Atraídos por su nombre, “El juego del calamar” o “Squid Game” en inglés, como la serie de moda en Netflix, algunos particulares compraron por varios millones de dólares una nueva criptomoneda cuyo valor, luego, se derrumbó por completo.
Anunciado hace dos semanas, el lanzamiento de esta criptomoneda ocurrió el 21 de octubre. Para promocionarla, sus creadores utilizaron sin autorización las imágenes de “El juego del calamar”, una polémica serie surcoreana que se convirtió en el programa más visto de la plataforma Netflix.
Lea más: Más de 240.000 niños dejaron de estudiar para trabajar, según Juntos por la Educación
El valor de “Squid Game” criptomoneda, cuya sigla era SQUID, tuvo un rápido y exponencial crecimiento: de 0,7 dólares al momento de su lanzamiento, pasó a valer el lunes hasta 2.856 dólares, según el sitio especializado CoinMarketCap.
Pero el precio de SQUID bajó tan rápido como subió y el martes valía 0,003 dólares. En una nota publicada en su sitio, CoinMarketCap indicó que algunos compradores de SQUID afirmaron que no pueden venderlo ni convertirlo en otra moneda numérica o a dólares.
Lea más: Ejemplo de superación: con solo tres tortas e ingenio, joven pareja inició un negocio dulce
Varios sitios especializados postearon informes de transacciones que parecen mostrar que los creadores de esta criptomoneda pudieron, en cambio, convertir varios millones de dólares (entre 2,5 y 3,5 según las estimaciones) en SQUID a otras monedas. Los retiros masivos hicieron caer el valor de la nueva cripto, y los inversores se quedaron con una moneda prácticamente sin valor.
Esta práctica conocida como “Rug Pull” (retirar la alfombra bajo los pies de los inversores, ndlr), está muy extendida en el mundo de las monedas virtuales. Hasta el momento no ha sido objeto de persecución judicial. El sitio del proyecto quedó fuera de línea y las cuentas abiertas en redes sociales por los organizadores, en las que circuló muy poca información, fueron cerradas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
EE. UU. aprueba la creación de una “Reserva Estratégica de Bitcóin”
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer jueves una orden ejecutiva que establece una “Reserva Estratégica de Bitcóin”, en una muestra de respaldo a una criptodivisa criticada por su uso como herramienta para el lavado de dinero.
La reserva gubernamental se compondrá de moneda digital incautada en procesos judiciales en Estados Unidos, explicó en una publicación en la red social X David Sacks, el “zar” de las criptomonedas de la Casa Blanca, al destacar que la medida cumple una promesa de campaña de Trump.
El uso de estos activos confiscados “significa que no costará un centavo a los contribuyentes”, dijo el funcionario. Precisó que “el propósito de la Reserva es la administración responsable de los activos digitales del gobierno bajo el Departamento del Tesoro”.
Lea más: El papa Francisco pasó “una noche tranquila”, informan desde la Santa Sede
Los precios del bitcóin cayeron hasta un 5,7 % tras el anuncio, aparentemente por la decepción de que el programa no implique compras inmediatas de esa criptodivisa por parte de los poderes públicos. Sobre la 01:00 GMT, la moneda digital más popular del mundo se ubicó en los 84.707 dólares por unidad, aunque a la media hora había moderado el desplome hasta alrededor del 3 %.
La medida llega además en vísperas de una cumbre en la Casa Blanca el viernes a la que asistirán importantes figuras del sector cripto, que fueron donantes significativos de la campaña de Trump para recuperar la presidencia. Los partidarios de las criptodivisas se organizaron fuertemente en esos comicios en respuesta al escepticismo de la administración del expresidente Joe Biden hacia la moneda digital.
Lea también: Después de 13 años, Malala regresó a su pueblo natal donde fue baleada
Para sus partidarios, las criptomonedas representan una revolución financiera que reduce la dependencia de las autoridades centralizadas y ofrece a las personas libertad frente a los sistemas bancarios tradicionales.
Trump se ha implicado personalmente en este terreno, asociándose con la plataforma de intercambio World Liberty Financial y lanzando su propia moneda meme “Trump” en enero, al igual que su esposa Melania, movimientos vistos por algunos como un conflicto de intereses.
Dejanos tu comentario
Milei negó promoción de polémica criptomoneda: “Me comí un cachetazo”
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
El presidente Javier Milei negó haber promocionado la criptomoneda $LIBRA, cuyo auge y derrumbe causa un escándalo político en Argentina y es objeto de numerosas denuncias por estafa, y aseguró haber actuado “de buena fe” cuando difundió el viernes pasado información sobre ella.
Milei está en el ojo de la tormenta desde que anunció el viernes en la red X un proyecto para financiar empresas locales, incluido un enlace al contrato digital para comprar una criptomoneda creada ese mismo día. Poco después, eliminó el mensaje desligándose de la iniciativa. Pero en ese lapso, la moneda creció exponencialmente su valor, desde décimas hasta un pico de 4,978 dólares; los tenedores originales vendieron con ganancia de millones y el activo se derrumbó.
“Yo no lo promocioné; lo difundí”, dijo Milei al canal TN, refiriéndose a la publicación que borró poco después y por la que la oposición lo acusa, entre otras cosas, de haber tenido información privilegiada. Esto “es un problema entre privados porque acá el Estado no juega ningún rol”, añadió.
Lea más: América Latina es “parte de la solución, no del problema”, afirma vicepresidenta de UE
“Alguien que viene y me propone crear un instrumento para fondear (financiar) proyectos; a mí me parece interesante. Por querer darle una mano a los argentinos, me comí un cachetazo”, añadió, definiéndose como un “tecnooptimista fanático” y comparando la situación con la inauguración de una fábrica: “¿Vos sos responsable después de la operatoria de la planta?”.
Un juzgado federal fue designado este lunes para centralizar las denuncias que piden determinar si Milei incurrió en asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario, entre otros delitos.
“Denunciamos que Milei formó parte de una asociación ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA que afectó en simultáneo a más de 40.000 personas con pérdidas de más de 4.000 millones de dólares”, sostuvo en un comunicado la organización social Observatorio del Derecho a la Ciudad, cuyos abogados encabezan una de las acciones judiciales.
Lea también: Cancelan la agenda del papa Francisco para el fin de semana
Milei afirmó que entre los inversores había “muchísimos bots” y que seguramente solo 5.000 personas habían participado. Un estudio de abogados informó asimismo este lunes que presentó una denuncia ante el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
“Nos enfrentamos a una trama de fraude masivo cometida no solo contra nuestros clientes, sino contra miles de personas de diferentes jurisdicciones”, entre ellas muchos estadounidenses, señala la denuncia que involucra a Milei y a otros cuatro individuos, entre ellos Hayden Davis, uno de los creadores de $LIBRA.
En tanto, legisladores opositores anunciaron que promoverán un juicio político, una comisión investigadora y la interpelación del presidente. En medio del escándalo, la Bolsa argentina se derrumbó casi 6%. El lunes fue feriado en Estados Unidos y no operan los mercados de Nueva York.
“Una brecha”
El analista político Carlos Germano dijo a la AFP que la credibilidad del presidente hasta el viernes “era intachable”, pero que con este episodio ahora hay “una brecha que se abrió”. “Había un nivel de transparencia que la sociedad veía y hoy eso lo puso en duda”, porque “este hecho generó una gran incerteza, una gran duda que va a repercutir en el Parlamento”. Germano no cree que el juicio político prospere. “Eso hoy en la Argentina es inviable” debido a que no reunirá los votos necesarios, afirmó.
Añadió que “la sociedad en general sigue hoy apoyando al presidente, fundamentalmente en un tema central que fue la lucha contra la inflación”, que en 2024 fue de 117,8%, casi la mitad que el año anterior. En medio de la polémica, Milei replicó en X este lunes una publicación que fue interpretada como un instructivo para comprar la criptomoneda. Poco después, $LIBRA aumentó su valor en más del 120% y luego volvió a caer.
Dos horas
Javier Smaldone, especialista informático y reconocido influencer digital dedicado a denunciar estafas piramidales, dijo a la AFP que toda la operación del viernes duró “dos horas más o menos” y que “se llevaron unos 107 millones de dólares”.
La principal denuncia radicada en Argentina incluye, entre otros, a Julián Peh, CEO y cofundador de Kip Network y KIP Protocol -empresas que participaron en la creación de $LIBRA-, y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que reposteó el mensaje de Milei el viernes en X.
La acción judicial acusa a Milei y a miembros de su partido de legitimar el token generando que suba el precio y facilitando la obtención de una “ganancia exorbitante” a unos pocos. También solicita allanar la residencia presidencial, la incautación de dispositivos y analizar su cuenta en X, incluyendo “los registros de sus tuits borrados” y la trazabilidad de las transacciones. También hubo cien denuncias digitales.
Dejanos tu comentario
Criptogate: se presentaron 112 denuncias contra el mandatario argentino
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha acumulado más de cien denuncias en su contra después de que este fin de semana instruyera a la Oficina Anticorrupción (OA) a investigar a los miembros del Gobierno ante la estafa de una criptomoneda que él mismo promocionó en redes sociales.
Fuentes judiciales han confirmado al portal de noticias Infobae que hasta el momento se han presentado 112 denuncias contra el mandatario, por presuntamente participar de la estafa al invitar el pasado viernes en su cuenta de X a invertir en el token (ficha o moneda digital) de criptomonedas ‘$LIBRA’, apenas tres minutos después de que se lanzara públicamente.
La Justicia tendrá que determinar si Milei cometió un delito después de que los demandantes --damnificados y figuras de la oposición-- hayan planteado que participó del fraude cometido aludiendo a las declaraciones de uno de los socios de ‘$LIBRA’, el empresario Hayden Mark Davis, reconociendo que había sido asesor del presidente, de quien ha dicho “respaldó y promovió activamente el proyecto”.
Lea más: El GPS en Río de Janeiro puede desviar a los turistas hacia una pesadilla
Los delitos más mencionados en las demandas contra el mandatario son fraude, negociaciones incompatibles con la función pública, infracción a la Ética Pública y asociación ilícita, si bien algunas denuncias apuntan también al cohecho, según recoge el diario ‘Página 12′. Esta última acusación llega después de que el conocido empresario estadounidense Charles Hoskinson haya asegurado que allegados del Ejecutivo argentino le pidieron sobornos para organizarle una reunión con Milei.
Las denuncias se han presentado después de que el propio Milei ordenara a la Oficina Anticorrupción investigar si algún miembro del Gobierno había incurrido en una conducta inapropiada tras conocer que $LIBRA es en realidad una moneda meme, término que hace referencia a una criptomoneda creada como una broma por entretenimiento o tendencias de Internet, y se caracteriza por carecer de respaldo en la economía real.
Lea también: OpenAI rechazó una oferta de compra por USD 97.400 millones
El principal grupo parlamentario opositor argentino, Unión por la Patria (UxP), ha anunciado este domingo que presentará una solicitud de apertura de juicio político contra el mandatario, al que han achacado la estafa, denunciando su “enorme gravedad” y que se trata de un “escándalo sin precedentes”.
Desde los partidos que apoyan a Milei y desde el propio Gobierno apenas ha habido reacción, con la excepción de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que ha dado la vuelta a la situación para presentar a Milei como víctima, asegurando que el ‘Criptogate’ es una maniobra para “intentar bajar al presidente”.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
El Criptogate es una maniobra para “intentar bajar al presidente”, alega Bullrich
El principal grupo parlamentario opositor argentino, Unión por la Patria (UxP), ha anunciado que presentará una solicitud de apertura de juicio político contra el presidente Javier Milei por promocionar la criptomoneda $LIBRA y denunciaron una posible “estafa” perpetrada por el mandatario. “La participación de (Javier) Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes”, han afirmado desde UxP.
La líder de UxP, Cristina Kirchner, ha señalado a Milei por ser “el gancho de una estafa digital”. “Esta vez, el ‘Che Milei’ no va porque, la verdad, nunca en la historia se vio algo semejante”, comienza el extenso mensaje de Kirchner publicado en X.
“De Hayek pasaste a Ponzi y te fuiste al pasto mal. Desde tu cuenta oficial de X, promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor, aprovechándote de tu investidura presidencial”, ha denunciado la expresidenta. “Miles confiaron en vos, compraron caro y, en cuestión de horas, perdieron millones mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada”, ha añadido.
Lea más: El GPS en Río de Janeiro puede desviar a los turistas hacia una pesadilla
“¡Mirá a donde nos trajiste con tu locura! Convertiste a la Argentina en un casino donde el crupier es el mismísimo Presidente”, ha sentenciado Kirchner. Kirchner ha reprochado a Milei que “esa es tu libertad de mercado, la del casino”. “Se te cayó la careta. Y pensar que desde el sillón de Rivadavia tratás de ‘inútiles’, ‘incompetentes’ y ‘”mandriles’ a todos los que no se alinean con lo que decís, cuando en realidad, el que es verdaderamente incompetente para ocupar ese sillón sos vos”, ha argumentado.
Por otra parte, el Frente de Izquierda (FIT) ha anunciado una resolución para exigir de “forma inmediata” la presencia Milei en la Cámara de Diputados para ofrecer “informes verbales” acerca de la “escandalosa promoción de una estafa millonaria desde sus redes sociales el pasado viernes”.
Para el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, Milei podría haber incurrido en delitos tipificados en las leyes de Ética Pública y de Entidades Financieras. “Lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar”, ha publicado en la red social X.
Lea también: OpenAI rechazó una oferta de compra por USD 97.400 millones
Respuesta del oficialismo
Desde los partidos que apoyan a Milei y desde el propio Gobierno apenas ha habido reacción, con la excepción de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que ha dado la vuelta a la situación para presentar a Milei como víctima.
“Lo que pasó anoche fue una bomba atómica para intentar bajar al presidente de un hondazo”, según Bullrich. “Llevarlo al presidente a juicio político, es una cosa desmedida. Tiene el derecho de apoyar emprendimientos”, ha añadido. “Creo que el presidente toma decisiones sabiendo, pero hasta pidieron juicio político y es un poquito exagerado”, ha insistido.
“Es la intención de golpear al presidente por parte de quienes intentan voltearlo todos los días”, según Bullrich, quien ha destacado que la empresa de la criptomoneda promocionada por Milei trabajó con la Ciudad de Buenos Aires. “No salió de la nada”, dijo.
Según la web oficial de Viva La Libertad Project, el token $LIBRA prometía financiar proyectos locales a través de un formulario de registro online. Sin embargo, no especificaba criterios de selección ni detalles técnicos sobre la distribución de los fondos, lo que despertó dudas. $LIBRA es en realidad una moneda meme, término que hace referencia a una criptomoneda creada como una broma por entretenimiento o tendencias de Internet, y se caracteriza por carecer de respaldo en la economía real.
Fuente: Europa Press.