Atleta de Juegos Odesur abrió gimnasio en el Chaco
Compartir en redes
En el corazón del Chaco, la comunidad de Filadelfia (Boquerón) cuenta con un destacado atleta y emprendedor: Horst Werner Vogt Bartel, de 32 años, que integró el equipo de Paraguay en los Juegos Suramericanos de Odesur, cuya edición número 12 se realizó con gran éxito en Asunción, en octubre de 2022. El deportista filadelfino compitió en la disciplina de ciclismo de carrera BMX.
Sport Habit se denomina el gimnasio que Vogts habilitó en su ciudad natal para impulsar el deporte y la vida sana, tal como significa es nombre traducido del inglés: hábitos deportivos. “Como atleta me siento también que tengo que ser un ejemplo acá en la zona, y me gusta así impulsar la vida sana y una pequeña parte es por medio del entrenamiento en un gimnasio”, expresó.
Vogt siempre estuvo involucrado en el deporte, pero no pudo entrenar de tal forma en los gimnasios que había en la zona como él quería. “Siempre tuve el sueño de tener un gimnasio y compartirlo con clientes para que puedan entrenar y sentirse cómodos, llevar una vida más sana”, comentó.
Horst Vogt representó a Paraguay en el Sudamericano asunceno pedaleando en la pista BMX. Foto: Gentileza
Proyecto empresarial
“Y es por eso también que por mis estudios pensé aplicar la administración de empresas en un proyecto, y es por eso que abrí el gimnasio, ya hace seis años tengo ahora el gimnasio, desde 2017 se abrió, y fue la mejor decisión de mi vida”, agregó sobre este sueño que, para hacer realidad, también fue un proceso de un paso a la vez.
Primero tuvo la planificación, más que un año antes, después siguió con un préstamo. “Se aprende tanto como con ser un atleta, es como una escuela de vida. Si te atreves a hacer un paso que antes no hiciste”, refirió. Actualmente cuenta con cuatro entrenadores en todos los turnos y pasaron varios clientes. Anunció que en los planes está unir el gym con la fisioterapia y ofrecer más servicios a los que vengan en busca de una vida sana.
El emprendedor aunó su pasión con el deporte con su formación administrativa en su gimnasio. Foto: Gentileza
Punto de encuentro
En los Juegos Odesur que se llevaron a cabo en Asunción, el atleta dejó en alto el nombre de Paraguay al competir con tenacidad y habilidad en las pistas de BMX Racing. Su participación en ese evento dejó una marca indeleble en su carrera deportiva y se convirtió en un impulso para su siguiente proyecto.
Consciente de la importancia de contar con instalaciones adecuadas y programas de entrenamiento profesionales, Vogt busca brindar a los jóvenes y a la comunidad en general un espacio propicio para el desarrollo de habilidades deportivas y la mejora de la condición física.
El gimnasio se ha convertido en un punto de encuentro en Filadelfia y sus alrededores. Allí, los entusiastas pueden disfrutar de modernas instalaciones y equipamiento de calidad; de esta manera, con su energía y entusiasmo, mientras Horst Vogt continúa trabajando arduamente para potenciar el deporte y la vida sana en el Chaco paraguayo.
Comunidad indígena celebra instalación de USF que atiende 35 consultas diarias
Compartir en redes
El gobierno nacional dispuso la instalación de una Unidad de Salud Familiar (USF) exclusiva para los pueblos indígenas asentados en el Chaco. El centro de atención está ubicado en la comunidad Sawhoyamaxa (Enxet), en el departamento de Presidente Hayes, y atiende un promedio de 35 consultas diarias. Con ello se evita la migración de las familias a otros departamentos de la región Oriental, como ocurría habitualmente antes de la apertura de la unidad sanitaria.
Heriberto Ayala, docente líder indígena de la citada parcialidad, celebró la decisión gubernamental al considerarla una gran conquista de su comunidad. Dijo que anteriormente debían trasladarse hasta Concepción, ubicado a más de 50 km en la región Oriental, para recibir asistencia.
La unidad familiar ya cuenta con una profesional médica encargada de liderar las actividades de promoción y prevención, para mejorar el bienestar de los nativos.
La doctora Emilce Ruíz, directora de la Unidad de Salud Familiar (USF), destacó los logros obtenidos con las charlas educativas impartidas en las comunidades indígenas. Foto: Gentileza
Según la directora, Emilce Ruízse atiende un promedio de 35 pacientes por día. Destacó que la demanda es más bien por una atención preventiva antes que asistencial, demostrándose de esta manera la efectividad de las charlas educativas sobre salud. Aparte de garantizar asistencia básica oportuna, allí se expenden medicamentos, gratuitamente tras la consulta.
La médica explicó que además de la atención a salud en el centro de salud, también realizan visitas casa por casa a las 3 aldeas del pueblo Enxet así como a la comunidad Yakye Axa, perteneciente al pueblo Enxet, que se encuentra un poco más retirado.
Así también, se acompañan las actividades de organización de la comunidad, desarrollo de acciones de información, educación y comunicación en los diferentes entornos (escolar, familiar, comunitarios). Se enfatiza en la prevención de enfermedades mediante actividades como inmunizaciones según esquema del programa regular, visitas domiciliarias, adecuado control prenatal así como la atención ambulatoria, Urgencias, apoyo diagnóstico y otros.
Historia
Sawhoyamaxa es el nombre de una comunidad indígena perteneciente al Pueblo Enxet o lengua sur, uno de los pueblos que habitan el Paraguay. Está asentada en el límite oriental del Chaco paraguayo, en uno de sus tres departamentos; el de Presidente Hayes, a la altura del kilómetro 370 de la ruta que une las localidades de Pozo Colorado y Concepción. Sawhoyamaxa es una palabra en idioma Enxet que significa “del lugar donde se acabaron los cocos”.
La historia de perseverancia y empeño del reconocido ciclista paraguayo Lorenzo Prieto es digna de conmemorarse. Hoy se cumplen 60 años de la hazaña que dejó en alto al país. Un 2 de abril, pero de 1965, el atleta venció la marca del ciclista brasileño Silky Savagge y pasó a formar parte del récord mundial de permanencia en bicicleta, con una marca de 178 horas y 15 minutos.
Detrás de esta gran hazaña, hubo acciones que marcaron la vida de Lorenzo. Se preparó con varios meses de antelación para a esta marca y sacarle el puesto al atleta de Brasil. El historiador Ángel Piccinini comentó a La Nación/Nación Media, que con apenas 10 años, Prieto comenzó con su carrera de locución, a los 11 años trabajaba en radio Comuneros y simultáneamente animaba fiestas.
En esos tiempos fue invitado para hacer animación en Brasil, donde fue espectador de una competencia de permanencia en bicicleta y conoció al campeón mundial de ese entonces, Silki Savagge. “Admirado, Lorenzo pidió conversar con el vencedor. Al expresarle su admiración diciéndole ‘qué lindo es lo que hacés, ¡cómo me gustaría algún día ser como usted!”, Savagge le respondió despectivamente: ‘Esto no es para un paraguayo alfeñique como vos...’, frase que hirió profundamente al compatriota”, resaltó el historiador.
Afirmó que el atleta quedó muy ofendido y cuando volvió al país empezó con su entrenamiento para poder, alguna vez, demostrar que un paraguayo puede formar parte de una competencia como esta. “En 1965 llegó el gran momento que Lorenzo tanto había esperado. En San Pablo, Brasil, se enfrentó a su némesis, Silki Savagge, en un duelo que comenzó a las 10:00”, confirmó.
Agregó que el desafío consistía en pedalear la mayor cantidad de tiempo posible sin apoyar el pie en el suelo. Esto quería decir que todas las actividades, incluyendo descansar, comer, recibir asistencia y realizar necesidades fisiológicas, debían hacerse montado en la bicicleta.
“Tras 96 horas de competencia, el 30 de marzo de 1965, Savagge se rindió, bajándose de la bicicleta exhausto, ante la alegría del público paraguayo. El brasileño, indignado, exigió que Lorenzo alcanzará su marca para ser declarado campeón. El paraguayo aceptó el reto y continuó pedaleando hasta el 2 de abril de 1965, a las 20:00 ”, detalló.
Es así que el compatriota estableció un nuevo récord mundial de permanencia en bicicleta con un total de 178 horas y 15 minutos. Además, superó por 6 horas y 15 minutos la marca de Savagge. “En ese momento, Lorenzo se acercó al incrédulo Savagge para recordarle quién era: “el paraguayo alfeñique” que le había arrebatado el título”, aseguró.
Luis Alberto del Paraná fue su amigo y representante. Foto: Archivo
Entrenamiento
El historiador refirió que como parte de su entrenamiento el ciclista participó del certamen de resistencia nacional de permanencia en bicicleta que se realizó en el Club Guaraní. “Con solo 13 años, Lorenzo no dudó en inscribirse y sin poseer una bicicleta propia, dado sus orígenes humildes, consiguió que el dueño de una bicicletería llamada “El Pedal” le prestase una a cambio de llevar la publicidad del negocio”, dijo en LN.
Este fue el primer campeonato que ganó el atleta. Durante el certamen local pudo permanecer 24 horas montado en su bici, girando solamente por el lado izquierdo, sin pisar tierra. “Este triunfo fue solo el comienzo de una brillante carrera, pues Lorenzo tenía la mirada puesta en superar a Silki Savagge”, confesó en nuestro medio.
Foto: Gentileza/Facebook Lorenzo Prieto
Viajó en bici a Estados Unidos
Otra de las grandes hazañas de Prieto fue en 1964, un año antes de su mayor logro, en el que realizó un extraordinario viaje desde Asunción hasta Dallas, Estados Unidos. Este viaje lo hice como entrenamiento y duró cuatro meses. El hombre llevó consigo 10 kilos de tierra paraguaya, una placa de bronce de 15 kilos, una mochila y una guitarra al hombro.
“En este trayecto, se convirtió en el primer paraguayo en cruzar la Cordillera de los Andes sin bajar de la bicicleta. Además, Lorenzo llegó hasta la tumba de John F. Kennedy, no sin antes ser detenido por la guerrilla guatemalteca durante 12 horas, tras lo cual fue liberado. Al llegar a los Estados Unidos, las autoridades norteamericanas le regalaron un viaje alrededor del país, un pasaje de regreso a Paraguay y 2,500 dólares”, confirmó.
Hace 60 años el compatriota estableció un nuevo récord mundial de permanencia en bicicleta con un total de 178 horas y 15 minutos. Foto: Archivo
Sobre Lorenzo Prieto
Lorenzo Prieto nació en Asunción el 27 de octubre de 1943, en el seno de una familia humilde. Desde muy pequeño trabajó para sobrevivir, dedicándose a vender diarios y lustrar zapatos en la Plaza Independencia. “Además de su carrera deportiva y cinematográfica, Lorenzo fue locutor profesional, animador de fiestas, boxeador y cantante. Estudió quiropráxia y fue masajista del club Olimpia durante la época de Arístides del Puerto”, relató el historiador.
Indicó que el atleta estuvo fuera del país durante 10 años y haber recorrido 82 países, siempre sostuvo que no hay otro Paraguay. Sus seguidores lo llamaron merecidamente “showman”, “gigante”, “récordman”, “estrella mundial”, y también recibió el título de “Campeón de la Amistad”. Lorenzo Prieto fue declarado patrimonio nacional de Paraguay cuando ganó el récord, en un acto realizado frente al entonces Cine Victoria.
“Según varios de sus biógrafos, muchas de las historias sobre la vida de Lorenzo Prieto contienen elementos fantasiosos. Sus relatos sobre encuentros con celebridades de Hollywood, sus hazañas deportivas y sus viajes internacionales, a menudo carecen de verificación independiente. Algunos investigadores sugieren que mientras que ciertos logros están documentados, otras partes de su biografía fueron embellecidas”, puntualizó.
Foto: Gentileza/Facebook Lorenzo Prieto
Las reglas de la competencia
En su muro del Facebook, John Freddy Prieto Pinto, hijo de Lorenzo, comentó que el gran Rey del Pedal, como también era conocido, comentó que el mayor récord de Lorenzo fue de 720 horas sobre una bicicleta sin dormir y sin bajar del rodado. “Muchos se preguntaran ¿cómo hacía? Cada deporte tiene sus reglas”, comentó.
Explicó que por cada hora realizada, se tenía 5 minutos de descanso. “Esos 5 minutos son acumulativos, pero no puede utilizar más de una hora por descanso. En esa hora de descanso, se aprovecha para realizarle masajes de relajación, limpieza personal, atención de médica y otros”, comentó en un posteo.
Foto: Gentileza / Facebook Lorenzo Prieto
Datos claves
Lorenzo volvió a hacer historia entre el 8 de septiembre y el 8 de octubre de 1967 en Mónaco, cuando permaneció 720 horas ininterrumpidas (30 días) montado en su bicicleta, quebrando su propia marca anterior. Estas hazañas le valieron ser el primer paraguayo en figurar en el Libro de los Récords Guinness.
Las proezas sobre la bicicleta le permitieron recorrer el mundo y conocer a verdaderas celebridades. Mediante Luis Alberto del Paraná, quien era su amigo y representante, pudo conocer a Dino de Laurentiis, uno de los grandes directores de cine, quien lo invitó a participar en algunas de sus realizaciones.
Lorenzo Prieto falleció el 21 de junio de 2019 debido a problemas cardíacos que padecía, dejando un legado incomparable en la historia paraguaya.
Lorenzo volvió a hacer historia entre el 8 de septiembre y el 8 de octubre de 1967 en Mónaco. Foto: Archivo
Anexo C: negociaciones se paralizan hasta aclarar presunto hackeo de Brasil
El ministro de Industria y Comercio (MIC) y miembro del Consejo de Administración de Itaipú Binacional, Javier Giménez, adelantó que las negociaciones sobre el Anexo C entre Paraguay y Brasil se paralizan hasta tanto se aclare sobre el presunto espionaje informático de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) al Gobierno paraguayo, que trascendió ayer en medios brasileños.
“Vamos a tomarnos un tiempo necesario para primero resolver y aclarar en detalle esta situación antes de volver a la mesa de negociación. En este momento, mañana eso puede cambiar, hoy no hay condiciones para hablar del Anexo C para que se aclaren estos puntos”, indicó el ministro, este martes, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Desmienten sobrefacturación en pupitres de Itaipú, cada mobiliario costó 53,14 dólares
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT)desmintió la publicación periodística realizada porel medio de comunicación Abc Color, donde se argumenta que la entidad binacional Itaipú terminó pagando la suma de USD 97 por cada mobiliario escolar a la empresa paraguaya Kamamya S. A., mientras que la documentación verificada confirma el costo de USD 53,14 por unidad.
Mediante una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM, el titular de DNIT, Óscar Orué, detalló este martes que la hidroeléctrica pagó la suma total de USD 53,14 por cada pupitre, el cual se encuentra distribuido de la siguiente forma: el valor de cada set de pupitres (mesa y silla) es de USD 30 (equivalentes a G. 237.072), para el servicio de flete se destinó USD 10,32 (G. 81.552); el seguro, USD 0,30 (G. 2.370), y el tributo, USD 12,52 (G. 98.939).
Asisten a más de 1.500 familias afectadas por inundaciones en Alto Paraguay
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) envió los primeros 36.000 kilos de alimentos que serán distribuidos a unas 1.500 familias afectadas por inundaciones en el Chaco. Se trata de un primera etapa que se irá extendiendo a otras comunidades golpeadas.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, informó que más de 6.000 familias son afectadas por las inundaciones en la zona de Alto Paraguay, Chaco, pero en esta primera etapa asisten a unas 1.500, las más golpeadas por las precipitaciones.
Sacan de circulación más de 30.000 litros de gasoil de contrabando
La incautación de dos camiones cisterna evitó que más de 30.000 litros de gasoil que carecían de documentaciones legales ingresen al mercado. Dos operativos realizó ayer la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). El primero, en Coronel Bogado, Itapúa, donde los agentes retuvieron un camión de la empresa Tega Oil.
El conductor del móvil Mercedes Benz, matrícula ARO 762 presentó una nota de remisión que pertenecía a otro vehículo. Además, no entregó la factura. En el segundo procedimiento realizado en Limpio, Piquete Cue, fue incautado un camión Scania del mismo emblema. El chofer tampoco tenía los documentos requeridos para el transporte del producto.
Banco Mundial anuncia que destinarán USD 2.000 millones para potenciar la infraestructura del país
En su visita histórica a Paraguay, el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, y sus ministros en Mburuvicha Róga. Destacó la fortaleza macroeconómica del país, anunciando que destinarán USD 2.000 millones para potenciar el sector de infraestructura del país (caminos, puentes y energía), así como apoyar al sector privado.
Aseguró que la prioridad de la entidad, así como la del Gobierno, es la de crear empleos dignos para los jóvenes, agricultores, pequeñas, medianas y microempresas. Se está promoviendo la posibilidad de que la corporación financiera internacional pueda recaudar fondos de tal manera de apoyar todos los proyectos de inversión de las empresas.
El que “ofrece su cabeza” no irá al Senado hoy, pero enviará a sus abogado
El expresidente Mario Abdo Benítez, quien solicitó la aprobación de su desafuero, tendrá la oportunidad de dar su descargo hoy, antes de que se fije fecha para estudiar el retiro de su inmunidad. Sin embargo, pese a “ofrecer su cabeza”, anunció que no irá.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta tendrá su reunión ordinaria este martes a las 13:00. En el primer punto del orden del día figura la audiencia con el senador vitalicio Mario Abdo Benítez, acompañado con sus representantes legales, en relación a la imputación que pesa en su contra.
La DMH anunció que las lluvias y tormentas seguirán afectando Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, al menos hasta mañana martes. Foto: Gentileza
Chaco: más de 800 familias fueron asistidas tras desborde del río Pilcomayo
Compartir en redes
Este lunes, desde las comunidades afectadas por el fuerte temporal que azotó en los últimos días a la región Occidental, informaron que siguen aisladas y que son más de 800 familias las afectadas hasta la fecha. Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial anunciando que las lluvias y tormentas seguirán afectando a Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, al menos hasta mañana martes.
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informaron que un total de 867 familias de los departamentos Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes reciben asistencia en concepto de alimentos, tras el desborde del río Pilcomayo. Las intensas lluvias hicieron que los caminos fueran intransitables y que las personas no pudieran salir de sus casas.
Varias vivienda quedaron bajo agua. Foto: Gentileza
Durante la jornada de hoy lunes, los camiones llegaron hasta San José Estero y entregaron víveres a 300 familias. Así también, llegaron con asistencia a 475 familias de Misión Escalante, ambas localidades de Boquerón. “Son lugares de difícil acceso por Paraguay por lo que entramos por el lado argentino y con ayuda de un tractor llegamos hasta las familias afectadas”, apuntó el ministro Arsenio Zarate.
En tanto que, el Ministerio de Salud Pública realizó la entrega de medicamentos e insumos médicos en la región, con el objetivo de fortalecer la atención en casos de emergencia. Se incluyó medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes; también, analgésicos, antibióticos e insumos médicos esenciales para asegurar los tratamientos y responder a necesidades básicas.
En tanto que, la Junta Departamental de Alto Paraná decidió declarar estado de emergencia por 100 días debido a las intensas lluvias que dejaron caminos intransitables y comunidades aisladas, para que las familias puedan ser asistidas. Mediante resolución 04/25 se declara en situación de emergencia al departamento, debido a la crítica situación de aislamiento que soportan las comunidades.
Desde la Dirección de Meteorología informaron que núcleos de tormentas continúan desarrollándose sobre la zona cobertura, con probabilidad de ocasionar fenómenos de tiempo severo en forma puntual durante la noche de hoy y seguirá hasta la tarde de mañana martes. La zona de cobertura: Centro, norte y este de la región Oriental. Región Occidental, entre los departamentos afectados figuran Presidente Hayes, Noroeste de Alto Paraguay, Centro, norte y este de Boquerón.
Salud envío medicamentos e insumos. Foto: Gentileza