En el segundo día de competencias del Artistic Skating World Asunción 2022, más de 200 patinadores demuestran números artísticos de primer nivel en la pista de la Secretaría Nacional de Deportes SND Arena.
Con el objetivo de optimizar las condiciones de los patinadores paraguayos, el Artistic Skating World Asunción 2022 se convierte en una competencia de suma importancia para la preparación del mayor evento deportivo a nivel continental, Asu2022.
En su segunda jornada de competencias, nuestros patinadores paraguayos abrieron su participación a partir de las 12:15 horas de este miércoles 15 de junio hasta las 19:45 horas. En la programación del día, está previsto que siete paraguayos que representarán al patinaje nacional ante el continente desplieguen su talento.
Lea más: Tirika y atletas paraguayos instan a la vacunación
El cronograma de este miércoles inició a las 12:15 con una competencia libre, corto juvenil damas, a cargo de Paula Analía Recalde Pérez; siguió a las 13:13 con Mía Lauro Rivarola, competencia libre programa largo cadetes damas; y a las 15:30 Luciana Sanabria Gulino, Paloma García y Antonella Mujica en la modalidad free dance cadetes damas.
La agenda continúa a las 17:40 con Luciana Ywaskewycz Caballero, en la competencia free dance juvenil damas; y concluye a las 19:46 con Roberto Otazú, en la competencia free dance juvenil varones.
El certamen cuenta con el aval de la World Skate, matriz del patinaje a nivel mundial, del que participan todos los países del continente americano, desde Estados Unidos hasta Argentina.
El Artistic Skating World Cup Asunción 2022 tiene como escenario a la SND Arena, el máximo coliseo multidisciplinario cerrado del país, ubicado en el Complejo de la Secretaría Nacional de Deportes, donde se derrocha arte y elegancia en los números artísticos.
Le puede interesar: “El Asu2022 eleva al país a otro nivel deportivo”
Dejanos tu comentario
Seis paraguayos clasificaron para el Mundial de “Ironman 70.3”, en Marbella
Los representantes paraguayos destacaron al país en la competencia de “Ironman 70.3″ que se realizó en Panamá, donde lograron clasificar al mundial que tendrá como sede a Marbella, el encuentro que será el 8 y 9 de noviembre. Son seis los connacionales que demostraron mucha perseverancia para poder lograr un lugar en lo que será el encuentro más importante a nivel mundial.
Se trata de Leticia Riquelme, Cecilia Cabello, Melani Pedrosa, Carmen Castillo, Andrés Arce y Alberto Marinoni, quienes inscribieron sus nombres entre los mejores del mundo. “Fue una carrera dura y pensada, me costó bastante, pero llegué”, dijo Carmen, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Por su parte Cecilia, confirmó que ya compitió en 12 encuentros de Ironman y que está última fue bastante pesada. Nadaron 1.900 metros, luego pasaron a la bicicleta con un recorrido de 90 kilómetros y luego siguen con la media maratón que son 21 kilómetros. “La bici fue muy dura porque hay mucha altimetría y lo que más me costó fue la corrida, pese a que es mi fuerte”, aclaró.
Leé también: Denuncian intento de rapto de una menor en Itá
Resistencia y disciplina
Ambas atletas indicaron que se trata de un evento de mucha resistencia y que tienen poco tiempo para realizar los cambios a la otra modalidad, por ejemplo de natación a la bicicleta. “Corre el tiempo en tu contra si tardas en los cambios, porque deben cambiarse de ropa y zapatos, agregar accesorios. Hay más mujeres que se están animando a participar, crecimos en un 30 % en este tipo de competencias”, dijo Carmen.
Cecilia agregó que para lograr el lugar donde llegaron se requiere de mucha disciplina y dejar de lado la vida social, encuentros familiares y otras actividades. “La alimentación es la cuarta disciplina del triatlón, tenes que estar descansada, tener una buena alimentación y dejar de lado el alcohol. Entrenamos tres horas por día seis veces por semana”, expresó.
El Mundial de “Ironman 70.3″ 2025 se desarrollará en Marbella localidad de Andalucía, España, durante la competencia se podrán a prueba a los competidores en un triatlón que incluye carreras de resistencia de ciclismo, natación y running celebrará el circuito en la ciudad de la Costa del Sol, siendo la primera ciudad española en acoger esta competición, el 8 y 9 de noviembre.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 4 de abril
Filtración Seprelad: jueza rechaza chicanas planteadas por exministros de Abdo
La jueza penal de garantías Cynthia Lovera resolvió rechazar los recursos de reposición planteados por los exministros de Mario Abdo Benítez y otros exfuncionarios, acusados por asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio en el marco del proceso penal conocido como filtración de información de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes).
Los abogados de los exministros de Abdo habían presentado una nueva reposición y apelación en subsidio contra la providencia de la jueza Cynthia Lovera, que fijó la realización de una audiencia donde se tenía que decidir si la magistrada se ratificaba en su resolución inicial de marzo del 2024 donde admitió la imputación contra los excolaboradores del expresidente de la República, incidentes que ahora fueron rechazados por Lovera.
Ordenanza municipal desmonta versión del intendente sobre fiscalización de obras
En la conferencia de prensa ofrecida ayer jueves, la Municipalidad de Encarnación adujo que las fiscalizaciones se realizan al inicio y al final de una obra, sin embargo, la ordenanza número 39 establece que los controles pueden realizarse también durante el desarrollo.
Los funcionarios municipales que acrediten ser encargados de las inspecciones, tendrán libre acceso a las obras y podrán revisarlas en cualquier etapa de su ejecución, adoptando las medidas que estimen necesarias al constatar vicios de construcción, incumplimiento del proyecto aprobado o riesgos para sus obreros, vecinos o transeúntes. Esto lo establece el artículo 39 de la ordenanza municipal encarnacena, cuyo contenido desmiente la posición asumida por el la Intendencia.
Paraguayos clasifican para el Mundial Ironman 70.3
Seis paraguayos clasificaron para el Mundial Ironman 70.3 2025, que se llevará a cabo en Marbella, España. La delegación paraguaya que participó de la competencia de clasificación realizada en Panamá estuvo compuesta por 30 atletas. Carmen Castillo de Ortiz y Cecilia Cabello, compartieron su experiencia y hablaron de este éxito para el deporte nacional.
itti detectó incumplimientos del Grupo Zuccolillo desde hace 4 años, refirió abogado
El director legal de la empresa itti Saeca, Miguel Almada, manifestó que la violación del contrato por parte del Banco Atlas, perteneciente al grupo empresarial de la familia Zuccolillo, se registró en los últimos 4 años. Tras denunciar la irregularidad de la entidad bancaria en el uso del software de itti para sus operaciones, la firma de tecnología financiera empezó a recibir ataques mediáticos de dicho grupo, pese a que la postura en el conflicto judicial apuesta por una conciliación.
“Tenemos una controversia con el Banco Atlas, respecto al uso que se está dando a nuestro software, consideramos que el uso se está dando de manera inapropiada y ellos consideran que no. En la resulta de esta controversia, hoy estamos en un proceso de mediación, el cual está en pleno curso”, dijo Almada, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Chaco: refuerzan asistencia a familias afectadas por inundaciones
El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, confirmó que los caminos continúan cortados en varias comunidades del Chaco paraguayo. Con el apoyo del Gobierno central, se recurre al uso de helicópteros para asistir a las familias afectadas.
Según estimaciones de la Gobernación, más de 3.000 familias se encuentran aisladas, muchas sin acceso a víveres, agua potable ni atención médica. “Ya estamos organizando desde ayer nuevas misiones aéreas junto con la Secretaría de Emergencia Nacional y las Fuerzas Armadas”, explicó el jefe departamental.
Peña defendió medidas de Paraguay ante el espionaje de Brasil
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió este viernes por primera vez al caso de espionaje de Brasil en las negociaciones de Itaipú y defendió la “posición de país” a través de las cuatro medidas asumidas ante este impasse, en un contacto con Radio Mitre de Argentina, expresando su preocupación y lamentando la situación ante la intención de abogar por la integración regional.
“Es una noticia bastante desagradable. Vemos eso con tremenda preocupación porque no se condice con el tipo de relación que queremos proponer, una de amistad, socios, amigos que nos permita construir un Mercosur más fuerte. Lastimosamente estamos en este impasse” , comentó Peña al programa que conduce Eduardo Feinmann.
Dejanos tu comentario
Realizan primeras Olimpiadas de Fisiología Humana
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) llevó a cabo la Primera Edición de las Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana, un evento que reunió a estudiantes de diversas universidades del país con el fin de fortalecer el conocimiento y promover la colaboración interinstitucional en esta disciplina fundamental para la medicina.
La actividad se realizó el 17 y el 18 de marzo en el auditorio de la institución. El acto de apertura contó con la presencia de destacadas autoridades académicas como el Mgtr. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres, decano de la FCM-UNA; el Mgtr. Prof. Dr. Andrés Swako, director Académico; el Mgtr. Prof. Dr. Ignacio Ortiz, coordinador académico; y la Prof. Dra. Belinda Figueredo, jefa de la Cátedra de Fisiología y coordinadora del evento.
La Prof. Dra. Belinda Figueredo destacó la relevancia de la fisiología como base del conocimiento médico y el impacto de este tipo de competencias en la formación científica y el trabajo en equipo. “La fisiología nos permite comprender la vida en su nivel más profundo, desarrollar el pensamiento crítico y fomentar la curiosidad científica. Hoy reunimos a jóvenes de distintas facultades, unidos por la pasión de descubrir cómo funciona nuestro cuerpo y aplicar ese conocimiento para mejorar la salud y la calidad de vida”, expresó.
Dejanos tu comentario
Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana apuntan a la formación médica
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional (FCMUNA) de Asunción inauguró la primera edición de las Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana, un evento académico que reúne a estudiantes de distintas facultades de medicina del país con el objetivo de fortalecer el conocimiento en esta disciplina fundamental para la formación médica. Esta competencia se desarrolla hoy lunes y culminará mañana.
El acto de apertura contó con la presencia de autoridades académicas y docentes, entre ellos el decano de la FCMUNA, Mgtr. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres; el director académico, Mgtr. Prof. Dr. Andrés Swako; el coordinador académico, Mgtr. Prof. Dr. Ignacio Ortiz, y la jefa de la cátedra de fisiología y coordinadora del evento, Prof. Dra. Belinda Figueredo. Además, asistieron directores, jefes de cátedra, docentes y estudiantes.
“La fisiología nos permite comprender la vida en su nivel más profundo, desarrollar el pensamiento crítico y fomentar la curiosidad científica. Hoy reunimos a jóvenes de distintas facultades, unidos por la pasión de descubrir cómo funciona nuestro cuerpo y aplicar ese conocimiento para mejorar la salud y la calidad de vida”, expresó la coordinadora del evento en su discurso de bienvenida.
Lea más: Ofrecerán capacitación a profesionales por el Día del electricista paraguayo
Por su parte, el decano Cuenca Torres resaltó la importancia de la fisiología en el razonamiento clínico y diagnóstico de enfermedades. “Conocer el funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo humano es esencial para comprender la alteración de la función en el contexto de una enfermedad. Esta competencia no solo representa un desafío académico, sino también una herramienta innovadora de aprendizaje”, dijo.
El evento, impulsado por la cátedra de Fisiología de la FCMUNA con el apoyo del Conacyt, tiene como propósito incentivar el estudio de la fisiología humana mediante un enfoque dinámico e integrador.
Las Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana marcan un hito en la educación médica del país, promoviendo la excelencia académica, la colaboración entre instituciones y el fortalecimiento del conocimiento en esta disciplina esencial.
Te puede interesar: Fonoaudiología, clave en el diagnóstico y tratamiento de problemas auditivos