulsan al crecimiento del sector maquilador