Theranos, WeWork, Uber y sus fundadores, gurús caídos del pedestal, así como los entresijos de otras empresas, alimentan nuevos productos televisivos, como "The Dropout", con Amanda Seyfried. Foto: Gentileza.
Nueva economía de EEUU, maná para las series de TV
Compartir en redes
Difundida desde el 3 de marzo en Estados Unidos en la plataforma Hulu, The Dropout reconstruye bajo la forma de ficción la historia de Theranos, start-up de Silicon Valley que prometía revolucionar los análisis sanguíneos pero que nunca cumplió sus promesas. Su fundadora, Elizabeth Holmes, que llegó a ser coronada como la más joven “self made woman” millonaria, fue declarada culpable por un jurado en enero de defraudar a sus inversores.
Una semana antes de The Dropout, la plataforma Showtime lanzó Super Pumped, una serie sobre la ascensión de Uber y la caída de su fundador Travis Kalanick, que tuvo que dimitir en 2017 tras las revelaciones de prácticas de gerencia brutales y la multiplicación de episodios de acoso sexual y moral en su empresa.
Apple TV no se queda atrás. A partir del 18 de marzo presenta WeCrashed, una ficción de ocho episodios sobre otro buque insignia de la “gig economy”, la empresa de alquiler de oficinas compartidas WeWork, y su excéntrico fundador Adam Neumann, despedido en 2019 por su polémica gestión.
Tras años pasados a centrarse en crímenes, errores judiciales o el tras bambalinas de los éxitos deportivos, los productores de series no escatiman ahora recursos para historias reales inspiradas en la actualidad económica.
“Fuera de lo común”
Para David Brown, periodista económico y narrador del podcast WeCrashed (Wondery), que inspiró la serie, la novedad se debe en buena parte a la competencia sin cuartel entre las plataformas de streaming, que “buscan contar historias cada vez más únicas” para seguir en el juego.
Al igual que WeCrashed, The Dropout se basa en un podcast del mismo nombre sobre el caso Theranos, producido por ABC News. “El mundo de los negocios es perfecto, porque detrás de cada gran historia de empresa se esconde una increíble historia de batallas humanas”, explica a la AFP Brown, que también anima el podcast Business Wars.
Según él, el punto común entre Theranos, WeWork, Uber, es que han tenido “personajes fuera de lo común” al frente. “El público adora ver la caída de gigantes y titanes”. Amanda Seyfried, que encarna a Elizabeth Holmes en The Dropout, ha destacado una “necesidad desesperada de comprender” al personaje. Ese que, con una osadía sin parangón, dejó sus estudios en la Universidad de Stanford para fundar Theranos a los 19 años, logró embarcar en su consejo de administración a antiguos secretarios estadounidenses de Estado y de Defensa -Henry Kissinger, George Shultz y Jim Mattis- y copaba portadas de las revistas económicas.
“La capacidad que tienen estos personajes para automitificarse y ocupar el mismo lugar de los dioses en nuestra sociedad es totalmente fascinante”, explicó en el New York Times David Levien, uno de los guionistas y productores de Super Pumped.
Cuello alto
Pero Amanda Seyfried destaca además las fragilidades de Holmes, que siempre llevaba camisetas de cuello tortuga, como su modelo, el fallecido patrón de Apple Steve Jobs, e incluso llegó a cambiar su voz, haciéndola más grave para ganar autoridad.
La serie explora también la huida hacia adelante de Theranos, que seguía captando fondos pese a los fallos de sus prototipos de máquinas de pruebas de sangre, las consecuencias nefastas para los pacientes y el ambiente tóxico que reinaba en la empresa.
En WeWork, Adam Neumann, encarnado por Jared Leto, exaspera tanto como seduce. La pareja glamurosa que construye con su esposa Rebekah, interpretada por Anne Hathaway, también es destacada en la serie. Pero “se necesita a mucha gente para construir una burbuja como WeWork. No es solo un hombre”, subrayó uno de los creadores, Drew Crevello, para quien la serie es también una “acusación” de los excesos del “ecosistema de capital de riesgo”.
David Brown sigue siendo escéptico sobre la idea de que el apetito por estas series refleja un cuestionamiento del sistema económico. “Las historias más fascinantes lo son porque dicen algo sobre nuestra forma de ver el mundo. Pero, ante todo, son historias interesantes”, justifica. Y no acaba aquí. HBO anunció recientemente una serie sobre el gigante Facebook, The Doomsday Machine.
“La infiltrada” y “Cien años de soledad” arrasan con las nominaciones de los Premios Platino 2025
Compartir en redes
Por David Sánchez, desde Toulouse (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
Un auténtico terremoto sacude el audiovisual iberoamericano: “La infiltrada” (España), con 11 nominaciones, y “Cien años de soledad” (Colombia), con 8, se alzan como las grandes titanes de la duodécima edición de los Premios Platino, el galardón más prestigioso del cine y la televisión en español y portugués. La gala, que se celebrará el 27 de abril de 2025 en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid, promete ser un espectáculo vibrante, reuniendo a lo mejor del talento de la región. Organizados por EGEDA y FIPCA, estos premios no solo celebran la excelencia artística, sino que refuerzan la unión cultural de Iberoamérica y proyectan sus historias al mundo, esta vez con una transmisión histórica en Estados Unidos a través de Telemundo.
Con categorías que abarcan desde películas de ficción y documentales hasta miniseries, pasando por logros técnicos y actuaciones memorables, las nominaciones reflejan la diversidad y el poder creativo de 16 países. Sin embargo, entre tantas voces, hay una ausencia notable: Paraguay, lamentablemente, no tiene ninguna producción entre los finalistas este año.
Nominados destacados en cine
En Mejor Película Iberoamericana de Ficción, el duelo está servido. “La Infiltrada”, dirigida por Arantxa Echevarría, encabeza con sus 11 candidaturas, enfrentándose a “Ainda Estou Aqui” (Brasil), de Walter Salles, reciente ganadora del Oscar a Mejor Película Internacional. Completan la lista “El 47″ (España), de Marcel Barrena; “El Jockey” (Argentina), de Luis Ortega; y “Grand Tour” (Portugal), de Miguel Gomes, todas con narrativas potentes y estilos únicos.
La categoría de Mejor Dirección no se queda atrás, con Arantxa Echevarría (“La Infiltrada”), Walter Salles (“Ainda Estou Aqui”), Luis Ortega (“El Jockey”) y Pedro Almodóvar (“La habitación de al lado”) compitiendo en un cruce de generaciones y visiones. En Mejor Guion, destacan Amelia Mora y Arantxa Echevarría por “La Infiltrada”, junto a Antonella Sudasassi por “Memorias de un cuerpo que arde” (Costa Rica).
Las interpretaciones son otro foco de atención. En Mejor Interpretación Masculina, Eduard Fernández (“Marco”) y Luis Tosar (“La Infiltrada”) lideran, mientras que en Mejor Interpretación Femenina, Fernanda Torres (“Ainda Estou Aqui”) y Carolina Yuste (“La Infiltrada”) prometen una batalla épica. Además, “Pedro Páramo” (México), dirigida por Rodrigo Prieto, brilla con nominaciones técnicas y actorales, como las de Manuel García-Rulfo e Ilse Salas.
“Cien años de soledad” encabeza las chances para el rubro de las series. Foto: Gentileza
Nominados destacados en series
En el terreno televisivo, “Cien años de soledad”, dirigida por José Rivera y Natalia Santa, arrasa con 8 nominaciones en Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica. Esta monumental adaptación de la obra de Gabriel García Márquez se mide con “Cidade de Deus: A Luta Não Para” (Brasil), de Aly Muritiba; “Como agua para chocolate” (México), de Curro Royo; y “Senna” (Brasil), de Vicente Amorim y equipo, que revive la leyenda de Ayrton Senna.
En las categorías actorales, Alberto San Juan (“Cristóbal Balenciaga”) y Gabriel Leone (“Senna”) destacan en Mejor Interpretación Masculina, mientras que Candela Peña (“El caso Asunta”) y Marleyda Soto (“Cien años de soledad”) compiten en Mejor Interpretación Femenina. La serie colombiana también domina en reparto, con Jairo Camargo y Viña Machado entre los nominados.
La ausencia de Paraguay: un talento por descubrir
Entre la diversidad de 16 países representados, la falta de producciones paraguayas este 2025 es un vacío que duele. Paraguay, con su escena audiovisual en ascenso, no logró colarse entre los finalistas. Películas como “7 Cajas” (2012), de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, o el documental “El tiempo nublado” (2014), de Arami Ullón, han demostrado su capacidad para brillar internacionalmente. Incluso proyectos recientes, como la serie “El Repatriado” o cintas que exploran la rica herencia guaraní, podrían haber sido contendientes este año de haber tenido mayor impulso o visibilidad. Su ausencia es un recordatorio de los desafíos que aún enfrenta el país para consolidarse en el circuito iberoamericano.
Una gala para la historia
Con 35 películas y 9 series finalistas, los Premios Platino 2025 celebrarán el auge del talento iberoamericano. Desde el impacto emocional de “Ainda Estou Aqui” hasta la ambición de “Cien años de soledad” y la intensidad de “Pedro Páramo”, esta edición promete emociones fuertes.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Falleció Toti, uno de los cómicos de Tinelli en “VideoMatch”
Compartir en redes
El actor y humorista argentino Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti en la televisión argentina, falleció a los 63 años en el hospital Thompson de la localidad de San Martín, en la provincia de Buenos Aires, luego de sufrir un paro cardíaco, por complicaciones de un problema intestinal. En los años 1990 se hizo conocido con el programa “VideoMatch” de Marcelo Tinelli.
Toti se unió al show televisivo en 1992, dos años después de lanzarse a través del canal Telefe. Se incorporó al mismo tiempo que Marcela “Enana” Feudale como locutora y Miguel Ángel Rodríguez, entre otros, así como Claudio Villarruel como productor ejecutivo y Alejandro Stoessel como director.
“Sé que había tenido un problema intestinal hace 3 o 4 meses, se descompensó y debieron internarlo. Ayer a la tarde estaba mejor, pero en la madrugada entró en paro”, comentó Raúl Biaggioni, conocido como Larry de Clay, uno de sus compañeros del espacio televisivo y cercano amigo, a Infobae.
Nacido el 25 de mayo de 1961, de orígenes humildes en Buenos Aires, se dedicó primeramente como profesor de educación física en San Martín, donde residía. En “Videomatch” interpretó a diferentes personajes durante el periodo 1992-2000, y siguió en distintas etapas de “Showmatch”, también con Tinelli, haciéndose popular como “Martín Fierro”. Luego participó en “La peluquería de don Mateo”, en programas de Guillermo Francella y de Moria Casán, y tuvo papeles en el cine y el teatro.
La plataforma de streaming Netflix invertirá mil millones de dólares en los próximos cuatro años en México, anunció el codirector ejecutivo de la empresa, Ted Sarandos, en plena tensión comercial de este país con la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
La inversión será destinada a la producción de series y películas en México, indicó Sarandos al hacer el anuncio en la conferencia de prensa diaria de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. “México es tan grandioso que decidieron invertir aquí”, celebró Sheinbaum, quien el martes destacó también que el primer banco español, Santander, invertirá 2.000 millones de dólares en los próximos tres años en el país.
“Esperamos trabajar con usted y con los equipos de su gobierno no sólo para hacer crecer la economía y crear oportunidades, sino también para seguir dando a conocer al mundo la rica y bella herencia cultural de México”, dijo a Sheinbaum el ejecutivo. Sarandos detalló que desde 2020, cuando Netflix estableció su sede latinoamericana en Ciudad de México, su plantilla laboral aumentó diez veces.
La película “Pedro Páramo”, basada en la mítica novela homónima del escritor mexicano Juan Rulfo, aportó 375 millones de pesos (unos 18 millones de dólares) al Producto Interno Bruto (PIB), de México, un país al que la industria audiovisual aporta 3.000 millones de dólares al año, ejemplificó el ejecutivo.
El codirector de Netflix también destacó las colaboraciones entre la compañía y cineastas mexicanos ganadores del Óscar, como Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro, apodados los “Tres Amigos”. Cuarón y Del Toro han triunfado en los Óscar con producciones de Netflix. El primero ganó mejor dirección, mejor fotografía y mejor película extranjera con “Roma” en 2019 y el segundo se llevó la estatuilla por mejor película animada con “Pinocho” en 2023.
El martes, el banco central de México recortó drásticamente su pronóstico de crecimiento para este año, en medio de una aguda desaceleración de la actividad productiva propiciada por la incertidumbre en torno al futuro de la relación comercial con Estados Unidos.
El Banco de México (Banxico, central) redujo de 1,2 % a 0,6 % su estimación de expansión del PIB. “Prevalece una elevada incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadounidense pudiera implementar y el alcance que en su caso podrían tener”, afirmó el banco central en el reporte. El presidente estadounidense Donald Trump amenazó con gravar todas las importaciones desde México con un arancel del 25 %.
La serie “El Aprendiz” de Donald Trump vuelve a Amazon
Compartir en redes
Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Telespectadores podrán consumir episodios de “El aprendiz”, el programa de telerrealidad que catapultó a Donald Trump a la opinión pública estadounidense, ahora disponible en la plataforma de Amazon Prime Video. La decisión de transmitir el programa es la señal más reciente de las mejoras en la relación entre Trump y el fundador de Amazon, Jeff Bezos, que en el pasado fue espinosa.
Este nuevo paso ocurre después de que la plataforma anunciara que emitirá un documental de la primera dama, Melania Trump, y luego de que Bezos se garantizara una silla en primera fila en la toma de posesión de Trump con una donación de un millón de dólares.
El Washington Post, propiedad de Bezos vetó la publicación de artículos en la sección de opinión que se opongan a “las libertades personales y el libre mercado”. La primera temporada de “El aprendiz”, que fue transmitida inicialmente en 2004, llegó a la plataforma el lunes, y este martes aparecía en la pantalla inicial.
Amazon informó que semanalmente se ofrecerán nuevas temporadas hasta llegar a la séptima, en abril. En un comunicado divulgado por la plataforma de video, Trump aplaudió esta decisión. “No veo la hora de ver el programa, cuántas buenas memorias y cuánta diversión, pero más importante, ¡fue una experiencia de aprendizaje para todos nosotros!”, dijo.
Aunque Trump era una personalidad conocida en los círculos de las celebridades en Nueva York en los años 1980 y 1990, “El aprendiz” lo lanzó a la fama nacional en la década de 2000. Los productores lo presentaron como un empresario exitoso, quien estaba a cargo de vigilar una competición feroz entre emprendedores.
Los concursantes buscaban la aprobación de Trump, que les permitiría continuar en la pelea, mientras que los que fallaban escuchaban la ahora famosa frase del presidente “¡Estás despedido!”. El ganador de la serie recibía un salario de seis cifras para trabajar en el imperio de Trump. “El aprendiz” fue un éxito en la televisión durante varios años, y fue considerado clave en la creación de la persona pública que Trump explotó en su pelea por la Casa Blanca en 2016.